Garveyismo iberoamericano "Garvey fue el que dio conciencia nacional a los africanos de Latinoamérica, incluso a los que le han negado combatido y le combaten, pese a su prolongado silencio. Ser african@ nunca fue algo diferente y diferencial con sentido de pertenencia pero desde que predijo la llegada de Rastafari y el surgimiento de la UNIA-ACL, en 1915, lo fue mucho más. "
Abuy Nfubea
Cuando despedimos al poeta Junior Jein, caído en Colombia, hoy más que nunca suena en nuestros corazones el influyente rap de Marcus Garvey. De hecho fue Delany quienes antes de él popularizarón el eslogan Africa para los africanos de casa y diáspora que es el fundamento de la nacional africana.
Garvey no fue ningún genio, sino que con fe y disciplina bebió, recopiló y se empapó del proceso de luchas anteriores del nacionalismo negro. En determinados aspectos, sobre todo para los panafricanistas que se expresan ideológicamente, Garvey fue una especie de revolución geografía mundial, porque supuso para muchos latinoamericanos su despertar con un estilo inedito y gracia intelectual, que significó asistir a la vigencia o no de la propuestas garveyista. Fue un aire fresco en un momento en que Jim Crow y su genocidio , daba pasos al liderazgo de William DuBois, tras la muerte del Booker T. Washington. Garvey incorporó en su obra y visión una doble conciencia afrocentrada de un progresismo cercano a los hermanos Cyril Boggs, cuya posición fue de conexión internacionalistas, no solo en los núcleos obreristas de comunidades africanas en en Arica Chile, Salvador de Bahia Brasil, Choco Colombia, Barlovento Venezuela, Esmeraldas Ecuador y otras regiones de América Latina sino también en el fomento, apoyo y patrocionio de revistas y otros focos africanos, con una incorporación de las luchas culturales por la africanidad. Garvey aglutinó proyectarse a futuros con intelectuales, artistas que se radicalizaron y salieron del armario y se hicieron militantes. Gente que nos hablaban o investigaban sobre las lenguas y culturas negras, en el contexto anticolonial del momento, dando a los afroiberoamericanos en general, una identidad politica de enorme ilusión y politica. Cineastas, canatantes de charleston y jazz. Escritores como Zora Neale Hurston, Langston Hughes, Claude McKay. Pintores como John T. Biggers, Edward Burra, Aaron Douglas o Hale Woodruff, músicos como Louis Armstrong, Duke Ellington y Pops Foster. Escultores como Augusta Savage... Garvey conectó e influenció en vida a millones de africanos en América Latina, crearon movimientos políticos en la década de los 20-40 .
LA SALSA SUENA COMIENZA EL BAILE
Garvey vio el peso africano en el mundo latino creando una edición en español del periódico Negro World que llegaba a las comunidades africanas de America del sur. Por esta influencia política, intelectual y sobre todo doctrinal del garveyista, surgió en Brasil en 1931, Frente Negra Brasileira (FNB) en São Paulo, partido político africano que se extendió de Minas Gerais, Espírito Santo, Bahia, Rio de Janeiro, Rio Grande do Sul y Pernambuco. Sus fundadores fueron Arlindo Veiga dos Santos, José Correia Leite, Isaltino Veiga dos Santos, Gervásio de Moraes, Jaime de Aguiar, Raul Joviano do Amaral, Abdias do Nascimento y Justiniano Costa. Lanzaron el periodico A Voz da Raça. En Uruguay los seguidores de Garvey crearon en 1935 el Partido Autóctono Negro (PAN) una organización política cuyo objetivo principal fue la reivindicación de los derechos de la colectividad africana en el Uruguay, llegando a tener representación parlamentaria. Fundado por Elemo Cabral, Ventura Barrios y Pilar Barrios, Salvador Betervide siendo su revista Nuestra Raza . En Cuba donde la UNIA tenía más de 49 sedes, recuperó e integró a los líderes, cuadros y programas del Partido Independiente de Color como Estenoz y Urritia, partido africano de masas cuyos lideres habian siod masacrados en 1910. Los garveyistas estimularon a la clase trabajadora antillana del azúcar, café, cacao. La Habana fue uno de las destinos del Black Star line, fundado en 1919. Cuyo Capitán piloteó el vapor "Frederick Douglas", desde Sagua La Grande, Las Villas. Garvey visitó la isla en 1921, con un mitin de más 300 mil personas, vendió acciones de la naviera entre los trabajadores y recaudó contribuciones al Préstamo de Construcción de Liberia. Por lo que el movimiento fue considerado una amenaza para la minoría blanca.
REGGETON BORICUA
En Puerto Rico surgió con fuerza la figura de Arturo Schomburg unido a la United Negro Improvement Association. San Pedro de Macorís fue el feudo del Garveyismo en Republica Dominicana, cuya voces se escuchó internacionalmente, a través del periódico "The Negro Word" mediante sus encendidas denuncias contra el racismo, intimidaciones, bofetadas, despidos, arrestos, condenas, multas, deportaciónes, humillaciones y muertes. Uno de sus líderes fue el dominicano Carlos Cooks quien dirigió la UNIA después de la deportación de Garvey. En Colombia el 20 de junio de 1943 se firmó el Manifiesto Negro y nace El Club Negro de Colombia. Siete jóvenes negros residentes en Bogotá deciden iniciar acciones para proclamar y reclamar los derechos del pueblo africano. Helcías Martán Góngora, Manuel y Delia Zapata Olivella, Natanael Díaz Rivas, Adolfo Mina Balanta, Marino y Mario Viveros llevaron a cabo este hecho histórico y lideraron el primer Día Negro de Bogotá. En Argentina a pesar de la apropiacion cultural del Estado blanqueador como parte del racismo, los negros no solo lanzaron el tango con pianistas y compositores afros como Rosendo Mendizábal, Carlos Posadas, Enrique Maciel, Horacio Salgán, Cayetano Silva, sino que consolidarosn las filiaciones africanas en otros estilos como la milonga campera, el caramba y el marote.Durante la segunda década del siglo XX, surgieron más organizaciones negras como la Agrupación Patriótica 25 de mayo, el Círculo Social Juvencia, la Asociación de Fomento General San Martín formaban comunidades negras en la Munro, Palermo, Liniers, Morón, Chascomús, La Plata, Santa Fe y otros lugares del noroeste.
PRIMERO TU RAZA
Garveyismo vengó a los africanos de la derrota de la esclavitud y todas sus consecuencias. Tanto Garvey como los otros dirigentes de la UNIA-ACL eran concientes de ello y estaban ansiosos por devolver el orgullo nacional a Africa... y asi fue el garveyismo devolvió a los africnaos de habla españa (los mas alienados) como en un espejismo, el orgullo perdido.
Como formuló el dirigente panafricanista y Rastafari chileno Honorable Kes Igo:
" Marcus Garvey se unió a nuestros ancestros el 10 de Junio de 1940 después de haber construido el más exitoso gobierno panafricano de todos los tiempos. Garvey organizó la UNIA ACL en 1914, justo en el tiempo que el futuro del mundo africano lucía incierto. sus mayores propósitos han sido resumidos de esta manera: Primero, buscó construir auto confianza. Su slogan “primero tu raza” sugiere que la gente africana tiene que ver belleza en sí mismos. Deben reclamar el derecho a interpretar su propia realidad y el control de su destino. El pueblo africano enseñó, debe escribir su propia historia, criticar su literatura, construir y liderar sus propias organizaciones y alabar a un Dios que luzca como ell@s. Marcus Garvey promulgó, el propósito de autoconfianza, especialmente en la actividad económica. Su línea maritima Estrella Negra, la Corporación de Empresas son ejemplos de esta magna iniciativa. La gente negra, debía controlar sus propios trabajos y generarse autoempleo africano, y ser auto sustentables sabiendo que en el futuro la esclavitud sería económica o neocolonialismo por lo que agitó mas que nadie el nacionalismo africano o autodeterminación negra. VisionÓ que África debía ser fuerte era algo crucial en este asunto, desde que su significado ancestral y recursos económicos la convertirían en un foco potencial de la lucha panafricana. Lo que, inserto un sentimiento de nacionalidad africana global propia e identidad a la gente negra, donde ser negro era sinónimo de maldición y servidumbre".
MENSAJE POLITICO Y CONCÍENCIA
Millones de negros latinos hicieron caso del llamado del mensaje político central de la UNIA-ACL que es el de redescubrir la lectura política de la obra garveyista, nuestra condición verdadera de africanos y no de afrodescendientes (afrochilenso, afroargentinos afrovenezolanos, afroespañoles), como expresó Omali Yeshitela en al Universidad de Huelva en 2007 : esa es la identidad de la derrota, indefinición y la duda de quienes se quedaron en la casa y hoy tratan timidamente volver, pero los que escapamos de la plantación y construimos el kilombo, siempre fuimos por voluntad o convición, solo africanos. Garvey fue el que dio conciencia a los africanos, incluso a los que le han combatido y le combate perse a su prolongado silencio. Ser africano fue siempre un insuslto, un sisnomino de salavajes en la selva, nunca había dejado de ser algo diferente y diferencial con sentido peyorativo pero desde el surgimiento de la UNIA-ACL en 1914, fue muy diferente. Desde entonces en el Movimiento negro la conciencia nacional africana o panafricanismo fue mayoritaria y hegemónica; La conciencia nacional africana y el garveyismo son complementarios y consecuencia la segunda de la primera.
Comentarios
Publicar un comentario