Amalia Ebuka Besebo aka (Mama Dyali)
Abuy Nfubea (Afrofemnismo: 50 años de activismo )
Nacida en Ikuka 31 agosto 1938, Rio Muni, una mujer ndowe muy hermosa, de la tribu combe. Hija de Cristina Mbela Besebo y del mítico político Federico Ebuka Eyamba. Amalia fue la tercera hija de tres hermanos entre ellos Fernando Samuel, Severino y Guillermina Ebuka Besebo que junto Magdaleana Ngale fue la primera azafata negra de LAGE. Su padre Federico era un combe funcionario de la administración colonial en Santa Isabel "papa ebuka" prohombre personaje un emancipado pleno de mucho nivel social en el barrio de San Fernando hoy Ela naguema. Era parte de la selecta burguesía de la cámara agrícola de Fernando Poo que explotaba el cacao. Un hombre acaudalado al extremo de que mandó a España a sus hijos a estudiar en la Universidad de Barcelona en la década los 50. Amalia vino a España muy joven en 1958 con 20 años a estudiar el bachillerato en Madrid, alojándose los hermanos en una vivienda en el exclusivo barrio madrileño de Puerta de Hierro. Además su hermano Federico, era uno de los lideres de la lucha por la independencia en la Cruzada de Liberación Nacional de Guinea Ecuatorial fundada junto a Enrique Nvo y Rupe en 1947.
I MATRIMONIO
Al regresar a Guinea Ecuatorial Amalia contrajo matrimonio en primeras nupcias con Fernando Ikpaké Ekoka Pipa, natural de Rio Campo provincia de Rio Muni (tribu) padre biológico de sus hijos, era de profesión delineante estudios que realizó en Madrid en la UPM. Trabajó cómo funcionario de obras publicas en Nuevos Ministerios Madrid, desde 1959, pidió plaza en Guinea Ecuatorial en Bata al poco tiempo de regresar murió en circunstancias extrañas, posiblemente envenenado. De cuyo matrimonio nacieron sus hijos Fernando, Nardi, Juan (RIP), Agustín, José Luis, Federico y Merche.
AUTONOMIA
Desde muy joven Amelia mostró un interés por la cultura el debate socio politico del momento: el proceso de autodeterminación manifestando su interés por el activismo politico. Al regreso a Guinea Ecuatorial coincide con la plena autonomía bajo el gobierno del MUNGE de Bonifacio Ondu Edu, en cambio se afilió a MONALIGE de la mano de Ramon Itanguino Elambini, entonces maximo responsable del partido Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial en la zona de Corisco Mandji. Ramon estaba por encima de figuras destacadas como el mismo Saturnino Ibongo quien entonces estaba todavía estaba estudiando en Pamplona Navarra. Ramon fue uno de los que encabezó la delegación a la ONU para argumentar en favor de la independencia de Guinea Ecuatorial. Así comienza la activismo junto a destacadas figuras encabezadas por gente como Pastor Torao Sikara o Atanasio Ndong Miyone. Siendo de las pocas mujeres junto a Martha Mummie, Lorenza Eyame Matute que fueron parte en las listas electorales del partido, resultando electas en la asamblea nacional de la Republica durante las elecciones legislativas posteriores a la autonomía de 1968. Su hermano fue embajador del gobierno del primer gobierno democrático en Nigeria y despues en Etiopia y su padre papa Ebuka se va con ellos a y desde allí se exilian.
EXILIO
Al morir su marido Amalia contrae relaciones sentimentales con el empresario y politico Carmelo Modu Akuse con quien tuvo un hijo llamado Carmelo Modu Ebuka Carmelin Viceministro de Transporte y Telecomunicaciones del PDGE, muerto en un presunto asesinato en circunstancias extrañas en un lujoso hotel de Malabo. Su padre, Modu Akuse, guineano quien se beneficia como apoderado de numerosas empresas y negocios dejadas por los españoles, tras los sucesos del 5 marzo de 1969. En 1975 Amalia emprendió el camino del exilio, vía Camerún estableciéndose en Duala como empresarios y negocios de exportación e importación de negocios hasta que en 1979, Obiang da el golpe de estado el 3 de agosto, siendo madrina de boda de Terencio Nguere.
FAMILIA
Su hermano es Samuel Ebuka Bisebo, economistas de formación pertenecía por familia a la iglesia de la reforma protestante metodista (iglesia de los crilló). Fue primer embajador de Guinea Ecuatorial en Nigeria y Etiopia durante el primer gobierno de Macías Nguema. Además Samuel fue marido de la catedrática de filología hispánica e inglesa Dra. Trinidad Morgades Besari. En el ámbito bibliográfico Amalia aparece en los agradecimientos del libro Tribus, clanes y hábitat del Pueblo Ndowe del ilustre profesor Agusto Iyanga Pendi. Su hijo Carmelin estuvo muy vinculado e influenciado por el abogado, intelectual, pensador guineano José Luis Nvumba Mañana en Alcira en 1978. Es abuela de la activista, editora y escritora afroespañola Debora Ekoka, que a su vez es hija de Agustín Modu Ebuka. Amalia se jubiló como funcionaria del gobierno en España como administrativa en el ministro de defensa en la castellana. Vive hoy en Guinea Ecuatorial

Comentarios
Publicar un comentario