Ir al contenido principal

Amalia Ebuka Besebo aka (Mama Dyali)


Amalia Ebuka Besebo  aka (Mama Dyali)  

Abuy Nfubea (Afrofemnismo: 50 años de activismo ) 



Nacida en Ikuka  31 agosto 1938, Rio Muni, una mujer ndowe muy hermosa, de la tribu combe. Hija de Cristina Mbela Besebo y del mítico político Federico Ebuka Eyamba. Amalia fue la tercera hija de tres hermanos entre ellos Fernando Samuel, Severino y Guillermina Ebuka Besebo que junto Magdaleana Ngale fue la primera azafata negra de LAGE. Su padre Federico era un combe funcionario de la administración colonial en Santa Isabel "papa ebuka" prohombre personaje un emancipado pleno de mucho nivel social en el barrio de San Fernando hoy Ela naguema. Era parte de la selecta burguesía de la cámara agrícola de Fernando Poo que explotaba el cacao. Un hombre acaudalado al extremo de que mandó a España a sus hijos a estudiar en la Universidad de Barcelona en la década los 50. Amalia vino a España muy joven en 1958 con 20 años a estudiar el bachillerato en Madrid, alojándose los hermanos en una vivienda en el exclusivo barrio madrileño de Puerta de Hierro. Además su hermano Federico, era uno de los lideres de la lucha por la independencia en la Cruzada de Liberación Nacional de Guinea Ecuatorial fundada junto a Enrique Nvo y Rupe en 1947. 

I MATRIMONIO 


Al regresar a Guinea Ecuatorial Amalia contrajo matrimonio en primeras nupcias con Fernando Ikpaké Ekoka Pipa, natural de Rio Campo provincia de Rio Muni (tribu) padre biológico de sus hijos, era de profesión delineante  estudios que realizó en Madrid en la UPM. Trabajó cómo funcionario de obras publicas en Nuevos Ministerios Madrid, desde 1959, pidió plaza en Guinea Ecuatorial en Bata al poco tiempo de regresar murió en circunstancias extrañas, posiblemente envenenado. De cuyo matrimonio nacieron sus hijos Fernando, Nardi, Juan (RIP), Agustín, José Luis, Federico y Merche. 


AUTONOMIA 


Desde muy joven Amelia mostró un interés por la cultura el debate socio politico del momento: el proceso de autodeterminación manifestando su interés por el activismo politico. Al regreso a Guinea Ecuatorial coincide con la plena autonomía bajo el gobierno del MUNGE de Bonifacio Ondu Edu, en cambio se afilió a MONALIGE de la mano de Ramon Itanguino Elambini, entonces maximo responsable del partido Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial en la zona de Corisco Mandji. Ramon estaba por encima de figuras destacadas como el mismo Saturnino Ibongo quien entonces estaba todavía estaba estudiando en Pamplona Navarra. Ramon fue uno de los que encabezó la delegación a la ONU para argumentar en favor de la independencia de Guinea Ecuatorial. Así comienza la activismo junto a destacadas figuras  encabezadas por gente como  Pastor Torao Sikara o Atanasio Ndong Miyone. Siendo de las pocas mujeres junto a Martha Mummie, Lorenza  Eyame Matute que fueron parte en las listas electorales del partido, resultando electas en la asamblea nacional de la Republica durante las elecciones legislativas posteriores a la autonomía de 1968. Su hermano fue embajador del gobierno del primer gobierno democrático en Nigeria y despues en Etiopia y su padre papa Ebuka se va con ellos a y desde allí se exilian. 

EXILIO 

Al morir su marido Amalia contrae relaciones sentimentales con el empresario y politico Carmelo Modu Akuse con quien tuvo un hijo llamado Carmelo Modu Ebuka Carmelin Viceministro de Transporte y Telecomunicaciones del PDGE, muerto en un presunto asesinato en circunstancias extrañas en un lujoso hotel de Malabo. Su padre, Modu Akuse, guineano quien se beneficia como apoderado de numerosas empresas y negocios dejadas por los españoles, tras los sucesos del 5 marzo de 1969. En 1975 Amalia emprendió el camino del exilio, vía Camerún estableciéndose en Duala como empresarios y negocios de exportación e importación de negocios hasta que en 1979, Obiang da el golpe de estado el 3 de agosto, siendo madrina de boda de Terencio Nguere.

FAMILIA 

Su hermano es Samuel Ebuka Bisebo, economistas de formación pertenecía por familia a la iglesia de la reforma protestante metodista (iglesia de los crilló). Fue primer embajador de Guinea Ecuatorial en Nigeria y Etiopia durante el primer gobierno de Macías Nguema. Además Samuel fue marido de la catedrática de filología hispánica e inglesa Dra. Trinidad Morgades Besari. En el ámbito bibliográfico Amalia aparece en los agradecimientos del libro Tribus, clanes y hábitat del Pueblo Ndowe del ilustre profesor Agusto Iyanga Pendi. Su hijo Carmelin estuvo muy vinculado e influenciado por el abogado, intelectual, pensador guineano José Luis Nvumba Mañana en Alcira en 1978. Es abuela de la activista, editora y escritora afroespañola Debora Ekoka, que a su vez es hija de Agustín Modu Ebuka.  Amalia se jubiló como funcionaria del gobierno en España como administrativa en el ministro de defensa en la castellana. Vive hoy en Guinea Ecuatorial 


 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS DIFERENTES POSTURAS SOBRE LA INDEPENDENCIA Y SEPARACIÓN DE GUINEA ECUATORIAL 1966

Texto editado por: Esasom Mba Bikie Nosotros el pueblo de Guinea Ecuatorial, no consideramos nuestro país pequeño, por eso decimos GRAN PAÍS. Aunque solo hubiera un hombre y una mujer en este país, para nosotros es EL GRAN PAÍS,  DEL GRAN PUEBLO DE LA GUINEA ECUATORIAL. Los guineanos aunque estemos solos, decimos que somos grandes. Por Francisco Macias Nguema Biyogo    VIERNES DÍA 19 DE AGOSTO DE 1966 Don ENRIQUE GORI MOLUBELA (Postura del Presidente de la Asamblea ante la INDEPENDENCIA DE Guinea Ecuatorial) Don Enrique Gori Molubela El 19 de agosto de 1966, día de su llegada, el Subcomité hizo una visita al Presidente de la Asamblea General, Don Enrique Gori Molubela. Asistieron a la reunión algunos otros miembros de la Asamblea. En una declaración de bienvenida, el Sr. Gori Molubela informó al Subcomité de que la totalidad del pueblo de Guinea Ecuatorial deseaba que el Territorio obtuviese la independencia. El problema residía en cómo y cuándo. Por su parte, el ...

Congreso Panafricanista de América Latina Cali Colombia 9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle campus Meléndez

"Levántate poderosa raza y podrás conseguir todo lo que te propongas "                 Marcus Garvey  CONGRESO PANAFRICANISTA de América Latina Iberofonía   Encuentro politico de la hispanidad Negra                                          Pan-Africanist Congress of Latín America's Iberophony Meeting of garveyist Hispanics             C ali Colombia   9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle C ampus Meléndez          LLAMAMIENTO y  CONTEXTO HISTORICO   / ¿DE DONDE VENIMOS Y QUIENES SOMOS?  "Un pueblo que desconoce su historia, proceso, pasado, es cómo un árbol sin raices: regresa a la esclavitud "                                            ...

Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene *Einstein Dional Castillo

  Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene * Einstein Dional Castillo                                                                      " Ella incomodó.                                           Incomodó porque representa todo lo  que este sistema odia: ser mujer, negra, pobre, rebelde." Como negro colombiano, panafricanista y como alguien que desde siempre he estado en las calles, en los procesos comunitarios, en las luchas de mi pueblo, no puedo quedarme callado mientras todo el mundo habla de lo que hizo o dejó de hacer Francia Márquez.  Sí, hay un grupo pequeño que la rodea que dice que ella no ha hecho nada mal. Pero para muchos de nosotros, negr...