Ir al contenido principal

SILO y La contribución Humanista a la liberación negra y Reparación Africana

 SILO: La contribución Humanista a la Reparación Africanaliberación negra 1986-2026 

Proyecto de investigación MGU Abuy Nfubea, Raquel Pereira,  Miguel Imbarato  y José Muños 

Este es un trabajo que busca poner de manifiesto la enorme contribución de SILO y el Movimiento Humanista que él fundó en la consolidación del Movimiento Negro en la Iberofonia y España. Esta investigacion, la cual me gustaría invitarte a que te sumaras aportando aportando información y datos  y hechos, es titulada: Silo y la reparación africana: la contribución del Movimiento humanista a la liberación negra. El trabajo lo estoy dirigiendo junto a Raquel Pereira y también hemos invitado a otras personas ACTIVISTAS. Muchos de ellas históricas del movimiento que estan centrados en reivindicar a Silo desde la afirmación de la africanidad (y no en diluirse en un humanismo despolitizado y mas bien religioso (no confundir con espiritual).


El proyecto trata de contar lo que nadie ha contado hasta ahora desde una narrativa y consulta del archivo de los movimientos sociales. Como tal investigación trata de contar las diferentes contribuciones,  contextos, discursos y experiencias fit back que ha tenido el Movimiento Humanista de Silo en el Desarrollo en España, Africa y América Latina (hispanidad afro) del Movimiento de Liberación Negra y en otras partes pero básicamente en España y Portugal. 


La investigación consta de unas 150 páginas como mucho y me gustaría que tú también puedas ser parte contribuyente del tema. DIFICULTADES: lo que pasa es que NO ESTAMOS en miles de cosas, miles de frentes, pero tenemos que seguir adelante con el proceso histórico de liberación negra africana. Ahora mismo estamos en la fase de recaudación de documentación, datos, hechos y encuentros congresos actividades concretas de juntar esa información. Y luego pasaremos a la segunda fase que es darle una estructuración y finalmente la fase de redacción, corrección y busqueda de una editorial (si es posible presentación en la universidad del parque de Toledo) En lo posible me gustaría poder hacerlo con la editorial humanista. Una fase determinante es el encuentro histórico entre El Negro y Kenet Kaunda, orquestado gracias entre otros, a los esfuerzos del chileno Antonio Carvallo, quien ejerció de interprete profesional y vive actualmente en Truro, Reino Unido. Con formación en derecho en la universidad de Chile, se unió en 1968 al naciente Movimiento Humanista fundado por el argentino Silo, autor y guía espiritual. En los años siguientes desarrolló esta corriente en Perú, Venezuela, Sri Lanka, Australia y el Reino Unido. Desde 1991 como secretario general de la Internacional Humanista viajó a Zambia para desarrollar vínculos con el gobierno de Kenneth Kaunda en su tránsito hacia elecciones multipartidarias así como a la Unión Soviética en los tiempos de la Perestroika. Es padre de cuatro hijos.


ENFOQUE

La investigación  tiene un enfoque pragmático que trata de poner de relieve la Marcha  por la reparación negra del 12 de octubre, asi como una serie de actividades y encuentros que hicimos y demás recoger todo ese trabajo que ha venido haciendo el Movimiento Humanista en el marco de la causa negra y ponerla en un contexto concreto y nada disperso. No es un libro que pretende abarcar toda la historia del humanismo ni todas las ideas de los humanistas porque para eso ya hay gente muy importante que hace eso muy bien . En cambio, el trabajo que nosotros hacemos  - está siempre vinculado a la cuestión negra y cuando leas esto por favor dime algo si te interesa pero es muy concreto para que podamos sumar. El proyecto estaba vinculado a la cátedra de estudios sostenible -africanos de la Universidad Carlos III.

MEMORIA 

Primero fue la creacion en Madrid por 1992 del Centro Cultural Africano y despues se convirtió en Convergencia de las Culturas. Un proyecto iniciado por dos humanistas, Raquel Pereira y Javier Caballero. ¿De dónde procede Javier Caballero? Dentro del MH Javier había estado en la estructura, siendo su orientadora Paloma.... . Javier Caballero era de profesión diseñador gráfico y sobre el año 1995 estaba ya con Pepe Praco que era su orientador. Afirma Raquel:

“En el año 1992 conocí a Javier Caballero en unas jornadas en Huelva durante la exposición de Sevilla del quinto centenario. Era en verano durante unas jornadas o un campamento de formación durante la Expo 92 y a partir de allí ya empiézanos a trabajar juntos. Yo ya estaba moviéndome con los estudiantes marroquíes y Javier [Caballero] se movía con Ondo, uno señor  de Guinea Ecuatorial con la idea de armar algo entre la oposición a Obiang sobre Guinea Ecuatorial.”


Por su parte Ondo, sumó al proyecto numerosos colaboradores, intelectuales  y activistas de la oposición guineana como Celestino Cupe, Eduardo Gtasen, Manguire, Celestino Okenve y Balinga “entonces existía el PH Partido Humanista de Guinea Ecuatorial que lo llevaba un tal Mba Avoro por el año 1993. Y de esta confluencia surge impulsar un proyecto mediático que a su vez sirviera como voz y visibilidad a la comunidad negra en España, asi lanzaron la revista Guinea España Africa GEA

De acuerdo con Raquel Pereira cofundadora de la Revista GEA:

 “ En la redacción, nos dividimos las funciones, Javier llevaba la parte de Africa Negra y yo los temas vinculados estudiantes norteafricanos y marroquíes como Mustafá. Así que se abrió el local, una redacción en el barrio de Chueca concretamente en la calle Pelayo Madrid, con el nombre de Centro Cultural Africano. Y de hecho lo alquilamos a nombre Javier y mío En esa época El Negro lanzó un nuevo organismo: Centro de las Culturas que luego pasa a denominarse Convergencia de las Culturas como tal organismo y a esa reunión o bautizo asistimos Javier Caballero y yo porque Pepe Praco era quien impulsaba ese organismo en España. De hecho, el logotipo de convergencia en esa época era diferente. Allí en el local de Chueca, comenzamos a tener las primeras reuniones de convergencia. Cuando abrimos el local ya había salido algunos números -dos o tres-  de la revista GEA ”

En una época que no había internet, Twitter, Instagram, wasap etc... los humanistas impulsaron el auge dela la Prensa y comunicación Panafricanista en toda Europa y en particular en España. Mi familia tenia un negocio de la hostelería una discoteca africana llamada Mondoasi en Torrejón- en referencia a un popular barrio de la ciudad de Bata en Guinea Ecuatorial- desde la cual apoyábamos con publicad al medio. En este contexto Javier y Raquel conectaron con Abuy Nfubea que estaba entonces comandando el partido de las Panteras Negras/fojah, en Alcalá de Henares, quien comenzó a escribir una columna en la revista GEA .  

"En este número escribí un artículo de 4 columnas titulado:  La juventud africana Ruge que apareció  En el nº4 de octubre de 1993 en la II temporada de GEA Guinea España Africa de octubre de 1993. Como ya dije, la revista mensual portada y contraportada a todo color con unas 20 páginas era editada por el centro de las culturas Movimiento Humanista. En la tercera época de GEA  escribí un artículo a 4 columnas  sobre una monja española cooperante asesinada por militares por la espalda en Guinea  Ecuatorial ”. 

También en esta época en Madrid circulaban otras medios africanos, como  la revista  Africa Negra impulsada por la angoleña Isabel Cardoso , Mbuyi Kabunda y Marcelino Bondjale Oko  y por otro lado  Tam-Tam que salía desde Barcelona editado por Lucre y Nguema. 

 


MIGUEL IMBARATO
(Raquel)

Durante un congreso de cooperativismo en la antigua Yugoslavia de Tito entonces allí se elabora un material aparece que existen gobierno humanista en el mundo y hace mención a Zambia. A partir de allí Miguel confirma porque aquí en España no había embajada de Zambia y directamente tomó contacto con el embajador en Londres para los visados y permisos (voy como periodista) que púbica en Diario 16 y otra en los informativos. De hecho, hay tres periódicos que reseñan la presencia de periodistas españoles en pleno Apartheid en el país. Recuerda Miguel Imbarato que hablamos de muchísimo temas en la residencia oficial en el jardín de la residencia oficial de Kenet Kaunda. Allí Miguel Imbarato toma contacto con la asociación de periodistas de Zambia. Por su parte Raquel le regaló a Antonio Carvallo un libro escrito por Kenet Kabunda carta a mis amigos editado por la editorial mundo negro. Miguel fue antes en 1984. Tras una estancia en Yugoslavia, Miguel descubre que hay paises que tienen en su enunciado programático y paradigmático un gobierno humanista. Entre ellos Zambia Miguel en su calidad de periodistas decide viajar al país africano con la traductora Isabel que se presenta como miembro del Movimiento Humanista. Ambos  invitan al gobierno a la reunión a la internacional humanista y a cambio Silo estaría dispuesto a ir a Zambia, Kaunda responde yendo a través del embajador de Zambia en Roma a la internacional humanista con una invitación expresa para Silo y es cuando El Negro la acepta muy contento y hace el viaje a Zambia un año despues ….Cuando el Negro está escribiendo el cuento afirma Miguel: yo estaba en una reunión en casa de José Antonio Carvallo y entonces bajó silo que estaba en la parte de arriba y me dice: “    Quiero leerte el cuento de Kaunda” y entonces leyó el manuscrito y todo lo que iba escribiendo es reconocible hoy, ejemplo cuando habla del cuadro de belaude, dice Miguel: yo creía que era Salvador Allende.

Y le digo que queremos quedarnos unos días y tener una reunión personal con él con Kaunda y allí le llevamos de todas las movilizaciones en video em las manifestaciones por el paro y el periódico humanista. Y el ultimo día hablamos con su secretaria, nos recogen y nos alojan en la casa de gobierno para autoridades siendo las fotos realizadas por el ministerio de gobierno de Zambia. Y allí él nos muestra subrayados los libros que dos años antes le habíamos dejado, lo había estudiado y allí es donde él incorpora a su ideario las obras e ideas de Silo. y que él a su vez transmitió a Nelson Mandela para hacer un proceso transición pacífico y reconciliación en Sudáfrica.


Los dos encuentros con Kaunda, nos reunimos con el ministerio de la de la mujer, la dirección del CNA en el exilio y tuvimos oportunidad de visitar los campos de refugiados, teníamos varios espías pisándonos los talones, uno de ellos era periodista que era corresponsal del Financial Times. La entrevista con Miguel y Kaunda se grabó para la tv de Zambia y llegó a emitirse

 INTERNACIONAL HUMANISTA

En el primer viaja muere su hijo de SIDA y el otro hijo lo asesinan porque él iba a ser el sucesor de Kaunda, ya que quería delegar el proceso en su hijo y lo mataron y de hecho él lo pone como ejemplo y cuando él habla de su hijo se emociona. Contexto, era la época que empezaba fuerte el SIDA en 1987 y el segundo viaje lo realizamos en febrero del 1988 …ya que en febrero del 89 se organiza la I internacional humanista que es en Florencia Italia. El embajador le trasladó a Kaunda el interés de Silo en conocerle personalmente y allí zanjaron la visita (Antonio acompañaba al embajador) Pasados 37 años hay un gran salto entre aquel momento que era una relación institucional y el momento posterior en los humanistas nos lanzamos a viajar por Africa. El italiano Edgardo Pérez es el primer humanista que viaja a Africa en el 1992, es quien desde Milán Italia impulsa  la revista humanist skype 1992-94, lanza una campaña antirracista de apoyo inmigración con una gran movilización de en Italia con el slogan ningún ser humano es ilegal, un mensaje que hoy es común pero que de origen humanista. Edgardo Pérez representa un momento importante de mi vida en el Humanismo pues es quein deforma clara y directa se interesa por consolidar las ideas de Silo y Kaunda en el continente africano Fue gracia a el, después de un seminario, en el local de entonces del Partido Humanista, en Florencia, en el año 1985, no tanato desde el eurocentrismo típico sino del el nuevo humanismo. no una mirada abstracta Hay tanto del humanismo africano que lleva su huella! Allí donde lo llamaban «el hechicero blanco»… El primer Centro de las Culturas, organizado por él desde un local destartalado de Milán, para insuflar la idea de un mundo multicolor, decolonial , diverso, antirracista acogedor y solidario, aún tan necesario, fue una loca empresa cultivada en los años 90 del siglo pasado. Presentación de la campaña africana de la educación para la no violencia durante la tercera edición del Foro Humanista de África occidental celebrará los días 20, 21 y 22 de diciembre de 2012 en Lomé (Togo). NOTA: La campaña se iniciará desde Togo (África Occidental), 2 de octubre de 2013 (Día Internacional de la No-violencia) y  termina en Mozambique, 4 de mayo de 2014 ( Aniversario del Movimiento Humanista). Además de las actividades diarias de la campaña (formación, talleres, conferencias, seminarios, entrevistas, festivales), hacemos un llamado para una acción conjunta-- ''MARCHA BLANCA" por la no violencia, la paz, la solidaridad, la reconciliación, la tolerancia, la igualdad, el respeto, la dignidad, la compasión, Amor . La CONVERGENCIA DE LOS VALORES HUMANOS: El PASO HACIA EL CAMINO DE LA CONCIENCIA INSPIRADA. La MARCHA BLANCA ( por la no-violencia, la paz, la solidaridad, la reconciliación, la tolerancia, la igualdad, el respeto, la dignidad, la compasión, Amor...) será se llevará a cabo el 29 de Marzo 2014 ...!!!! Queridos amigos, no podemos cambiar el pasado, pero podemos optar por el futuro. ES EL MOMENTO!! VIVA LA EDUCACIÓN!! VIVA LA NUEVA REVOLUCIÓN HUMANISTA!! -- Paz, Fuerza y Alegría para todos! "Campaña de África: 02 de octubre 2013 - 04 de mayo 2014''


 MOMENTOS


Encuentro Entre Silo y Keneth Kaunda Zambia 

Alcalá Panteras Negras José Manuel 

Dia de Martin Luther King CAUM Madrid fundación vida 

Programa especial Radio tentación Africa sin guerras 

Kaunda  video y libro león alhado 

Entrevista con Antonio Carvallo 

Libro carta mis hijos de Kauanda (dj moula y Raquel)a

La reparación africana Italia 

FORO AFRICA SIN GUERRAS  Lavapiés Madrid UNED 

convención INTERNACIONAL POR LA REPARACION UNED Madrid 

I Marcha por la Reparación Africana 12 octubre 2006 

https://www.youtube.com/watch?v=5n1P6u1UGos&t=15s

PNL 2009 Movimiento Humanista Nacho Raquel José pau 

Humanismo VS panafricanismo 

presentación libro carta a mis amigos Abuy Nfubea y José Muños 2014

Encuentro convergencia de las culturas Madrid 2011

II Marcha por la Reparación Africana 12 octubre 2006 

Encuentro Solidaridad con el Sahel 2024 centro cultural diamante 35 Villaverde Madrid

Foro Social de Kenia Nairobi 2008 

Revista GEA  1995 Raquel y Javi 

Manifestación contra la esclavitud Libia 2017

Comida restaurante marroquí Lavapiés revista 

Encuentro los pueblos despiertan 

Agora sol radio especial Marcus Garvey 

tv cuatro caminos ( Maribel y Eduardo Abuy Nfubea )

Dia de la Mujer África Instituto Egipcio 

Reunión preparatoria marcha por Africa Discoteca juglar 

Foro ecuménico religiones casino de la reina Lavapiés 

curso formación panafricanismo casino de la reina 

Revista Africa hoy 

II Congreso Panafricanista España Lavapiés 

Revista Culturas Africanas 

Marruecos Congreso 1999

Participación humanista en el 1º congreso panafricanista en Colegio Mayor Ntra Sra. Africa 

Mar, Charly, Rui y Manolo: estructura en Guinea Bissau, Ghana, Senegal, Togo 

Carmen Gómez proyecto Culturas Unidas 

La marcha mundial por la no-violencia Africa 

Afrocolombia Luis Alberto Alarcón 

Uhuru Afrika tv, Special Edition "BRING BACK OUR GIRLS" con  Arturo Viloria (Candidato del PH) 

Estreno La película Silo en Cine Callao 

Articulo columna diario 16 de Abuy sobre La película Silo estreno en Cine Callao 

Chile Encuentro con diputado del PH Tomas Hirs Reparación Rastafari 

Centro Cultural africano en Madrid Raquel Pereira y Javi 1995

Encuentro universidad clásica de Lisboa Abuy Nfubea

Retho  Alemania

Africa Martínez premios  

 Radio Africa vive Pueblo Nuevo 

Los africanos en el parque de Toledo 

 Encuentro Entre Silo y Keneth Kaunda Zambia 

Alcalá Panteras Negras  José Manuel 

Dia de Martin Luther King CAUM Madrid Fundación Vida Grupo Ecológico Verde 

Programa especial Radio tentación Africa sin guerras 

Kaunda  video y libro león alhado 

Entrevista con Antonio Carvallo 

Libro carta mis hijos de Kauanda (dj Moula y Raquel)a

La reparación africana Italia 

FORO AFRICA SIN GUERRAS  Lavapiés Madrid UNED 

convención INTERNACIONAL POR LA REPARACION UNED Madrid 

I Marcha por la Reparación Africana 12 octubre 2006 

https://www.youtube.com/watch?v=5n1P6u1UGos&t=15s

PNL 2009 Movimiento Humanista Nacho Raquel José pau 

Humanismo VS panafricanismo 

presentación libro carta a mis amigos Abuy Nfubea y José Muños 2014

Encuentro convergencia de las culturas Madrid 2011

II Marcha por la Reparación Africana 12 octubre 2006 

Encuentro Solidaridad con el Sahel 2024 centro cultural diamante 35 Villaverde Madrid

Foro Social de Kenia Nairobi 2008 

Revista GEA  1995 Raquel y Javi 

Manifestación contra la esclavitud Libia 2017 Barcelona, Murcia , bilbab, Zaragoza Madrid 

Comida restaurante marroquí Lavapiés revista 

Encuentro los pueblos despiertan 

Agora sol radio especial Marcus Garvey 

tv cuatro caminos ( Maribel y Eduardo Abuy Nfubea )

Dia de la mujer África instituto egipcio 

Reunión preparatoria marcha por Africa Discoteca juglar 

Foro ecuménico religiones casino de la reina Lavapiés 

curso formación panafricanismo casino de la reina 

Revista Africa hoy 

II Congreso Panafricanista España Lavapiés 

Revista Culturas Africanas 

Marruecos Congreso 1999

Participación humanista en el 1º congreso panafricanista en Colegio Mayor Ntra Sra. Africa 

Mar, Charly, Rui y Manolo: estructura en Guinea Bissau, Ghana, Senegal, Togo 

Carmen Gómez proyecto Culturas Unidas 

La marcha mundial por la no-violencia Africa 

Afrocolombia Luis Alberto Alarcón 

Uhuru Afrika tv, Special Edition "BRING BACK OUR GIRLS" con  Arturo Viloria (Candidato del PH) 

Estreno La película Silo en Cine Callao 

Articulo columna diario 16 de Abuy sobre La película Silo estreno en Cine Callao 

Chile Encuentro con diputado del PH Tomas Hirs Reparación Rastafari 

Centro Cultural africano en Madrid Raquel Pereira y Javi 1995

Encuentro universidad clásica de Lisboa Abuy Nfubea

Retho  Alemania

Africa Martínez premios  

 Radio Africa vive Pueblo Nuevo 

Los africanos en el parque de Toledo 




Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS DIFERENTES POSTURAS SOBRE LA INDEPENDENCIA Y SEPARACIÓN DE GUINEA ECUATORIAL 1966

Texto editado por: Esasom Mba Bikie Nosotros el pueblo de Guinea Ecuatorial, no consideramos nuestro país pequeño, por eso decimos GRAN PAÍS. Aunque solo hubiera un hombre y una mujer en este país, para nosotros es EL GRAN PAÍS,  DEL GRAN PUEBLO DE LA GUINEA ECUATORIAL. Los guineanos aunque estemos solos, decimos que somos grandes. Por Francisco Macias Nguema Biyogo    VIERNES DÍA 19 DE AGOSTO DE 1966 Don ENRIQUE GORI MOLUBELA (Postura del Presidente de la Asamblea ante la INDEPENDENCIA DE Guinea Ecuatorial) Don Enrique Gori Molubela El 19 de agosto de 1966, día de su llegada, el Subcomité hizo una visita al Presidente de la Asamblea General, Don Enrique Gori Molubela. Asistieron a la reunión algunos otros miembros de la Asamblea. En una declaración de bienvenida, el Sr. Gori Molubela informó al Subcomité de que la totalidad del pueblo de Guinea Ecuatorial deseaba que el Territorio obtuviese la independencia. El problema residía en cómo y cuándo. Por su parte, el ...

Congreso Panafricanista de América Latina Cali Colombia 9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle campus Meléndez

"Levántate poderosa raza y podrás conseguir todo lo que te propongas "                 Marcus Garvey  CONGRESO PANAFRICANISTA de América Latina Iberofonía   Encuentro politico de la hispanidad Negra                                          Pan-Africanist Congress of Latín America's Iberophony Meeting of garveyist Hispanics             C ali Colombia   9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle C ampus Meléndez          LLAMAMIENTO y  CONTEXTO HISTORICO   / ¿DE DONDE VENIMOS Y QUIENES SOMOS?  "Un pueblo que desconoce su historia, proceso, pasado, es cómo un árbol sin raices: regresa a la esclavitud "                                            ...

Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene *Einstein Dional Castillo

  Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene * Einstein Dional Castillo                                                                      " Ella incomodó.                                           Incomodó porque representa todo lo  que este sistema odia: ser mujer, negra, pobre, rebelde." Como negro colombiano, panafricanista y como alguien que desde siempre he estado en las calles, en los procesos comunitarios, en las luchas de mi pueblo, no puedo quedarme callado mientras todo el mundo habla de lo que hizo o dejó de hacer Francia Márquez.  Sí, hay un grupo pequeño que la rodea que dice que ella no ha hecho nada mal. Pero para muchos de nosotros, negr...