Ir al contenido principal

PEDRO SÁNCHEZ DEJA TIRADO A Gabriel Nsé Obiang Y LE PONE LA ALFOMBRA ROJA A Trifonia Melibea

YA NO SOMOS UNA COLONIA, PERO SEGUIMOS PARECIENDOLO. 
 GUINEA ECUATORIAL, PERO SIN LOS GUINEANOS "Desde Gabriel Nse Obiang, hasta los LGTBI"



Esasom Mba Bikie 

Si esto fuera un partido de fútbol, posiblemente Dña. Trifonia Melibea Obono, estaría ahora mismo endosándole a Don Gabriel Nsé Obiang una monumental paliza futbolística, con goles a lo Ronaldiño Gaucho, dejando paralitico a Iván Helguera, mientras éste va buscando todavía su cintura y el publico del Bernabéu se levanta en las gradas, pidiendo las orejas y el rabo o Carles Puyol abriéndose como un compas, ante la embestida de un Ángel Di María que bailaba Coupé-Décalé en la Ciudad Condal ante el eterno adversario, pero no, esto no un juego, sino la vida real, donde cada segundo de vida cuenta y no se recupera. Nuestro país adolece de muchas cosas, pero de lo que nunca carece o ha carecido es de gente esperanzada, que albergan todavía la fe de que España volverá algún día, para darles el amor, que el gobierno español les niega a los africanos que mueren frente a las costas españolas y que han convertido el mar del Mediterráneo en una tumba silenciosa, donde veranean los guiris y mueren los africanos, todo ello en planos simultáneos. El guineano educado por los Lasallanos, los claretianos, la Escuela Superior, amigo del queso, el buen vino y el jamón serrano, se niega a dejar de pensar que la España del Generalísimo, "la pequeña España imperialista" como solía llamarlo el difunto presidente Don Masié Nguema, les dejará abandonados. Ellos en su buena voluntad e inocencia política, no han descubierto todavía que España ya no quiere ser África, sólo quiere comer en África, pero no quiere que los noruegos le digan "amigo español, usted huele a selva y negro tropical" 


En abril del año 2020, cuando Don Gabriel Nsé Obiang Obono, vino llorando a los pies del Senado del Reino de España y al gobierno formado por el dúo de Don Pedro Sánchez y Don Pablo Iglesias, éstos le respondieron: 

En relación con la información interesada, se señala que la política de España hacia Guinea Ecuatorial se basa en tres pilares fundamentales: el pleno respeto a su soberanía, el apoyo al progreso de la democracia y la exigencia de respeto de los Derechos Humanos.

Se quiere una Guinea Ecuatorial estable, democrática y próspera. Para ello, se mantiene con el Gobierno un diálogo crítico, aunque constructivo y condicionado. En este contexto y dados los lazos históricos entre nuestros dos países, España goza de una especial interlocución tanto con el Gobierno de Guinea Ecuatorial (Ministros y Presidente de la República), como con organizaciones civiles y grupos de la oposición. Esa especial interlocución se traduce en la posibilidad de trasladar al Gobierno ecuatoguineano nuestra preocupación ante casos que atentan contra los Derechos Humanos y el ejercicio de las libertades públicas de miembros de la oposición de los que la Embajada llega a tener conocimiento en el ejercicio de actividades que le son propias.

Por consiguiente, no se puede hablar, ni en este ni en ninguno otro caso, de "pasividad" o de "falta de iniciativa política". Dentro de la legalidad internacional, pero con un discurso firme, España siempre ha sido -y sigue siendo- un país crítico y exigente con Guinea Ecuatorial.

Por ello se pregunta:
Si la especial interlocución del Gobierno de España con el de Guinea Ecuatorial se traduce en la posibilidad de trasladar al Gobierno ecuatoguineano sur preocupación ante casos que atentan contra los Derechos Humanos ¿Cuántas veces se ha trasladado al Gobierno ecuatoguineano la preocupación por atentar contra los derechos humanos durante los últimos 10 años, y con qué resultado?

Por supuesto, le recordaron las gestas heroicas del pasado, donde España y toda su diplomacia hicieron "lo posible" para que Guinea y África fueran el jardín de la alegría, donde los pájaros vuelan y pían. Las buenas obras de España, siempre vienen con factura y si tú no pagas, tú no comes, es lo que todavía el actor político de Guinea Ecuatorial no ha entendido. Los señores Sánchez e Iglesias mandaron a decirle al Sr. Gabriel Nsé Obiang Obono, "cállese y trague, porque aquí todos tragamos y no lloramos o vamos a casa de nadie a decir que nuestro hermano mayor nos ha dado un coscorrón, por comer con la boca abierta". Y es que, qué pensaba el Sr. Gabriel Nsé Obiang Obono que iba a ocurrir después de mandar su carta de cuatro páginas al Senado del reino del veraneo y destape, que España mandaría legionarios y paracaidistas para invadir la República de Guinea Ecuatorial o que Don Francisco Franco, resucitaría y a golpes de garrotes le diría al Sr. Iglesias "córtese la coleta, que ya eres Vicepresidente". 

Ni lo uno, ni lo otro sucedió, más bien le mandaron la respuesta estándar, para los casos estándar, y esta fue, la más obvia que esperaría cualquier ser humano de este planeta, siempre y cuando, que no sea ecuatoguineano, porque nosotros aun seguimos amando a España, pase lo que pase, aunque España no nos ame a nosotros, nosotros le amamos, como Belén Estaban ama a Jesulín: 

  En relación con la información solicitada, se señala que la interlocución que mantiene el Gobierno español con las autoridades ecuatoguineanas ha permitido trasladar a estas en numerosas ocasiones nuestra preocupación, no solo por la situación de los Derechos Humanos (DDHH) en general en el país, sino también por casos concretos de posibles violaciones de los que se ha tenido conocimiento. Ante estos casos, se han realizado innumerables gestiones al nivel que se ha considerado más adecuado, incluidas las máximas instancias del Estado y del Gobierno. En la mayoría de los casos estas gestiones han dado resultados positivos, incluyendo la excarcelación e indulto de los acusados. En paralelo, se ha brindado siempre un apoyo constante, en colaboración con la Unión Europea (UE), a la sociedad civil y a los defensores de los DDHH en el país. Existe así una larga lista de personas por las que a lo largo de los años han intercedido los sucesivos Gobiernos de España, con independencia de su color político, entre los que figuran destacados políticos y activistas de diversas tendencias como Placido Micó, Donato Ndongo, Wenceslao Mansogo, Severo Moto, Celestino Bacale, Andrés Esono o Gabriel Nsé. Los Gobiernos de España también han intercedido en innumerables ocasiones en causas más generales como la legalización de partidos políticos de oposición como Convergencia para la Democracia Social de Guinea Ecuatorial (CPDS) o Ciudadanos por la Innovación (CI).
Entre los casos más recientes pueden citarse las gestiones para que dejase de inquietarse al Secretario General del CPDS, Andrés Esono, en febrero de 2017, o cesase el hostigamiento a la sede del partido CI y a su líder Gabriel Nsé; la liberación del caricaturista Nsé Ramón Esono Ebale, en 2018; el indulto de más de 40 detenidos del partido CI; la amnistía de presos políticos promovida con motivo de del 50ª aniversario de la Independencia de Guinea Ecuatorial; la condena a la detención arbitraria del Vicepresidente del Centro de Estudios e Iniciativas para el Desarrollo de Guinea Ecuatorial (CEID GE), Alfredo Okenve, y su posterior salida de Guinea Ecuatorial recibiendo acogimiento temporal en España. 

Del mismo modo, más recientemente puede recordarse la presencia del Embajador de España en el aeropuerto de Malabo en abril de 2019 con objeto de evitar la detención del Secretario General del CPDS Andrés Esono a su regreso de Chad; las intensas gestiones para la puesta en libertad de Joaquín Elo Ayeto, militante del CPDS y activista del movimiento de sociedad civil “Somos +” junto con la liberación del militante del CPDS Luis Mba Esono Mangue, o la actuación concertada de los embajadores de Francia, Estados Unidos (EEUU) y España en Malabo con objeto de evitar el arresto extrajudicial del ex Presidente de la Corte Suprema Juan Carlos Ondó Angue, en febrero de este año. Del mismo modo, y a pesar de diversas reiteraciones por parte de la Embajada de España en Malabo, se está pendiente de poder ejercitar el derecho de visita consular contemplado en la Convención de Viena de 1963 de los miembros del Movimiento de Liberación Nacional III República, Sres. Feliciano Efa Mangue y Julio Obama Mefuman, actualmente recluidos en el centro penitenciario de Ovengasem. Por otro lado, en todos los encuentros de alto nivel mantenidos entre autoridades españolas y ecuatoguineanas se ha suscitado la situación de los DDHH en el país, tanto de forma general como haciendo referencia a casos concretos de los que se tenía conocimiento. Como se puede apreciar, nuestro país ha sido una voz crítica constante sobre la situación de los DDHH en Guinea Ecuatorial. Y no solo en el ámbito bilateral, sino también en los foros multilaterales de protección y promoción de los DDHH. España aboga por el diálogo y la presión internacional, concertada junto con otros socios como la UE, EEUU, las Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) e incluso, la propia Unión Africana para ir obteniendo avances en materia de respeto a los DDHH y democratización de Guinea ecuatorial, procesos que corren en paralelo. 

España también ha elevado su voz en los foros multilaterales de promoción y protección de los DDHH. Así se puso de manifiesto en el año 2019 durante las sesiones del último Examen Periódico Universal (EPU) hecho hasta la fecha a la República de Guinea Ecuatorial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en las que España abogó, entre otras cosas, por la erradicación definitiva de la pena de muerte; la investigación inmediata de las denuncias de torturas y malos tratos, así como el juicio de los responsables de dichos actos; la creación de una institución nacional independiente de defensa y promoción de los DDHH; la simplificación de los procedimientos de reconocimiento y funcionamientos de las organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos humanos, o la eliminación de las restricciones al libre ejercicio de la libertad de expresión, asamblea y asociación.

En definitiva, puede afirmarse que durante las últimas décadas, España ha sido sin lugar a dudas el país de la comunidad internacional que más ha elevado su voz en defensa de los DDHH en Guinea Ecuatorial, incluidos los de colectivos más vulnerables y desatendidos, como el colectivo LGTBI+, defendiendo siempre la apertura y democratización del régimen en el convencimiento de que es la mejor y única vía para la mejora de la situación en este ámbito.
Madrid, 22 de mayo de 2020

¿Qué hizo Don Gabriel Nsé Obiang, ante tal respuesta? La pregunta más lógica y oportuna sería, ¿Qué harías tú, ante tal respuesta? Si uno puede leer y entender el contenido de esta carta, entonces entenderá que de forma amigable y campechana, los señores Sánchez e Iglesias, le están diciendo al Sr. Nsé Obiang, que "el pescado está todo vendido y el mercado está en horas próximas al cierre, ya no se admiten más clientes". Esta cuestión ni siquiera fue llevado al debate del Senado, como más delante podremos comprobar que han obrado con otras cuestiones relacionadas con la República de Guinea Ecuatorial, en mi humilde opinión y no información, España no está interesado en si CI y el Sr. Nsé Obiang Obono quieren jugar al juego político o si los guineanos siguen esperando que España venga a casa por navidad, pues como todo en esta vida, los españoles también tienen sus asuntos, sus líos y dramas y el asunto de Guinea, ya aburre hasta a los propios ecuatoguineanos.  

Don meses antes de la carta de Don Gabriel Nsé Obiang Obono, apelando al gobierno español para que intercediera a su favor delante de las autoridades de la República de Guinea Ecuatorial, concretamente el 19 de octubre del año 2020, en las sesiones del congreso de diputados, el grupo socialista al que pertenece Don Pedro Sánchez, presentaba una proposición no de ley número 22 (Número de expediente 161/001496), sobre promoción y defensa de los derechos humanos de las personas LGTBI en Guinea Ecuatorial, con cuatro enmiendas. Dicha proposición no de ley fue defendida por Dña. Belén Fernández Casero, donde exponía lo siguiente: 

Señorías, proyecto de ley reguladora de la prostitución y los derechos de los homosexuales. Solo la denominación de la iniciativa legislativa sobre la que debatimos en este punto es más que suficientemente explícita de la vulneración y el ataque a los derechos humanos de personas que anhelan sentir y amar libres, por equiparar tales derechos con lo que podemos considerar la esclavitud del siglo XXI, atentando gravemente con ello contra la dignidad, la igualdad, la libertad y la identidad de una parte de la población ecuatoguineana que se pretende invisibilizar y perseguir desde el Ejecutivo de Guinea Ecuatorial. Les hablo de una dictadura que trabaja en favor de un modelo de sociedad patriarcal, controladora; regida por un marco heteronormativo que retrocede en derechos a tiempos de añoranza para los que alientan los discursos de odio. Porque sí, ciertamente, machismo y homofobia comparten esta misma raíz. En palabras de la activista Melibea Obono: En Guinea como en muchas partes del mundo, las mujeres y las personas LGTB seguimos viviendo la vida que nos han dicho que tenemos que vivir y no la que nos gustaría vivir.
A estas alturas, nadie que tenga la voluntad de reconocer la realidad en la que vivimos negara que este es un mundo global y que la construcción de sociedades que fomenten el pleno ejercicio de los derechos de las personas respetuosas con la diversidad y que luchen contra la discriminación por razón de orientación e identidad sexual, nos interpela como comunidad internacional. Pero, además, en este caso, nuestros vínculos históricos con el país centroafricano no nos deben permitir obviar que este proyecto de ley es la impresión de la Ley franquista 16/1970 sobre Peligrosidad y Rehabilitación Social. España es un país de instituciones fuertes que mantiene un firme compromiso con la defensa de los derechos humanos LGTBI en el mundo, con la protección de las personas ante la violencia y la discriminación y con la derogación de las leyes que representen un atentado a la libertad y a la igualdad como derechos universales, inalienables e inherentes a toda persona. En este sentido, nuestro Plan África asume como prioridad toda acción que persiga la lucha contra la pena de muerte y la discriminación por razón de género y orientación o identidad sexual. No quisiera, señorías, olvidar recordar que junto con Guinea Ecuatorial son otros los Estados que caminan en sentido inverso y plantean un endurecimiento de la persecución en su población LGTBI. Pese al malestar que pueda provocar en algunos, este Gobierno trabaja en poner fin a las llamadas terapias de reversión o para garantizar que la educación afectivo-sexual forme parte del futuro currículo educativo. Y, como no podría ser de otro modo, las y los socialistas pensamos que es un deber ir más allá y trabajar para situar como prioridad de nuestra política exterior esa visión igualitaria y comprometida con los derechos de las personas LGTBI.

En los últimos años varios países africanos han adoptado nuevas legislaciones que descriminaliza a las personas LGTBI, no siendo este el casco de Guinea Ecuatorial, donde la protección de los derechos humanos está en retroceso al plantear un endurecimiento de la persecución a la población LGTBI a través del proyecto de ley al que nos referimos, que casualmente se encuentra en fase de estudio en el Parlamento del país centroafricano. Además, representa un agravante, al llegar después de que Naciones Unidas, en el último examen periódico universal y sesiones anteriores, recomendara al Gobierno ecuatoguineano que legislara para proteger a las minorías sexuales de las violencias que sufren mediante prácticas aberrantes que persiguen curar la homosexualidad. La exposición de motivos del proyecto de ley es explícita definiendo la homosexualidad como un peligro social que atenta contra la familia tradicional, la moral pública y la educación del menor, instando a combatirla por todos los instrumentos legales, incluidos las fuerzas de orden público. Es más, el proyecto de ley exige a la ciudadanía que colabore denunciando hechos y actos de lo que denominan propaganda homosexual, instando a la sociedad a asumir un rol policial e instructor que agrava y legitima la persecución por los motivos de orientación e identidad sexual. Contrariamente, el artículo 15 de la Constitución del país castiga cualquier acto de parcialidad o discriminación por motivos tribales, étnicos, de sexo, religiosos, sociales, políticos u otros análogos. Son ya varias las voces que han denunciado la inconstitucionalidad de la iniciativa legislativa, así como la vulneración de los tratados internacionales ratificados por Guinea Ecuatorial afectos al principio de no discriminación.
Es por todo ello que el Grupo Parlamentario Socialista instamos al Gobierno de España a que continúe actuando, tanto a nivel europeo como en los foros internacionales, en favor de la protección y reconocimiento de los derechos humanos LGTBI, alertando sobre el alcance discriminatorio del proyecto de ley reguladora de la prostitución y los derechos de los homosexuales, así como de otras violaciones de derechos y libertades hacia la población LGTBI en Guinea Ecuatorial, con el fin de erradicarlas para hacer efectivo el reconocimiento de sus derechos, la afirmación de su identidad y el ejercicio de sus libertades.
Muchas gracias. (Aplausos).

Salta a la vista que las preocupaciones de España y sus máximas autoridades, en lo que concierne a la República de Guinea Ecuatorial, ya no están centradas en si CI, es legalizado o ilegalizado, sino en asegurar y procurar, que el colectivo LGTBI, pueda celebrar en algún momento de este siglo (como ocurrió en el año 2020 en el Centro Cultura Frances en Malabo), su primera fiesta del ORGULLO GAY en Evinayón o en Akoakam-Esangui. Únicamente con esta reflexión, uno puede entender porque el señor Sánchez e Iglesias, le dicen a Don Gabriel Nse Obiang: 

     ¿Cuántas veces se ha trasladado al Gobierno ecuatoguineano la preocupación por atentar contra los derechos humanos durante los últimos 10 años, y con qué resultado?

La PNL sobre la promoción y defensa de los derechos humanos de las personas LGTBI en Guinea Ecuatorial, fue aprobada, con el siguiente resultado de la votación: 20 a favor, 14 en contra y 1 abstención. Esto demuestra que cuando hay voluntad, las cosas se pueden hacer y también demuestra que, los proyectos globales de la ONU presentes en la Agenda 2030, están cobrando vida más allá del barrio de Camaremi o Carmen Galaxy, por supuesto, que las familias de Sumco no tendrán agua y luz para todos, pero bueno, el consuelo es ORGULLO GAY para todos los negritos de la Guinea Española y una patada "con sumo respeto" en los aposentos para Don Gabriel Nse Obiang. Y es que como decía en un momento de pura iluminación divina, Don Francisco Franco Bahamonde, Caudillo de España y Generalísimo de sus Ejércitos, por GRACIA DIVINA "España nunca fue colonizadora, sino civilizador y creador de pueblos"

Os dejo aquí todas las ponencias de aquel día en el Senado, aquellos que tengan fuerza para dicha lectura, seguro tienen la fuerza para saber como decía el difundo Don Maele ¿Adónde vas Guinea, adónde vas? 


La señora MARCOS ORTEGA (Grupo Popular): 
Buenas tardes.
Creo que está fuera de toda duda el apoyo y la defensa del Grupo Parlamentario Popular de los derechos humanos. Lo hemos hecho en todos los tratados que España ha ratificado, como la Declaración Universal de Derechos Humanos o la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Respeto y defensa absolutos de la Constitución, de la legislación vigente en todo lo referido a los derechos de las personas LGTBI y la traslación de estos principios de respeto a los derechos humanos en política exterior y de cooperación de los Estados miembros en la Unión Europea. Nuestro respeto a estos mismos derechos humanos en otros países ha sido continuo —creo que todos lo saben—, incluso en lo que respecta a Guinea Ecuatorial, cuyo régimen presidencialista y represor tiene que avanzar en libertades para sus ciudadanos.
En ese avance es en el que España debería tener un papel fundamental. Pero, desde luego, esto no es lo que está en esta PNL. No, señores socialistas. de esta forma, no. Realmente no pensé que al final esta PNL llegara a presentarse. Se dirige a un ministerio que no existe, utiliza un problema tan serio como los derechos humanos para crear embajadas paralelas, para crear puestos y colocar una vez más a sus amigos, sin el menor respeto ni al país, ni al colectivo LGTBI al que hacen referencia. Mire, traen aquí una PNL de 4 puntos y solo en uno de ellos hacen referencia al tema. ¿Se puede saber qué defensa es esta? Inventan un nuevo cuerpo de embajadores. Yo no sé si le han preguntado qué le parece esto al cuerpo diplomático.
Yo creo, humildemente, que lo que ocurre es que a ustedes no les preocupan demasiado los derechos de los ciudadanos. No sé a quién van a hacer creer ya a estas alturas que les preocupan los derechos del colectivo LGTBI de Guinea Ecuatorial si están permanentemente vulnerando los derechos de los españoles de cualquier sexo y condición. Si no, díganme qué están haciendo para defender el derecho a la salud de los españoles cuando somos el país con más fallecidos por número de habitante, 60 000; cómo protegen el derecho a la salud de los españoles cuando guardaron las alertas de la OMS, de la seguridad nacional, de la Guardia Civil. ¿Protegían también nuestra salud cuando en todos los periódicos leíamos eso de «hemos vencido el virus», «salimos más fuertes», «váyanse ustedes de vacaciones”? Díganme dónde está el derecho de los españoles a la vivienda o a la propiedad privada cuando el vicepresidente del Gobierno justifica la ocupación ilegal; dónde el derecho de nuestros hijos si se anula la capacidad y el valor del esfuerzo en una ley educativa en la que priman los suspensos; dígame dónde el derecho de nuestros jóvenes si hay un 40 % de paro juvenil, cuando lo único que les va a quedar es pagar la deuda, ese sí que va a ser un derecho; dónde el derecho a la vida digna de 7 millones de parados en nuestro país, o los agricultores y ganaderos, que lo único que encuentran es ideología y más aranceles que en el resto de los países cuando quieren vender.
Miren, señores socialistas, mientras España se hunde, Europa baja impuestos, ustedes los suben incluso a las mascarillas. Mientras Europa apoya al tejido empresarial, aquí diez empresas cierran cada día. 7 millones de parados y ustedes dedican su tiempo a mangonear en el CIS, en el CNI y en la televisión pública, en la justicia, en las Fuerzas de Seguridad del Estado, en la fiscalía, atacan al Rey, atacan a quienes trabajamos... Ya está bien. Mire, los derechos humanos se defienden todos los días y en todo el mundo, los de los niños, las niñas, las personas LGTBI, los hombres y las mujeres. Cualquier vulneración de estos derechos merece un profundo rechazo y debemos instar a los organismos internacionales correspondientes a que tomen todas las medidas necesarias para que esto no se vuelva a producir. Aprueben las enmiendas que hemos presentado y mejorará la condición de esta PNL.


La señora MARTÍN LLAGUNO (Grupo Parlamentario Ciudadanos): 
Gracias, Señor presidente.
El Grupo Socialista trae aquí una proposición no de ley sobre un tema que para nosotros es importantísimo, tanto en el exterior, como en el interior, que es la defensa de la igualdad de todos los ciudadanos, sin importar su condición, origen o cualquier característica que pudiera ser objeto de discriminación. Además, se trata de un asunto en el que estamos profundamente comprometidos, como la no discriminación por razón de orientación e identidad sexual. Es verdad que la situación de las personas LGTBI en Guinea Ecuatorial es de extrema vulnerabilidad con relación a la represión y a la violencia y el acoso instigado por parte del régimen de Obiang, y que especialmente las personas transgénero se enfrentan a situaciones realmente gravísimas.
Nosotros no vamos a dejar de trabajar por la igualdad efectiva y vamos a apoyar esa parte de la PNL. Uno de los aspectos más lesivos de esta discriminación hace precisamente referencia a las terapias de conversión, y recuerdo que ha sido precisamente Nacho Aguado la primera persona que ha hecho poner una multa por la aberración de la publicidad de estas terapias, que están penadas dentro de la Ley LGTBI y cuya penalización nosotros hemos defendido con uñas y dientes. En este sentido, me gustaría recordar aquí que el orgullo es de todos, que no cabe excluir a determinadas formaciones políticas en la lucha contra la discriminación y el acoso.
Finalmente, les voy a hablar de su PNL porque —ya se lo han dicho antes— es muy fuerte que, hablando de los temas de defensa de derechos humanos y de no discriminación de personas LGTBI, ustedes hayan intentado meter una colocación de amigos de su Gobierno. Por eso les hemos hecho una enmienda. Hemos registrado una modificación para sustituir una medida que, sinceramente, no tiene nada que ver sobre la realidad de las personas LGTBI, como es la creación de un nuevo puesto en la estructura del ministerio. Para eso no traigan una PNL. Háganlo, si tienen la capacidad. Desde el Grupo Parlamentario Ciudadanos hemos presentado una enmienda porque, obviamente, creemos que lo que hay que hacer si se quiere defender estos derechos no es enchufar a un amigo, sino dotar de mayores recursos económicos y humanos la Oficina de Asilo y Refugio. Nosotros vamos a luchar siempre por la defensa de los derechos de todo tipo de personas, especialmente en países donde se ven acosadas y discriminadas, y rogaríamos que, por favor, tenga la decencia de modificar esta parte de la enmienda que trata sobre algo muy serio.
Gracias.

El señor IÑARRITU GARCÍA (Grupo Parlamentario EH Bildu): 
Muchas gracias, señor presidente.
Brevemente. El asunto de la conculcación de derechos humanos en Guinea Ecuatorial, en este caso con la comunidad LGTBI, no es nueva, pero no solamente es con la comunidad LGTBI. No hay más que ver el informe de Amnistía Internacional del pasado año, donde da un repaso a toda la conculcación de derechos humanos que se dan en ese país. De igual forma, hay que recordar la situación de la minoría Bubi de la isla de Bioko, aplastados y machacados continuamente como minoría. En este caso, tratamos aquí la cuestión de los derechos de la comunidad LGTBI y leía en la exposición de motivos que se habían basado para la nueva ley en la ley franquista de vagos y maleantes del año 1970 en todo lo que tiene que ver con peligrosidad y rehabilitación. Hoy mismo, en esta Cámara, oíamos terminología franquista hablando de la ideología de género y todas estas cosas, por lo que no me extraña.
Respecto a las proposiciones que hacen en los puntos, las veo bien y vamos a votar a favor, pero haría una reflexión en todo lo que tiene que ver con el derecho de asilo. Vemos cómo en numerosas ocasiones aquellas personas que solicitan asilo por motivos LGTBI se encuentran con una carrera de obstáculos terrible, cuando ya es difícil de por sí un proceso de solicitud de asilo. Por eso yo hago esta reflexión diciendo que estaría bien también que se facilitaran o se agilizaran aquellas cuestiones para todas aquellas personas, tanto de Guinea Ecuatorial como de cualquier otro Estado, que solicitan asilo en España por motivos LGTBI.


La señora ILLAMOLA DAUSÀ (Grupo Parlamentario Plural): 
Gràcies, senyor president.
Nosotros esperamos que llegue un día en que nadie sea perseguido, maltratado, discriminado o asesinado por su identidad sexual. Más de setenta países de todo el mundo criminalizan todavía, hoy por hoy, la actividad sexual entre personas del mismo sexo. También nos encontramos en algunos de ellos, incluso, con la pena de muerte. Y también nos encontramos con que hay quince países al menos que criminalizan la identidad sexual transgénero o su expresión. Según Amnistía internacional —y leo unos datos— entre octubre de 2017 y septiembre de 2018 unas 369 personas transgénero fueron asesinadas y casi 3000 personas entre 2008 y 2018. Esto es una atrocidad que esperemos que entre todos vayamos combatiendo. Y creemos que debates como el de hoy pueden contribuir a ello, porque en las sociedades cada vez está más aceptada la unión entre dos personas del mismo sexo, incluso también, evidentemente, la diversidad sexual. En cuarenta y tres Estados del mundo se persiguen las agresiones contra estos colectivos LGTBI como crímenes de odio, lo que podría ser un aspecto a seguir, y el número va creciendo.
La batalla que se está luchando en Guinea Ecuatorial es, sin ninguna duda, una batalla global, una batalla que debe lucharse desde cada rincón del mundo, y la reforma de ley que está estudiando el Parlamento de Guinea Ecuatorial en estos momentos amenaza con implementar un retroceso en uno de los países más estables del continente africano. Y parece que igual que otros países, como hemos puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones, tampoco siguen todas las recomendaciones del Examen Periódico Universal.
Desde Junts per Catalunya, como no puede ser de otra forma, votaremos a favor de esta PNL que se presenta porque estamos comprometidos, como he dicho al principio, en hacer lo posible para contribuir a la lucha por el respeto, la legalización universal y la protección de todas las libertades de los colectivos LGTBI.
Moltes gràcies.


El señor SANTIAGO ROMERO (Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Común Podem-Galicia en Común): 
Muchas gracias.
En primer lugar, Guinea Ecuatorial es, evidentemente, un régimen autoritario donde la falta de respeto a los derechos y libertades fundamentales es una absoluta obviedad. En este caso concreto, esta proposición no de ley nos parece muy acertada porque propone varias medidas. En primer lugar, desplegar los medios diplomáticos para garantizar la protección a personas perseguidas por su orientación sexual, lo cual en Guinea Ecuatorial, pero en todas partes del mundo, sin duda alguna, es una obligación de cualquier país democrático, de cualquier Estado de derecho, máxime de cualquier país que haya suscrito la Convención de Ginebra de 1951 sobre refugiados, que establece claramente la obligación de brindar protección a cualquier persona perseguida por su pertenencia a un determinado grupo social. En segundo lugar, nos parece muy importante que la acción exterior de España también aborde cuestiones relativas a la lucha contra la discriminación. Por supuesto, la discriminación por orientación sexual, por género o por cualquiera otra realidad que tenga que ver con la voluntad de las personas de amar y querer a quien consideren es una manifestación de la voluntad individual y nadie debe meterse en valorar, y menos aún en penalizar, las relaciones afectivas de nadie. Y, en tercer lugar, nos parece muy interesante que se proponga crear la figura de un embajador para la promoción de los derechos humanos y la diversidad. Los derechos humanos deben ser reforzados, la competencia de nuestras autoridades para velar, difundir y proteger los derechos humanos. Y sin duda alguna, una medida de estas características será muy positiva para incrementar las competencias de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación que, a fecha de hoy, es la única oficina que se ocupa de la defensa de los derechos humanos en el mundo. Con lo cual, nuestro apoyo va a ser absoluto a esta proposición no de ley.
Gracias.


El señor GONZÁLEZ-COELLO DE PORTUGAL (Grupo Parlamentario VOX): 
Muchas gracias, señor presidente. Señorías.
Me he leído varias veces esta PNL en detalle y no daba crédito; no daba crédito porque no se puede construir una casa empezando por el tejado. Y he llegado a la conclusión que está PNL lo único que busca es el punto 4 del petitum, que es crear la figura del embajador o embajadora en misión especial para la promoción de los Derechos Humanos y la Diversidad. Es decir, de la defensa de las leyes ideológicas LGTBI.
En Guinea Ecuatorial, señoría, nadie vive la vida que le gustaría vivir, salvo los miembros del régimen. No existen los derechos humanos en Guinea Ecuatorial. No existen los derechos humanos en Guinea Ecuatorial. Por lo tanto, lanzar una PNL para defender los derechos humanos de una parte de la población y olvidarnos del resto… Desde el año 1979 no hay unas elecciones libres en Guinea Ecuatorial, señoría. Desde el año 1979, tras un golpe militar, no existe el Estado de derecho. Hay un uso excesivo de la fuerza y torturas sistemáticas por parte de la policía. No existe la libertad de prensa. La corrupción oficial es generalizada. Hay falta de independencia judicial. Hay trabajos forzosos, incluso en la población infantil. ¿De eso no hablamos, de esos derechos?, ¿o no son derechos humanos? Habrá que luchar y pelear por los derechos humanos de toda la población.
Sigo avanzando en su PNL y hablan de la tradición Bantu. Los Bantu son más de 70 millones de personas que pueblan ampliamente todo el sur de África, la meridional, la austral, y hay distintas etnias. Hablen ustedes, por favor, de la etnia Fang, si quieren, que es la mayoritaria y la que gobierna y de cómo han abusado sobre otras minorías. ¿Estas minorías no tienen derechos? ¿Tampoco nos centramos en estas otras etnias que no son la etnia mayoritaria? Y no ofendamos a más de 70 millones diciendo que esto es parte de los procedimientos de la tradición Bantu, cuando son tremendamente diversos y contradictorios unos con otros.
Y ya, para más inri, nos hablan de la ley de vagos y maleantes. Es una ley del año 1933, del 4 de agosto del año 1933, no del régimen de Franco, como han dicho ustedes, sino de la II República. Por favor, sean un poco más finos, no mientan en sus PNL y si quieren ayudar a Guinea Ecuatorial, digámoslo: no existen los derechos humanos en Guinea Ecuatorial; no solo de una parte, de las personas LGTBI, sino que no existen. Vayamos a por el problema grande y, por lo tanto, actuemos sobre los cimientos y no sobre el tejado.
Muchísimas gracias, señoría. (Aplausos).










Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS DIFERENTES POSTURAS SOBRE LA INDEPENDENCIA Y SEPARACIÓN DE GUINEA ECUATORIAL 1966

Texto editado por: Esasom Mba Bikie Nosotros el pueblo de Guinea Ecuatorial, no consideramos nuestro país pequeño, por eso decimos GRAN PAÍS. Aunque solo hubiera un hombre y una mujer en este país, para nosotros es EL GRAN PAÍS,  DEL GRAN PUEBLO DE LA GUINEA ECUATORIAL. Los guineanos aunque estemos solos, decimos que somos grandes. Por Francisco Macias Nguema Biyogo    VIERNES DÍA 19 DE AGOSTO DE 1966 Don ENRIQUE GORI MOLUBELA (Postura del Presidente de la Asamblea ante la INDEPENDENCIA DE Guinea Ecuatorial) Don Enrique Gori Molubela El 19 de agosto de 1966, día de su llegada, el Subcomité hizo una visita al Presidente de la Asamblea General, Don Enrique Gori Molubela. Asistieron a la reunión algunos otros miembros de la Asamblea. En una declaración de bienvenida, el Sr. Gori Molubela informó al Subcomité de que la totalidad del pueblo de Guinea Ecuatorial deseaba que el Territorio obtuviese la independencia. El problema residía en cómo y cuándo. Por su parte, el ...

Congreso Panafricanista de América Latina Cali Colombia 9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle campus Meléndez

"Levántate poderosa raza y podrás conseguir todo lo que te propongas "                 Marcus Garvey  CONGRESO PANAFRICANISTA de América Latina Iberofonía   Encuentro politico de la hispanidad Negra                                          Pan-Africanist Congress of Latín America's Iberophony Meeting of garveyist Hispanics             C ali Colombia   9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle C ampus Meléndez          LLAMAMIENTO y  CONTEXTO HISTORICO   / ¿DE DONDE VENIMOS Y QUIENES SOMOS?  "Un pueblo que desconoce su historia, proceso, pasado, es cómo un árbol sin raices: regresa a la esclavitud "                                            ...

Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene *Einstein Dional Castillo

  Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene * Einstein Dional Castillo                                                                      " Ella incomodó.                                           Incomodó porque representa todo lo  que este sistema odia: ser mujer, negra, pobre, rebelde." Como negro colombiano, panafricanista y como alguien que desde siempre he estado en las calles, en los procesos comunitarios, en las luchas de mi pueblo, no puedo quedarme callado mientras todo el mundo habla de lo que hizo o dejó de hacer Francia Márquez.  Sí, hay un grupo pequeño que la rodea que dice que ella no ha hecho nada mal. Pero para muchos de nosotros, negr...