Editorial
ADIOS A PACO ELA ABEME
Aluman da chine òsu!
"vio con gran clarividencia y generosidad que la solución
pasaba por salir de la alienación, dispersión. La superación de la fractura mental y de conciencia producto del neocolonialismo
fue objetivo prioritario, en ese empeño dio lo mejor de sí mismo, una vida política con muchas luces: su vida y herencia política todavía la estamos tratando"
Abuy Nfubea
Cuando estoy escribiendo estas líneas en la redacción de Uhuru Afrikatv, hay un runrún sobre el delicado estado de salud del abogado y político Francisco Ela Abeme. Hoy se ha confirmado su fallecimiento, noticia que me llena de consternación y pena. Tuve en él, a un amigo, como mayor y maestro ademas a un colaborador, un intelectual un hombre culto y excepcional, dotado de un talante abierto y liberal. Mi gratitud hacia él en momentos de tanto dolor por tna gran peridida que se une al una saga de valeros juristas como Djondjo Muadakaua, Chumo, Jose Luis Nvumba y otros tantos, pero el dolor no es obstáculo para recordar y valorar a una de las personalidades más brillantes de la historia de Guinea Ecuatorial, cuya democratización impulsó en 1973 un poco antes de la muerte de Franco. Cuando explotaron las luchas por la libertad de Guinea protagonizadas por la oposición politica e impulsadas entre otros, junto con una variedad de agente de diferentes ideologías, unidos por una gran generosidad y un alto sentido del patriotismo. Algunos ya nos han dejado como Miguel Esono, Rufino Ndong Asama, Leandro Mbomio, Nard, Jose Luis Jones o han pasado a las filas de la tiranía. Las veces que éste me impresionó fueron muchas, una de ellas fue durante la celebración del tercer aniversario de radio voz de los sin voz en Getafe en 2016, donde pronunció una conferencia sobre la genealogía Ntúmu Ekang/Beti, que silencio al respetable. Muy pocas personas en Guinea pueden expresarse con tanta autoridad sobre los fang u otros pueblos de Guinea.Francisco Javier Edú Elá Abeme, más conocido como Paco Elá, nació en la localidad de Añisok, en Guinea Ecuatorial. Muy joven marchó a Camerún, donde conoció a Clemente ATEBA. Allí se licenció en la Universidad de Yaundé y pasó a trabajar como diplomático. No obstante, en 1971 se mudó a la isla de Tenerife, donde se licenció en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Laguna. Tras esto, se casó con su mujer, con la que ha tenido cuatro hijos, comenzó una exitosa carrera de abogacía, que se prolongó durante más de 3 décadas, convirtiéndose en uno de los letrados más prestigiosos del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife por su labor y su brillante trayectoria profesional. Destacó en política creó ANALIGE en EEUU, fue uno de los miembros fundadores de la coalición CORED (Coalición Restauradora del Estado Democrático), que lucha por recuperar la democracia en Guinea Ecuatorial. Además. Antes en 1984 le había visto en Móstoles en casa de mi familia cuando publicó un ejemplar de su libro Guinea. Los últimos años. En el proceso de confección de mi último trabajo sobre los grupos revolucionarios en Guinea de la preindependencia, de proxima publicación, le llamé varias veces y hablamos largo y tendido de los grupos armados que actuaban entorno a Mbe y Afanengui (Mikomiseng). Tras la conferencia que en 2018 pronuncie en la UNED y que derrotó las narrativas e historiografías neocoloniales en la academia guineoespañola, como cuando salío la obra Afrofeminismo, me llamó y me felicitó. Muy pocos ñamboros tienen este talante ni actitud, la mayoría son envidiosos, rencoros, mediocres, malvados y profundamante alienados. Y del tal palo…
Volvimos comparatir mesa y mantel en la comida homenaje que CORED tributó al cimarron Weja Chicampo en un restaurante de Alcorcon y a la que asistió la mayoria de la opision politica.
En el entierro de su amigo y compañero de armas en la abogacía laboral, Antonio Cubillo acaecido en diciembre de 2012 en el cementerio de Santa cruz de Tenerife, Paco tomó el micrófono y se elevó por los cielos de la isla, donde se daba sepultura al cuerpo de Antonio Cubillo, padre de la patria canaria, muerto el 10 del mismo mes. Francisco fue el único orador negro y africano, que pronunció un discurso que levantó los aplausos e inardeció los corazones titulada: unidad por la independencia y la descolonización. Fue un hombre que puso por delante los intereses nacionales, antes que los personales. Hombre de una causa y refinadas formas: Guinea. Amante del conocimiento, el debate, la conversación…vio con gran clarividencia y generosidad que la solución pasaba por salir de la alienación, de la dispersión y superar la fractura mental y crisis de conciencia producto del neocolonialismo, fue su objetivo prioritario, en ese empeño dio lo mejor de sí mismo en una vida política con muchas luces. Su vida y herencia todavía la estamos tratando y su concepción de la necesaria transición que no pasa únicamente como creen algunos, con matar al perro y se acabó la rabia. Sino creando las bases sociales alternativas sindicales, ONG, prensa libre, asociativas, empresa privada, que diera sustento a la democracia. Me consta que Paco creyó en la amistad. Solo por eso es uno de los personajes más importantes de la historia de Guinea. Tenía tantos barnices ideológicos acumulados a lo largo de su vida tan dilatida que de allí salía un hombre de una cierta indefinición ideológica, aunque yo lo calificaría de Nkrumista liberal. De todo este conglomerado ideológico surge un intelectual de la talla de Ela Abeme. Tenía un profundo espíritu crítico, pero también se le debe acompañar el reconocimiento de las cosas: la generosidad también forma parte del espíritu de la libertad, es muy importante. No hablo de la sumisión, ni la alabanza fácil, y es justo reconocerle y a los que como él murieron con las botas puestas luchando por una Guinea libre, democrática e intentaron hacer de la libertad (no la democracia) una gran obra colectiva, gente que interpretó muy bien estos últimos 35 años la exigencia del cambio. A diferencia de la mayoría, tenía principios, fue un hombre leal así mismo y por ende lo pudo ser a otros.
Envío este emocionado recuerdo a Ela Abeme, que las banderas de tolerancia y conciencia afro que él levanto no sean arriadas. Que Changó, Obatalá y Selassi, le guarden en lo alto y todo mi cariño a sus hijos y a toda su familia. Que nadie llore a un campeón como este, hay que retomar su fusil y sus profundas banderas... ese sería su mejor homenaje.
Uhuru!
Hasta la victria siempre !
Comentarios
Publicar un comentario