Ir al contenido principal

El Término Afroespañol

¿QUIÉN ES AFROESPAÑOL?
Por: Mba Bikie

Otro término bastante grotesco y sin sentido es AFROESPAÑOL.

Primero África no es un país, sino un continente, ¿a quién se le ocurrió la brillante idea de poner a África, todo un continente, al mismo nivel que un país, España?

A mi modo de verlo, suena peyorativo, pues nos degrada al mismo estatus que un país, cuando somos un continente. Si es por poner, lo más lógico utilizando las terminologías seria equipararnos a Europa, y en ese caso no sería AFROESPAÑOL, sino más bien AFRO-EUROPEO, pues tanto África, como Europa están en el mismo estatus conceptual, pues ambos son continentes, mientras España sólo es un país.

Segundo, si decimos que son AFROESPAÑOLES los negros criados aquí en España, o los nacidos aquí en España, entonces ¿Cómo llamamos a los hijos habidos entre africanos y españoles? No es más lógico pensar que un hijo de un español, con un africano o viceversa, encaje mejor en la terminología de AFROESPAÑOL, que un africano de la diáspora? Creo que este término de AFROESPAÑOL, obedece únicamente a la necesidad de ser aceptado por el blanco español, recibir la palmadita en la espalda, seguir siendo tutelados y en vez de disputar las sobras con los perros debajo de la mesa, disputarlas con los gatos o los ratones, más que a dar visibilidad a una realidad que nos oprime y que nos niega nuestra identidad y la demoniza. SOMOS NEGROS, aquí, allá o acá. Como bien ha dicho Jordan Torres: —No existe la raza negra, existe el negro—

Tercero, en el término de AFROESPAÑOL, aquellos que lo promulgaron, o están en el ajo y están bien untados, bien pagados, son agentes del sistema asalariados, enemigos del progreso del Negro, y que hacen OPOSICIÓN A NUESTRA POSICIÓN y dilapidan todo lo conseguido por otros que nos precedieron, o simplemente desconocen de que hablan.

Prefiero pensar que no obraron con mala fe y que no son agentes del sistema encubierto, que están dinamitando el camino del negro en este reino, llamado España. Pues al ver que permiten que se hable de AFROESPAÑOL Y SUBSAHARIANO en el mismo contexto, termino peyorativo y que divide el continente africano en dos, algo inadmisible e inaceptable por cualquier hijo honrado y honesto de ese continente, uno tiene que pensar que detrás de este terminó, está el MINISTERIO DEL INTERIOR y los cuerpos de inteligencia del Reino de España, cuyos fondos riegan y dinamitan la lucha política de la diáspora africana/negra en España.

Por lo tanto, para no mal pensar, prefiero pensar que aquellos que hay detrás de este término no saben o ignoran lo que significa AFROESPAÑOL Y SUBSAHARIANO. 


RESUMEN

  1. África es un continente y no se puede comparar con España, que us país. Pues desde siempre el término es Euroasiatico, afroasiatico, afroeuropeo. No podemos minimizar el continente para recibir a cambio el amor de los españoles, como muestra de nuestra integración o asimilación a la cultura de los toros o la paella.
  2. Los hijos nacidos entre africanos y españoles, encajan mejor en la terminología, si es que ya estamos dispuestos a ser degradados a lo mínimo, pues debemos hacerlo con coherencia.
  3. El término SUBSAHARIANO es inadmisible e inaceptable por ningún africano, que tenga conciencia e información de la historia de África.
  4. No podemos olvidar la cuestión más importante, no nos discriminan porque somos africanos, sino porque somos NEGROS, por eso el europeo inventó el término SUBSAHARIANO. Para demostrar que el odio profundo es desde el Sáhara hacia abajo. Nos odian porque somos NEGROS, aceptemos que somos negros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS DIFERENTES POSTURAS SOBRE LA INDEPENDENCIA Y SEPARACIÓN DE GUINEA ECUATORIAL 1966

Texto editado por: Esasom Mba Bikie Nosotros el pueblo de Guinea Ecuatorial, no consideramos nuestro país pequeño, por eso decimos GRAN PAÍS. Aunque solo hubiera un hombre y una mujer en este país, para nosotros es EL GRAN PAÍS,  DEL GRAN PUEBLO DE LA GUINEA ECUATORIAL. Los guineanos aunque estemos solos, decimos que somos grandes. Por Francisco Macias Nguema Biyogo    VIERNES DÍA 19 DE AGOSTO DE 1966 Don ENRIQUE GORI MOLUBELA (Postura del Presidente de la Asamblea ante la INDEPENDENCIA DE Guinea Ecuatorial) Don Enrique Gori Molubela El 19 de agosto de 1966, día de su llegada, el Subcomité hizo una visita al Presidente de la Asamblea General, Don Enrique Gori Molubela. Asistieron a la reunión algunos otros miembros de la Asamblea. En una declaración de bienvenida, el Sr. Gori Molubela informó al Subcomité de que la totalidad del pueblo de Guinea Ecuatorial deseaba que el Territorio obtuviese la independencia. El problema residía en cómo y cuándo. Por su parte, el ...

Congreso Panafricanista de América Latina Cali Colombia 9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle campus Meléndez

"Levántate poderosa raza y podrás conseguir todo lo que te propongas "                 Marcus Garvey  CONGRESO PANAFRICANISTA de América Latina Iberofonía   Encuentro politico de la hispanidad Negra                                          Pan-Africanist Congress of Latín America's Iberophony Meeting of garveyist Hispanics             C ali Colombia   9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle C ampus Meléndez          LLAMAMIENTO y  CONTEXTO HISTORICO   / ¿DE DONDE VENIMOS Y QUIENES SOMOS?  "Un pueblo que desconoce su historia, proceso, pasado, es cómo un árbol sin raices: regresa a la esclavitud "                                            ...

FUNERAL DE ATANASIO NDONG MIYONE Abuy Nfubea & Teodoro Bondjale Capitulo 30

  FUNERAL DE A TANASIO NDONG MIYONE  Abuy Nfubea & Teodoro Bondjale    Capitulo 30  N o cabe duda que la muerte de Atanasio Ndong conmocionó a la sociedad guineana entera. A pesar de la consternación y tristeza, las versiones de su muerte son distintas, y la mayaría estan en el campo de la especulación.    De acuerdo con el profesor Augusto Iyanga , el día 26 de marzo en que muere, le visitó a la cárcel el comandante Try Mueri y charló un poco con él, se dice que se intuía que le dio un tiro por en la nuca y se entregó el cadáver a su familia. No existen pruebas concluyentes que respalden esta hipótesis ni tampoco las múltiples teorías y versiones que envuelven su enigmático y trágico final. Lo que si es cierto es que Macías dio orden de que no lo mataran porque él quería interrogarlo. De acuerdo con el intelectual e investigador y jurista Cruz Melchor Ella Nchama , el golpe fue una realidad insoslayable con la conveniencia y conocimiento de...