Honor y Casta: Tiempos de Gloria
Antonino Eworo Obama dijo: Nadie puede darte el honor, es
algo que se gana con el sudor, al mantenerte firme sobre las dificultades y la
tormenta y no claudicar, aun en tiempos de agonía.
Texto editado por: Esasom Mba Bikie
Excmo. Sr. D. Antonino Eworo Obama
Vicepresidente de la Asamblea Nacional. Un hombre querido por todos
El Excmo. Sr. D. Antonino Eworo Obama nació el mes de marzo
del año 1921 en Acam Esabang (actual Ncomo Esabang), del Distrito de
Mikomeseng, era hijo de Nneme y Nkomo. Era muan Esabang y muan nguan Esawong. Cursó sus primeros estudios en las escuelas de Mbée Nsomo Afanengui
y Misión Católica de Ncué Efulán, donde se le recuerda como un alumno
brillante.
Destacó muy pronto como agricultor al transformar grandes
extensiones de bosque en terrenos de cultivo para el café y el cacao. Como
político, por su gran entusiasmo por la causa de la independencia, que le hizo
vivir voluntariamente en el exilio en la vecina República Federal del Camerún,
por el profundo amor a su pueblo y por sus dotes de Gobierno, fue elegido
Presidente del primer partido de Guinea Ecuatorial, denominado I. P. G. E.
D. Antonino Eworo intervino en la Conferencia Constitucional
de Madrid en sus dos fases de abril y octubre y ante la Asamblea de la
ONU en diversas ocasiones. En la 1748ª sesión, celebrada el 13 de
diciembre, se presentó ante el Comité Antonino Eworo Obama, acompañados por los
señores José Leori Comba, Tomás Ecoca, Armando Balboa, los señores Atanasio
Ndong Miyone, Francisco Macias Nguema, Francisco Salome Jones y Saturnino
Ibongo Iyanga. En la misma sesión, el Sr. Macías, el Sr. Eworo, el Sr. Salome y
el Sr. Ndong hicieron declaraciones sobre Guinea Ecuatorial y ellos y los demás
peticionarios respondieron a las preguntas que les formularon los miembros del
Comité, ganándose las simpatías por su valiente defensa de los intereses de su
pueblo.
Don Eworo Obama era muy querido por el pueblo, amante de la
paz, del orden y de la justicia, era a la vez muy hogareño. Hemos de recordar
aquí su matrimonio con Dña. Eugenia Nchama y sus tres hijos Ricardo, Antonio y Benjamín:
que cursaron sus estudios en los Institutos de Enseñanza Media de Santa Isabel
y Bata y el último la carrera mercantil en España.
Elegido por mayoría de votos Diputado de la Asamblea
Nacional por la provincia de Río Muni, al iniciarse la primera Legislatura de
dicha Asamblea, fue designado para ocupar el cargo de la Vicepresidencia que
normalmente ostentará en los primeros cinco años de existencia de la República
de Guinea Ecuatorial.
ACTA DE LA OCTAVA SESIÓN DE LA COMISIÓN POLÍTICA
En Madrid, 13 de noviembre 1967, en el Salón de Embajadores
del Ministerio de Asuntos Exteriores, se reúne la Comisión Política de la
Conferencia Constitucional de Guinea Ecuatorial bajo la presidencia del Excmo.
Señor Don Ramón Sedó Gómez, Subsecretario de Política Exterior, Vicepresidente
de la Conferencia y Presidente de esta Comisión. A las diecinueve horas y cinco
minutos el señor Presidente abre la sesión.
EL
SEÑOR PRESIDENTE:
“Tiene
la palabra Don Antonio Eworo.”
EL
SEÑOR EWORO OBAMA (Don Antonio), del partido I.P.G.E.:
–
“No me llamo Antonio, sino Antonino.”
EL
SEÑOR PRESIDENTE:
–
"Efectivamente, con ese nombre figura inscrito. Fue una
equivocación mía. Perdóneme".
EL
SEÑOR EWORO OBAMA (Don Antonino):
–
"Antes de comenzar mi intervención, sin sujetarme a ningún
papel escrito, quiero decir unas palabras. Yo entiendo, aunque no sea así, que todos
somos hermanos, aunque nuestro color sea diferente, según seamos metropolitanos
o africanos, y no encuentro nada bien que ciertos hermanos de la Mesa, se rían
ante ciertas dificultades por parte de la Representación guineana al leer en
castellano sus discursos.
Me veo
obligado a decir esto porque el jueves y el último viernes observé ciertas
risas en algunos hermanos metropolitanos de la Mesa, cuando otros hermanos
africanos leían, como parodiando sus discursos, porque claro está, no conocen
la lengua castellana como los que han nacido en la Península.
No
quiero decir los nombres de los que se rieron, porque estamos en una
Conferencia política y no se puede atacar directamente. Es algo así
como los sacerdotes en el altar. El sacerdote hace referencia a los
pecados y el pecador ya se dará cuenta de que ha sido él, el que ha
incurrido en falta. “A lo mejor este pecado lo he cometido yo”.
EL SEÑOR PRESIDENTE:
– "Ruego a Don Antonino Eworo que aclare si al hablar de la Mesa se refiero a la Presidencia o en general a los asistentes a esta Comisión. Si la Presidencia hubiera cometido alguna incorrección, le pido perdón".
EL SEÑOR EWORO OBAMA (Don Antonino) :
–
"No me refería a la Mesa de la Presidencia.
Señor
Presidente, Señores Delegados:
Me cabe
ante todo agradecer en nombre de la "IDEA POPULAR”, Movimiento que tengo el honor de
presidir, al Gobierno español su nobleza y generosidad en materia de descolonización,
expresando sin embargo mi personal satisfacción por parte del Excmo. Señor Ministro
de Asuntos Exteriores, Presidente de esta Conferencia, así como al Señor
Presidente de esta Sesión, por cuanto que hasta ahora las sugerencias de la
Delegación guineana siguen debidamente escuchadas con bastante atención.
En
pocas palabras quiero hacer ver una vez más a toda la Conferencia que la
Delegación guineana está un poco confusa en el sentido de que, hablando de la
independencia de Guinea para la que España, en muchas ocasiones, ha declarado
que su Gobierno no ofrecería dificultad alguna en cuanto a tal
independencia, siempre y cuando la mayoría de Guinea así lo solicitara; de
igual forma, el Gobierno español, a través de su Representante en las Naciones
Unidas, D. Jaime de Piniés, ha declarado ante dicha Organización
Internacional, que solo al pueblo guineano le compete decidir su futuro
político.
A raíz
de tales proposiciones españolas, el pueblo do Guinea Ecuatorial, tanto ante el
Sub-Comitó del Comité Especial de Descolonización, conocido por el Comité de
los "24" de la O.N.U. el cual por invitación propia del Gobierno
de Madrid, visitó la Guinea en el mes de agosto de 1966, como ante la
Comisión Especial de la Asamblea General de Guinea Ecuatorial, había emitido y
hecho públicos sus verdaderas aspiraciones, solicitando su independencia total,
haciendo caso al pueblo de Guinea, y en cumplimiento de sus promesas, el
Gobierno de Madrid ha convocado esta Conferencia Constitucional aquí reunida en
pleno, cuyo objetivo único es, así lo creo, que España en mutuo acuerdo
con la Guinea, decida en pro de la independencia total del país, la
correspondiente fecha de su proclamación, así como la formación de un
Gobierno provisional que se encargue de negociar con España, los acuerdos de
cooperación económica, técnica, cultural y social, etc.,etc., que deben existir
entre ambos Gobiernos.
Me
sorprende, pues, Señor Presidente, que tras una unidad territorial de más de un
siglo, y regida por un mismo ordenamiento jurídico desde la colonia, pasando
por la etapa de Provincia hasta la Autonomía de esta Región Ecuatorial española,
y que ya tratando de trascender de ella, la Conferencia Constitucional, cuyos
resultados políticos espera ansiosamente el pueblo de la Guinea Ecuatorial,
tenga que entretenerse en un punto de divagación, por no decir vago, como
es la triste cuestión de separación de Río Muni y Fernando Póo que yo,
personalmente, considero plenamente interna.
A este
respecto, al repetir aquí la confianza que tiene el Pueblo guineano de
conseguir del Gobierno español y de su pueblo, los resultados benévolos del
futuro político sobre la independencia de Guinea, su fecha de proclamación no
más allá del 15 de Julio del próximo año y la formación de un Gobierno
provisional provisto de plenos poderes para responsabilizarse en las
negociaciones de tratados y acuerdos a seguir por los dos países, quisiera
patentizar una vez más lo que en varias ocasiones ha sido por varios
Delegados expuesto, que mi Movimiento, como expresión de la
mentalidad de todos los guineanos, entiende la palabra independencia cono
únicamente la ruptura de la subordinación política, para acelerar todo
el resto.
Como
Presidente de la "IDEA POPULAR", todo cuanto puedo decir en esta
ocasión, que me ha sido ofrecida, está patentizado por unos 126.603 miembros
que actualmente integran mi Movimiento.
¿Quién
ha dicho a España que la Guinea Ecuatorial no quiere tener fábricas de
tejidos? ¿Quién os ha dicho que no queremos tener fábricas de
coches, de bicicletas, de aviones, etc., etc.? ¿Quién ha dicho a España
que mi pueble no quiere tener todas sus carreteras asfaltadas? ¿Quién
os ha dicho que no queremos tener universidades para obtener doctores
en todas las ramas, como los tiene España misma? En fin, no puedo continuar
contando todos nuestros deseos, únicamente hago estas indicaciones para
asegurarles que mi país únicamente desea su independencia política completa,
que no significa absolutamente ruptura alguna con España.
Señor
Presidente, no me hace falta hacer esta vez una larga intervención, porque
todo ha sido ya expuesto por mis colegas, únicamente quiero pedir a España
que todos sus buenos propósitos y conceptos respecto al futuro político de
Guinea sean traducidos en actos.
Desde
esta Conferencia, Señor Presidente, España y la Guinea deben tener en cuenta
las palabras del gran CASELEY-AYFORD pronunciadas en 1925. Dijo: "La
cooperación es la palabra más grande del siglo; con la cooperación podemos
obtener la paz, la buena voluntad y la concordia; sin ella, llegaríamos a la
ruina, a la confusión y al caos”.
Pero no
puede haber realmente cooperación entre inferiores y superiores, aunque lo
intenten. Llegaría el momento de que los elementos superiores traten de
dictar a los elementos inferiores y resultarían éstos dictados. Se
desprende lógicamente que, si no se hace un esfuerzo honrado para elevar al
inferior al nivel del superior, y si éste no lo soporta, todas nuestras
palabras relativas a la cooperación son aire vacío.
Con el
deseo de progresar la Guinea, los habitantes de dichos territorios están
dispuestos a llevar una estrecha cooperación con España, pero dicha
cooperación debe realizarse entre dos Estados soberanos y no entre uno
soberano, que es España, y otro dependiente, que es la Guinea Ecuatorial. Para
terminar, Señor Presidente, en vez de la independencia, ¿Dónde cree España que
pódenos ir, después de haber recorrido todas las etapas de colonia y
provincia, hasta esta autonomía de tipo económico-administrativo, que sólo
los guineanos hemos podido aguantar en cuatro años?
La
Guinea Ecuatorial espera que nuestra delegación la lleve de España la
contestación de los siguientes puntos:
1º.- Aceptación o no de la independencia total.
2º.-
Fijación de su fecha.
3º.- Formación de un Gobierno provisional.
Acabo
mi exposición agradeciendo una vez más a toda la Conferencia que hayan tenido
el honor de escucharme.
Muchas gracias.
Comentarios
Publicar un comentario