CLAVES PARA SUPERAR EL NEOCOLONIALISMO Y COLABORACIONISMO AFROESPAÑOL
Ante todo, buenas noches a tod@s! Me parece muy interesante el debate [que la organización] llevado hasta el momento; no obstante creo que no se puede luchar contra todas las injusticias que existen en el mundo a las vez...es por ello que un paso a la vez sería lo más apropiado. Es decir, un objetivo fijo y común, unidad tematica. Creo que tenemos todos claro cuál es la intención de China en Africa, en su desarrollo con el liberalismo comercial, al igual que el desbancado del nuevo mundo de las oportunidades (EEUU).
Vivimos en un mundo globalizado al servicio del liberalismo comercial...el cual déjà estragos a su paso, pues crea desigualdades aún mayores de los que ya había creado el colonialismo y el neocolianismo. Sin embargo, no debemos perder de vista que esa China, cada vez invade sigilosamente con sus estrategias comerciales en África. Desde mi humilde punto de vista, un continente con mucho contenido y poco contenido, debido a la falta de valor de la identidad !!! China nos tiene a su merced, a mí me abruma pensar en cómo tratan a su propia gente (una mano de obra barata al servicio de la producción masiva); por consiguiente que harán con las sociedades africanas?? Es importante tener claro que muchas de las sociedades africanas no están protegidas en lo que respecta a las leyes laborales...en muchos casos ni existen, por lo tanto, el empresario chino puede hacer lo que le plazca...otra forma de imperialismo, el comercial !
Así pues, aunque sea nueva como activista, creo que no sólo debemos tener en cuenta la educación (que es fundamental) y que no debería ser adoctrinar a nuestros hijos y hermanos, sino devolverles su dignidad haciéndoles ver que son dignos con el mero hecho de ser seres humanos... Es un orgullo ser negr@, por qué debo querer ser como el blanco, sólo por gustar a la mayoría..? Preguntas que se quedan en silencio por miedo, etc, pero que no deberían ser reprimidas ni criticadas...escuchar sin juicio ni prejuicio abre puertas de los corazones, y sobre todo a que nos mostremos como somos en realidad, sin miedo...Por otro lado, entiendo que muchos/as de nuestros hermanos/as no quieran participar en las congregaciones, por miedo, o por falta de un espíritu crítico...es humano, han sufrido mucho por llegar, pero si se les acoge sin critica, y se les apoya, quizás nazca el arraigo a lo que son por identidad. Es decir, si te sientes orgulloso/a de tu gente, y por lo tanto de tu identidad, lo proclamarás y lo exaltarás. Sin ello, no mucho que hacer, pues el ser se siente apátrida (sin tierra) o al menos sin ese arraigo. Aquí habrían muchas cosas que influyen...
Entiendo la profunda destrucción que ha dejado el colonialismo, y la división que ha creado. De hecho, esas terminologías que has citado dañan por una destrucción psicológica de la identidad de las sociedades africanas. Muchos siglos de reducción psicológica y social se convierte en identidad...no por ello quiere decir que todo el mundo quiere estar subordinado. Bien es cierto que hay que despertar las conciencias de los africanos en general, pues muchos viven en la resignación. A mi entender, esta resignación desaparecería si las necesidades básicas de las personas están satisfechas (alimentación, salud y educación). Con todo esto cubierto, todo ser humano aspira a algo más...es por ello que creo que una crítica dura sin miramientos, puede herir las sensibilidades de otros, pues no sabemos cuáles son sus carencias. No obstante, eso no quiere decir que no se les apele para la lucha.Yo por mi parte entiendo que la persona que sólo se dedica a culpar al blanco, o al colonialismo por sus males o los males generales de las sociedades africanas; se está buscando una excusa para no afrontar su realidad; pues es más fácil culpar a otros. Como bien lo has dicho, tanto el colonialista como los líderes corruptos puestos a dedo y la resignación del pueblo son en su conjunto el problema. Cuando un pueblo padece, es más fácil dirigirle como se quiere... Es bueno que conozcamos nuestra historia, en sus diferentes versiones, tener un espíritu crítico y así poder entendernos a nosotros mismos para andar el camino sin juicios ni prejuicios ! Pues sólo así nos armaremos de valor y orgullo de lo que somos como negros.
Para simplificar, quiero decir, que conocer nuestra historia y entenderla nos permite avanzar pero no desde la victimización, sino desde el reclamo justo de lo que es el continente africano. Así pues, el discurso del colonialismo puede aburrir si nos basamos constantemente en ello. Yo creo que debería ser una introducción, pues todos nos lo sabemos...y de allí dar un salto a lo que nos ocurre hoy en el siglo XXI, que es lo mismo de antes y siempre pero disfrazado (con sutileza o neocolonialismo). Eso es una realidad que no todos lo conocen, por desinformación, o por mera ignorancia. El pasado, pasado está, pero es bueno conocerlo para saber hacía dónde quieres ir...así pues, yo creo en la libertad total de África, su gente y de sus recursos para que sus pueblos puedan desarrollarse; bien entendido no un desarrollo occidentalizado, sino como dichas culturas las entiendan.
Nosotr@s somos los espejos de nuestros hijos/as. Es decir, una libertad absoluta de decisión sobre su destino, modelo social, económico y político, etc. así que si lo ven, al final lo harán.
* Es activista y militante del Movimiento Panafricanista de Iruña Africa Unite
Comentarios
Publicar un comentario