Ir al contenido principal

EL BLACK FRIDAY milagriosa Imendji

 EL BLACK FRIDAY o VIERNES de NEGROS 


 


El viernes negro, es el día en el que nos vendían a los negros o africanos a un precio barato. En esta fiesta un montón de personas acude al centro comercial mas cercano y extravagante, a diferentes tiendas a realizar compulsivamente la compra de todo tipo de relojes, vestidos, telefonos, bolsos, zapatos.. "


                                 
                                                                                   Milagrosa Imendji 

 Nos hicieron sentir y a día de hoy, que por ser negros no valemos nada. El dia del black friday no tiene que ver con la libertad sino con la esclavitud u Holocausto negro. En este acontecimiento, vimos cómo se vulneraban nuestros derechos, se nos vendia y compraba como mercancia en mercados publicos. Algunos quieren que olvidemos todos esto. La historia no se puede borrar señores. Sí señores, porque si echamos la vista atrás, si volcamos la mirada, veríamos por todo lo que tuvieron que pasar nuestros abuelos, padres, madres, hermanos, (una historia trágica). El black friday, es una falta de respeto y de consideración hacia la Comunidad Negra. Así es ,"el Viernes de los negros" fue durante el comercio de esclavos en toda América. Durante el black friday, los negros eramos exibidos y vendidos previa esclavización con descuento, para impulsar asi la bolsa de Nueva York , Berlin, Londres, Paris, Suiza, Madrid, Barcelona, Lisboa, Liverpul, Amsterdam, en definitiva: la economía y el capitalismo (los esclavos que eran secuestrados de Corisco Guinea Ecuatorial, Congo, Camerun, Nigeria, Gambia, Goré Senegal: de Africa) Como hoy ocurre con las pateras llenas de inmigrantes.

 El comercio de esclavos negros capturados en África, para trabajar gratis en el azucar, algodon, cacao, cafe, carnes, minas etc...sin remuneracion ni seguridad social, ni contrato ni jubilación ni subsidio de desempleo: esta acumulación creó el capitalismo lucrando a mucha gente, estados europeos, monarquias gobiernos, reyes europeos, republicas latinoamericanas (Colombia, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Cuba) y la primera economia mundial norteamaericana. Y eso se mantuvo oficialmente desde el siglo XV hasta el XX. En Guinea Ecuatorial terminó en 1958 con la abolición del patronato indigenaEl viernes negro, es el día en el que nos vendían a los negros o africanos a un precio barato. Nos cuentan que la esclavitud quedó abolida en 1863, y con esto hay gente que pretende negar los hechos, pretenden negar que nuestros padres, madres, antepasados y hermanos fueron puestos en venta y con descuento previa violación de sus cuerpos y disgnidad. En esta fiesta un montón de personas acude al centro comercial mas cercano y extravagante, a diferentes tiendas a realizar compras de todo tipo: relojes, vestidos, telefonos, bolsos, zapatos...

El black friday, tiene su origen repito en la esclavitud transatlantica concretamente en los Estados Unidos. Esta costumbre coincidía -y continua-con el día de acción de gracias. Cuando los propietarios y comerciantes de esclavos africanos, vendian sus negros a un precio muy rebajado de ganga por la temporada de invierno. Lo que ahora es una fiesta de rebajas, antes era un acto muy cruel e inhumano. Con unas cuantas monedas, se podía comprar cientos de vidas humanas situandolas en el campo del no ser. Está festividad, en España se lleva 'celebrando' de la mano del neoliberalismo, casi una década y en los últimos años, vinculada cada vez mas con el consumismo y las personas negras -acentiando lo de personas- cuya  imágen es instrumentalizada, tanto en los medios de comunicación TV, radio y prensa, como en las redes sociales como instagram. Algunos quieren que olvidemos todos esto. Y quienes asi nos expresamos, renunciando a la amnesia afro generalizada e impuesta, nos presentan como rencorosos, llenos de odio, fracasados, envidiosos o racistas a la inversa. La historia no se puede borrar señores. Esto es un hecho histórico. No deberíamos comprar tanto en este día, llamado "Black Friday". 

En el aniversario de la Republica de Haiti acaecida, cuado un grupo de estos esclavizados se levantaron el 1 de Enero de 1804,  y desde mi punto de vista, si nos atiborramos de consumismo para que olvidemos nuestro holocausto negro, comprandonos todo las rebajas del black friday, estamos fomentando la compra y venta no solo de nuestros derechos humanos sino de nuestra memoria historica afrodescendiente. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS DIFERENTES POSTURAS SOBRE LA INDEPENDENCIA Y SEPARACIÓN DE GUINEA ECUATORIAL 1966

Texto editado por: Esasom Mba Bikie Nosotros el pueblo de Guinea Ecuatorial, no consideramos nuestro país pequeño, por eso decimos GRAN PAÍS. Aunque solo hubiera un hombre y una mujer en este país, para nosotros es EL GRAN PAÍS,  DEL GRAN PUEBLO DE LA GUINEA ECUATORIAL. Los guineanos aunque estemos solos, decimos que somos grandes. Por Francisco Macias Nguema Biyogo    VIERNES DÍA 19 DE AGOSTO DE 1966 Don ENRIQUE GORI MOLUBELA (Postura del Presidente de la Asamblea ante la INDEPENDENCIA DE Guinea Ecuatorial) Don Enrique Gori Molubela El 19 de agosto de 1966, día de su llegada, el Subcomité hizo una visita al Presidente de la Asamblea General, Don Enrique Gori Molubela. Asistieron a la reunión algunos otros miembros de la Asamblea. En una declaración de bienvenida, el Sr. Gori Molubela informó al Subcomité de que la totalidad del pueblo de Guinea Ecuatorial deseaba que el Territorio obtuviese la independencia. El problema residía en cómo y cuándo. Por su parte, el ...

Congreso Panafricanista de América Latina Cali Colombia 9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle campus Meléndez

"Levántate poderosa raza y podrás conseguir todo lo que te propongas "                 Marcus Garvey  CONGRESO PANAFRICANISTA de América Latina Iberofonía   Encuentro politico de la hispanidad Negra                                          Pan-Africanist Congress of Latín America's Iberophony Meeting of garveyist Hispanics             C ali Colombia   9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle C ampus Meléndez          LLAMAMIENTO y  CONTEXTO HISTORICO   / ¿DE DONDE VENIMOS Y QUIENES SOMOS?  "Un pueblo que desconoce su historia, proceso, pasado, es cómo un árbol sin raices: regresa a la esclavitud "                                            ...

Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene *Einstein Dional Castillo

  Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene * Einstein Dional Castillo                                                                      " Ella incomodó.                                           Incomodó porque representa todo lo  que este sistema odia: ser mujer, negra, pobre, rebelde." Como negro colombiano, panafricanista y como alguien que desde siempre he estado en las calles, en los procesos comunitarios, en las luchas de mi pueblo, no puedo quedarme callado mientras todo el mundo habla de lo que hizo o dejó de hacer Francia Márquez.  Sí, hay un grupo pequeño que la rodea que dice que ella no ha hecho nada mal. Pero para muchos de nosotros, negr...