IV Internacional Panafricanista Garveyista Cimarron Rastafari
Arrelys Cortes Castillo: Abogada, experta acción politica y participación ciudadana militante Panafricanista. Es responsable de Area mujer y liderazgo del Movimiento Panafricanista de España.
En respuesta el Estado español impuso una lógica de violencia institucional de negación reprimiendo los movimientos negros con una contrainsurgencia intelectual con conceptos reformistas extraños a Durban como africanos vs negros afrodescendientes, racializados etc Para ello usó a las macro ONG blancas -agentes del neocolonialismo- como El mto por la paz que se hicieron con los recursos del Estado, folklorizaron la lucha negra a través de inventar sus actores ocasionales o negros contrarios, hostiles y antagónicos con el propio proceso negro (Isabel Mamadou) el monopolio sobre las posibilidades políticas, Los cimarrones desafiamos mediante el conflicto y la polarización monopolio entre dos proyectos o deseos diferentes. Abandonamos la fuerza de los singular para jugar en el tablero del amo con la categorías de la plantación basándonos en otro tipo de eficacia eurocentrica del poder blancos, no se rompe con los asimétrico multiplicando el número de jugadores que juegan a juego de los simétrico sino produciendo un nuevo juego desde otros deseos. Al intentar matar el conflicto negro a paratdir del 15-M, matamos a Durban porque Durban surgió del conflicto HISTORICO negro, de la revuelta de los cimarrones en la plantación para materilizar el kilombo.
Porque el Estado ante la victoria de la PNL2010 que supuso Durban compró y destruyó el movimiento negro creando gestores y no lideres sociales comunitarios. Un ejemplo ha sido que mientras el movimientos trans, qeer, LGTBI han avanzado con los marcos legislativos en el actual gobierno de izquierda, la presencia de Rita Boshao y Antumi Toasije no ha servido para que los negros participemos de forma seria (no folclórica) en las políticas públicas del Ministerio de Igualdad siendo incapaces de convertir la PNL2010 en ley. Y centrando su único esfuerzo en expresar el rechazo y Antagonismo de los panafricanista por orden de Ana Cebrián. Para nosotras las panafricanistas Durban es un acontecimiento intempestivo de enorme trascendencia y legitimidad en el mundo africano hispano para la REPARACION por siglos de esclavitud, colonialismo, Apartheid y ahora migración, cuyo contexto es un imaginario de reparación actual que libera energías garveyistas que desbordan sus épocas y nos permite hacernos preguntas radicales afrocentradas. Dos décadas después sigue existiendo la necesidad de rearticular el movimiento social negro, volver a sus bases panafricanistas que de 1999 -2005 nos hicieron fuerte, pues nuestro objetivo no fue solo el asalto institucional sino la reparacion y en el camino estamos perdiendo la unidad temática el mto negro. Por tanto tenemos que rearticular el mto social negro en España y Europa desde los paradigmas históricos de Marcus Garvey y la UNIA-ACL. Queremos partir desde la mirada afrocéntrica y revolucionaria propia donde el contexto se nos abre desde su anomalía. Es decir un mto negro no es solo los que pasa en los despachos y en la calle sino tiene un potencial cognitivo. No ofrecemos solo maneras de hacer sino maneras negras pensar y vivir. Sabiendo que el pensamiento político negro no puede avanzar sino ofrece maneras propias de creación y análisis.
En el marco del decenio Afro y el 30 Aniversario de la Fundación vida Grupo Ecológico Verde convoca este seminario de aproximación a Durban 2001. El seminario está dirigido a activistas, docentes, simpatizantes y grupos del movimiento panafricanista de Colombia, Ecuador, España, Guinea Ecuatorial, Argentina, Chile: para conocer ¿cuál es el contexto político afro del momento? ¿Qué hay de político y desafío de la racionalidad afrocentrada en Durban 2021?, ¿qué somos a partir de Durban y cuál es su limites e identidades? ¿En que fracasaron los movimientos negros locales post Durban? L PNL2001 se consiguió desde abajo desde os débiles fue eficaz no fuimos capaces despeas de desplegara una racionalidad adecuada la fuerza que estábamos desarrollando y eso ayudo la lógica instrumental de los actores ocasionales y Tio Tom. Quizás la derrota de Durban fue que los negros abandonaron su manera de pensar para asumir la estética de la posmodernidad. Es decir, ¿qe efectos o fuerzas de cambio, resistencia y desafio?¿Cuál fue nuestra correlación fuerzas, existen otras fuerzas? ¿es Durban, un lugar desde donde miramos, pensamos, sentimos LA LIBERACIóN NEGRA de forma mental y colectiva, nuestras históricas demandas sociales o es el mito fundacional cimarron del siglo 21?
sabados oct 19:00h-21:00 SPAIN imprescindible incripcion panafricanos@gmail.com
Colombia Chile Venezuela Guinea Ecuatorial Portugal Camerun Senegal Argentina Brasil Ecuador Colombia
programa:
1 jornada Apertura dia 2 Oct
- Durban:Reparaciones y racismo ante la Historia
Mba Bikie: Economista, analista politico panafricanista especialista en Guinea Ecuatorial redactor de la revista reparación africana. Coordinador de FOJA Galicia
Carlos Ferreyra: Argentina Médico miembro de la delegación española en Durban 2001, fundador de CECRA Coalición Española Contra el Racismo.
Judy Richards: Activistas comunitaria por la reparación. Miembro del GAC UK y Coordinadora del Global African Congress en Europa
Durban: Identidad, Conciencia negra y lxs negrxs en las instituciones públicas del Estado.
marco tematico
El boom surgido en todo el planeta con la lucha y victoria de Durban mediante
la exigencia de la reparacion por siglos de esclavitud, colonialismo y Apartheid
y ahora esclavitud , obligo al amo a tener que ceder ante el empuje de los
cimarrones del siglo 21, lo que supuso una mejora sociales en el acceso de os
negros a la elite social de los clases medias y pequeño burguesas africanas que
obtuvieron una visibilidad con ministras africanas por primera vez en la história. Mas de 40 millones de afrobrasilero dieron la victoria a Lula Dasilva. En países como Colombia, México, Sudafrica, Bolivia Jorge Medina, Ecuador, Chile, Brasil,
Italia, Alemania, Reino Unido, Hollanda, Belgica, Portugal ministras como Luisa Barrios, Matilde Ribeiro y
en Francia los gobiernos de Sarkozy y Tony Blair llegaron a tener 4 ministros
negros muchas de ellas mujeres. En Venezuela fueron los primeros embajadores
negros como Jesús Chucho García. En España
director de inmigración vasco como Bertin Oke, diputadas como Rita Boshao, Luck André
del PSOEA y varias diputadas de podemos, ERC, vox en el Parlament de Catalunya,
concejales negros en pueblos de Segovia, Mallorca y un Alcalde negro del pp en Villamantilla. En
costa rica una vicepresidenta como Epsy Campbel etc…gracias las luchas de
las organizaciones de masas y las bases políticas lumpenproletariadas.Y finalmEnte Barak Obama en EEUU ¿
Mbolo Etofili: Alto Comisionado Panafricanista del Decenio Afro. Pte delegación europea Fundación Vida Grupo Ecologico Verde ECOSOC y Sect gral Movimiento Panafricanista de España.
Marie H : Professor Londres
Luis Alberto: Movimiento Rastafari Cuba/Mexico
Ataya Mbenky: Historico sindicalista y activistas Pte Movimiento panafricanista Andalucia
Claritza Allen: Miami Black lives Matter, presidenta de la fundación ORANAF (Origen Ancestral Africano) Chocó-Colombia
Ekong Sima: Coordinador del movimiento panafricanista FOJA Zaragoza
Mona Asuama : PedadogA en Prefeitura Municipal de Itaguaí Estudia en UFRRJ - Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro. Portavoz de IV Internacional garveyista en Rio.
3º jornada 16
Anticolonialismo y autodeterminación como base del liderazgo político negro en Durban
Ama Mazama: Profesora Afrocentrada Universidad Temple. Discipulo de Molefi Asante
Felipe Nogera: Profesor Universidad Movimiento Federalista RCC Caribe.
Mamayama: Ecuador Organización afro del Azuay. Directora de Voces de Ebano programa radial Ecuador.
Kwame Kwanza: Movimiento panafricanista Sergipe IV internacional Brasil
4º jornada 22
Panafricanismo en el despertar de la africanidad: la agencia esencial y fundamental.
Yessinia Mosquera: Periodista Panafricanista de Canal Punto Afro Bogota.
David Quiñones Medico CUPA Ecuador
Paula Pimentel Coordinadora Panafricanos Canarias España
Feñe Uhuru: Panafricanistas IV internacional Chile
Mona Asuama : PedadogA en Prefeitura Municipal de Itaguaí Estudia en UFRRJ - Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro IV Internacional garveyista
Hamilton Borges: Brasil Escritor e intelectual cimarron. Sect general de la 4 internacional para America Latina. Activista panafricanista, lider de Kilombo X y miembro de Campaña Reaja.
5º Clausura 29
De Durban al decenio 2001-2014. Desafios epistemicos y resultados de la lucha por la reparación negra
Abuy Nfubea: Periodista y escritor. Sect Gral de IV Internacional Panafricanista.
Assata Nzingha: Londres, escritora y activista de base panafrianista y GAC Global Africans Congress UK. Autora del libro Women in the Garvey Movement.
Deyanira Lopez: Escuela de formación Afro Ecuador
Guido Audino: miembro organización "Colonialism Reparation" www.colonialismreparation.org Turin Italia
Hamilton Borges: Brasil Escritor e intelectual cimarron. Sect general de la 4 internacional para America Latina. Activista panafricanista, lider de Kilombo X y miembro de Campaña Reaja.
Coordina: Arelly Castillo: Abogada, experta acción politica y participación ciudadana militante Panafricanista. Es responsable de Area mujer y liderazgo del Movimiento Panafricanista
Comentarios
Publicar un comentario