ORIGEN Y RAMIFICACIONES DE LOS FANG
Por Marcelo Asistencia Ndong Mba
Año 1957, Guinea Ecuatorial.

Para acabar de una vez para siempre estas discusiones y para satisfacer la curiosidad a quienes pueda interesar, vamos a hacer un poco de historia sobre la gran familia FANG, su origen y procedencia y no dudamos que serán de agrado y comprensión para los que estas cosas puedan afectar.
África se compone de muchas familias principales entre sus moradores, tales como los Sudaneses, Semi-sudaneses, Bantúes, Semi-bantùes, y Fangs. Hablamos de los últimos.
Los fangs procedían del norte de África, de donde salieron empujados por la fiebre y por los guerreros «"bambaras" (sudaneses) y llegaron cerca del Niger (Djene), donde «Moriba», el gran Rey, hizo prender a muchos y degollar a otros, no quedando de ellos más que unos centenares de los miles que salieron rumbo al sur. De allí, perseguidos, maltrechos y cansados, se establecieron en las inmediaciones de Saraferé (cerca de lo que hoy es Tumbuctú).
Pero tampoco en este lugar tuvieron la paz que deseaban, porque enterados los naturales de estas tierras que unos usurpadores se habían apoderado de sus mejores tierras, se revolvieron contra ellos y no les dejaron estar quietos en ningún sitio. Y no pudiendo resistir la embestida de los naturales del país, mejor adiestrados en el manejo de las armas, huyeron para buscar otro lugar apropiado muriendo muchos viejos y mujeres en varios encuentros.
Pero de esto hace ya muchísimos años y puede ser leyenda o cuento, pero lo cierto es que al llegar al Río Mbam, cerca de Boun-Saada, se establecieron definitivamente (Bound-Saada se encuentra hoy cerca de Philipeville, y allí viven actualmente los de la tribu "Bakua" Bantú).
Taràn-ga, primer guerrero fang (bantú), se enamoró de una muchacha Jhamata y pidió a los padres de la misma permiso para casarse con ella, lo que aceptaron gustosos, y no sólo consintieron en que su hija se casara con el valeroso guerrero fang, sino que le autorizaron para que fuera a convivir con el esposo, habiendo exigido de este, como dote, diez de las lanzas con las que había combatido. Acepto Tarán-ga y se casò con Jhamata, de cuyo matrimonio tu vieron un sólo hijo, al que pusieron el nombre de FANG, nombre que en bantú quiere decir unión de sangre.
Como se podrá comprender, este fue el gran FANG que creó todos nuestros hermanos de la misma lengua.
II
HIJOS DEL PRIMER FANG.
Muerto su padre, Fang, hecho ya hombre y cabeza de numerosa familia, gran guerrero y temido por todos, resolvió salir con toda su prole y demás gente del lugar en que había nacido, porque según él, dijo que no quería permanecer en ningún sitio, que era una revelación que en sueño le había dicho su padre fallecido, porque de esta forma, si venían gente a acometerle, no le encontrarían mano sobre mano y no le atacarían por sorpresa.
Durante su nomadismo, Fang tuvo siete hijos, cuyos nombres son:
Nkoe Fang.
Okak Fang.
Owono Fang.
Bulu Fang.
Ntumu Fang.
Mevu me Fang.
Ndene Fang. (estos dos últimos fueron gemelos.)
Durante todo este tiempo, el gran Fang no hacía más que deambular con su gente, caminando siempre cara al sol, permaneciendo en cada sitio sólo el tiempo preciso para plantar maíz y comerlo para luego reanudar el viaje, pasando toda clase de penalidades, hasta que el hijo primogénito Nkoe, cansado de este viaje interminable, resolvió separarse de su padre ya que además se daba la circunstancia que estaba casado y tenía sus hijos, se fue hacia el Este, a pesar de las protestas de su padre y las súplicas de sus hermanos, no habiendo hecho caso de uno ni de otros.
Este Nkoe, (Nkuin) (Pigmeodes) fue el padre y fundador de los beyelas (bekuiñ) que viven en los bosques, no queriendo establecerse entre sus hermanos hasta el día de hoy.
III
CONSTITUCION DE LA TRIBU FANG.
Después de la separación de Nkuiñi de al lado de su padre y hermanos y una vez muerto el gran FANG, sus hijos resolvieron constituir una tribu antes de separarse, porque presentían que lo harían pronto, porque cada uno de los hermanos se había multiplicado de tal forma qua era imposible que fuera arrastrado por el otro.
Y así, después de mutuo acuerdo en que jamás se separarían y que todos serían hermanos, cada uno llevó consigo a su familia particular, estableciéndose unos a lo largo de Mbam, otros siguiendo el curso de Nlong, aquellos yendo hacia el Sanaga y estos por el Mungo, donde muchos se encuentran viviendo hasta el día de hoy.
Y así, aunque se habían separado definitivamente y no se veían nunca, los hermanos no podían olvidarse unos de otros. Si tenían algún nuevo hijo o se casaban con una nueva mujer, el que lo hacia, tenía que poner a ésta y a sus nuevos hijos el nombre de sus hermanos ausentes o quizá muertos para que su nombre perdurase en su familia.
Y hablaban la misma lengua (y la hablan) sólo que el ambiente en que cada uno vivía, hacía variar algunas palabras y comían según lo que veían que la tierra les daba en abundancia
Y aunque se habían separado, no podían olvidarse y si llegaba algún transeúnte de tierras lejanas, inquirían noticias de dónde venía y si aquel era familiar del hermano o sobrino del que se separó, el padre de familia hacía llamar a toda su gente y le explicaba quién era aquel extranjero, obligándoles a reconocerle como un miembro de familia y así vivían siempre y esta costumbre sigue hasta el día de hoy.
IV
HISTORIA DE ALGUNOS HIJOS DE FANG.
Ngué Fang, la hija sexta de Fang, tuvo hijo antes de casarse y así el padre le adoptó, diciendo que era hijo suyo (de aquí procede el que todos los hijos que nazcan en las mujeres que todavía no se hayan casado, sean del padre o hermano de las mismas) y le huso por nombre Owono (cacahuete ), porque en época de su recolección, (afak owono) es cuando nació.
Este hijo adoptivo de Fang, Owono, es el padre de la gran familia YAUNDE y de todas las sub-tribus y clanes de que disponen.
TNUMU Fang, nació cuando el padre ya era viejo y, cuando le fueron a anunciar que había tenido un nuevo hijo, el último y séptimo, no pudo resistir y como sus piernas se negaban a levantarse por si solas, pidió su bastón (ntum), que siempre andaba con él y al verle entrar en casa, apoyado en su citado bastón, los asistentes pusieron al recién nacido el nombre de Ntumu, este es el padre de los Ntumus, que pueblan casi las tres colonias de Guinea Española, Cameroun y Gabón Frances.
MEVU Y NDENE, fueron hermanos gemelos y en la separación se fueron a establecer por las inmediaciones del Ogoué (Gabón), siendo en la actualidad los verdaderos fangs, propiamente dichos.
NKUIN FANG. el primogénito, como se sabe, fue el primero en separarse de sus hermanos, mientras vivía su padre Fang, y no se estableció en lugar fijo, como sus otros hermanos, sino que se dedicó por entero a hacer trampas y atrapar animales, costumbre que llegó a sus hijos. No quisieron seguir el ejemplo de sus hermanos en plantar comida y hacer semilla para el próximo año o estación, sino que después de permanecer en algún sitio matando animales, y cuando escaseaban en este lugar, se iban a otra parte a hacer el mismo negocio, continuándolo hasta el día de hoy todos sus descendientes.
Los descendientes de Mevu-me-Ndene - YEBECOLO, que se quedaron por las inmediaciones del rio Nyong (nlong), se dedicaban a tallar piedras y a hacer instrumentos de música indígena, cuyo oficio continúan haciéndolo hasta el día de hoy.
(Continuará).
Comentarios
Publicar un comentario