IV Internacional conmemoran a Haití
Panafricanistas españoles conmemoran 218 aniversario de la Revolución e independencia Haitiana
Uhuru Afrika tv Madrid
Como todos los años desde 1992, Los panafricanista conmemoran en que la festividad fue instaurada por Abuy Nfubea en su etapa como militante del partido panteras negras durante su I congreso Nacional en Alcalá de Henares. Este año 2022, con patrocinio de la Fundación Vida Grupo Ecológico Verde ECOSOC, los actos del aniversario de la Revolución Haitiana de enero de 1804 se repetirán en las comunidades negras de España entre los círculos garveyistas, trabajadores migrantes y estudiantes cimarrones de Barcelona, Badalona, Vigo, San Francisco, Bilbao, Torrejón de Ardoz, Madrid, Valencia, Almería, Murcia, Sevilla o Zaragoza, la gesta inmortal de Bukman, Makendal, Fatima, Toussaint y Dessalines. El líder de la corriente IV internacional garveyista Cimarrón Rastafari, Abuy Nfubea, calificó las efemérides del 1 de enero como:
“la fiesta más importante en la conciencia panafricanista junto al 25 mayo Cuanto más tiempo nos separa de esta gran jornada, tanto más claro aparece el significado de la revolución de Haití hoy y tanto más hondo tenemos que reflexionar sobre la experiencia práctica, en conjunto, de nuestro trabajo como 4 internacional. Como he señalado en otras ocasiones la tarea directa e inmediata de la revolución haitiana era democrática burguesa: acabar con los restos del esclavismo, barrerlos hasta el fin, limpiar la humanidad de esa barbarie, de esa vergüenza, de ese inmenso freno para toda la cultura y todo el progreso. Y los cimarrones nos enorgullecemos con razón de haber llevado a cabo esa limpieza con mucha más energía, rapidez, audacia, éxito, amplitud y profundidad, desde el punto de vista de la influencia sobre las bases lumpenproletariadas africanas, que cualquier otra Revolución anterior o posterior . Los 2 siglos últimos han confirmado plenamente que Seguimos adelante, con plena conciencia, con firmeza y sin cejar, sabiendo que no está separada de la revolución negra, sabiendo que sólo la lucha decidirá en qué grado conseguiremos completar a Dessalines (a fin de cuentas) avanzar, qué parte de nuestra tarea de inabarcable magnitud se basa en mantener viva esta gesta, la estamos cumpliremos, y gran parte de nuestras victorias la consolidan ”.
Con tal motivo al menos más de 200 dirigentes y simpatizantes de colectivos políticos garveyista panafricanistas se reúnen desde el domingo día diez, en distintos lugares del mundo. Diferentes lideres de la IV Internacional panafricanista han enviado a la revista reparación africana sus saludos desde Bata de desde Bata Guinea Ecuatorial, la intelectual y periodista negras del Chocó Colombia, Buenaventura o Cali y otras desde Salvador de Bahía, Rio de Janeiro, Belén. Desde Valparaíso Chile como Argentina, Barlovento Venezuela, Uruguay, Madrid, Barcelona, Los Yungas Bolivia, Chincha Perú, Amadora Lisboa, Peakahm Londres, Senegal, Nigeria, Durban, Costa de Marfil, Jamaica, Moscú, la capital Rusa, o desde Republica dominica. Así como el líder histórico de la organización México negro y diputado federal en el parlamento mexicano Sergio Peñaloza, los mensajes recuerdan que derivó en la derrota militar de las potencias neocoloniales e imperialistas (Francia, España, gran Bretaña y EEUU) la creación del estado liberal Haitiano, la abolición de la esclavitud en toda la isla y la apoyo y unificación de los libertadores Bolivar, Ohiguin, San Martín para la liberación de los africanas en el resto de América latina. El intelectual ecuatoguineano fundador de la revista reparación africana hizo un llamamiento a la juventud en lengua fang:
“ que nadie se deje engañar, es momento de estar claros y firmes ante la propaganda e insultos de los falsos intelectuales promocionados por la cooperación, muchos fang fuimos llevados en cadenados a Santo Domingo y nos unimos a Fatima para la gesta, de hecho, Fatima era una mujer fang, esabang para más inri, así que es tiempo de fe, pasión, memoria y lealtad a Bookman “
Nfubea señaló que:
“no podemos comprender la crisis de la elite negra hoy sino acudimos a la epistemología y las lecciones que como panafricanista no da la revolución de Haití . Nos inspiramos en la revolución haitina para lanzar nuestra resistencia contra el neocolonialismo francés, contra la servidumbre monetaria que debería conducir a la eliminación del franco CFA en África, así como la servidumbre militar. A través del proletariado haitiano, lideramos esta lucha contra el mal gobierno y la corrupción en los países africanos ".
Por su parte Luis Alarcón Mbolo Etofili, alto comisionado panafricanista del decenio afrodescendientes 2014-2024 , resaltó que :
"con independencia de ellos que opine la intelectualidad africana asimilada, nosotros debemos tener fe en los principales logros de la Revolución Haitiana que constituye un acto de fe en la descolonización pedagógica, y decolonial nueva que constituye a día de hoy un acto de reafirmación en la unidad temática de las fuerzas patrióticas africana de conciencia negra para conmemorar la Revolución cimarrona, por ello esta es una de la fiesta más importantes para la conciencia, y el mundo africano pues creó un nuevo orden mundial, en ese sentido la defensa de la vigencia de la República de Haití, es lo más importante. Nuestro intelectuales nos han fallado, hablan para el amo y es importante no seguir usando las categorias intelectuales de estos negros asimilados e implementar este enorme proceso cimarron propio de transformación social para nuestro proceso de liberación global en curso, algo que incide primero en la conciencia negra para derrotar el feminicidio afro que es parte del genocidio afro en las pateras de senegal, nrasril en favelas o Colombia. Esta revolución nos llama como hizo Dessalines, a ser muy vigilantes con los colaboracionistas intelectuales afros”
Por su parte la directora de la escuela de formación panafricanista Dra. Isabel Osorio, declaró que: " habrá otras celebraciones en distintos puntos de España y el mundo para conmemorar la efemérides, que es fiesta oficial para nuestra escuela."
La actividad central tendrá lugar en la universidad Malcolm Garvey el día 10 trasmitida por canal YouTube Uhuru Áfrika tv. Moderado por el actor y coordinador de Panafricanos Madrid Kwame Ondo. en ella intervendrá eminentes, dirigentes panafricanistas e ilustres expertos mundiales como:
Beyinnah Bello: historiadora haitiana, profesora, escritora panafricanista y trabajadora humanitaria, que ha vivido y trabajado por África occidental, como Nigeria, Benín, Togo, Costa de Marfil, Liberia. Nadida en Puerto principe Haiti. Creó la organización de investigación histórica Foundation Marie-Claire Heureuse Félicité Bonheur Dessalines, aka Fondasyon Félicité (FF), llamada así por María Clara de Haití, primera emperadora consorte y esposa del líder revolucionario haitiano Dessalines.Tras el terremoto de 2010, se estableció la organización Friends of Félicité para apoyar en la reconstrucción. Es fundadora de un colegio bilingüe, el Citadel International School. Es profesora de la Universidad Estatal de Haití. Autora de la biografia de la emperatriz haitiana. La Dra Bello fue una de las inspiradoras de la obra Afrofeminismo de Abuy Nfubea.
Akinyele Umoja: Nacido en Los Angeles CA creció en Comptown el mismo barrio de la legendaria banda de Hip-Hop NWA. Amante de Rap old Choold. Siendo estudiante de UCLA Universaida de caliornia Fue redactor jefe de la periodico estudiantil y nacionalista negro NOMMO. En este epoca ingresó en el partido African People's Party y House of Umoja. Llevando acabo la campaña por la libertad del lider de dicha organización Muhammad Ahmad acudado por el COINTELPRO de conspiración. Miembro de la RNA Republica de Nueva Afrika, fundador de las organizaciones NAPO New African peoples organization, Escuela comunitaria Kilombo y Malcolmx grassroot movement for self determination. Fue mentor del rapero TuPac como miembro de New Afrika Scouts. Ha viajado por España, Cuba, Venezuela, Haiti. Es Profesor y director del departamento de estudios afroamericanos Goergia State University Universidad. Escritor es autor de numerosos libros entre los que destaca el libro: We Will Shoot Back: Armed Resistance in the Mississippi Freedom Movement.
Abuy Nfubea: Periodistas, activistas e ideológo panafricanista nacido en Guinea Ecuatorial. En su infancia crecio en el Mto Free Mandela, cofundó y dirigió el Partido Panteras Negras y Movimiento Panafricanista FOJAH III internacional. Creador de la revista Reparación Africana y Uhuru Afrika tv. Fue comisario UNESCO del bicentenario de Haiti de 2004. Discipulo de Dr Arcelin, fundador y orientador de la corriente mundial IV internacional Garveyista. Ha creando liderazgo comunitario negro en Bolivia, Malabo, Nairobi, Durban, Israel, Cali, Chile, Mexico, Ecuador, Francia, Berlin, Rep Dominica, Marruecos, EEUU etc... Tras el terremoto convocó en 2010 Madrid España, la Confrencia mundial Africa for Haiti. Cofundador del Movimiento de Liberación de Guinea Ecuatorial tercera Republica MLGE3R. Es autor de numerosas libros entre ellos Afrofeminismo: Afrofeminismo 50 años de activismo y luchas de mujeres negras en España 1968-2018
Comentarios
Publicar un comentario