Ir al contenido principal

EDITORIAL ¡Jota Mayuscula no era un Tio Tom! larga vida al rey

 EDITORIAL      ¡Jota Mayuscula no era un Tio Tom! 


" jamás renegó de esta génesis epistémica                                                                                           por su fama ni justificó a los traidores,                                                                                                 ni detaló, ni aprovechó su micrófono para                                                                                              desconfigurar el necesario sentido de la lucha de                                                                                     los cimarrones ni la obra del Dr. Arcelin."


Ante el fallecimiento del camarada Jesús Bibang aka Jota mayúscula queremos no solo extender nuestras sinceras y profundas condolencias a su familia y su hermana, sino pagar unan deuda con nuestros hijos los adolescentes negros, hoy atiborrados de Trap, a través de la impecable y exitosa obra de Jota Mayúscula que nos recuerda una vez más la necesidad de unan hegemonía cultural afroespañola. Para saldar esta deuda con las nuevas generaciones, hay que aproximarse desde dos de los conceptos más importante que aportó Malcolm x y que el presidente Abuy Nfubea introdujo al argumentario político español en su obra “Malcolm x y la generación Hip-Hop”.  

Para ello, si hay un concepto que nos puede permitir abordar y comprender con claridad meridiana la obra y el significado de Jota, no solo en términos del Flow, Blin-Blin y la jerga consumista capitalista, sino en términos de nuestra libertad política colectiva kemítica de la sociedad civil está en permanente contradicción con la plantacióon política, ese concepto es sin duda, Tío Tom.  Los adolescentes negros que escuchan 6ixty 9ine, no saben que es interseccionalidad, pero saben lo que es Tío Tom. Es la centralidad del pensamiento nuclear que pueda definir dicho concepto, y es allí donde debe operar esa pugna por esa hegemonía afrocentrada -de a que Molefi Asante-en términos culturales donde los afrodescendientes sean sinónimo de negro y no su contradicción ni antagonismo. Cuando pensamos en el rap y su rey en España, debemos ejercer ese combate frente al dominio cultural que hoy ejerce el poder blanco con caras negras. 

HEGEMONIA CULTURAL

La hegemonía cultural negra es un concepto que ya Marcus Garvey abordó en una editorial de The Negro World para criticar el reformismo de William Du Bois, y la CNAAP, su talento 10 y la búsqueda compulsiva de consenso que ha dado paso un siglo después a la deformación del lenguaje del Rap de Last Poets, Gill Schoot, Public Enemy, Mario Blass o Dead Prezz, y a esa deformación mental del Tío Tom no debemos eludirla cuando analizamos a un grande del hip-hop como Jota. No podemos hacerlo desde un análisis fashion, naif super despolitizado del arte como la sexta noche o Ana Rosa Quintana, hasta el extremo que unos antropólogos blancos ahora denominan al Hip-Hop, arte urbano. Nuestro homenaje se aleja de esta pérfida mirada. Centramos nuestro análisis en las inconsistencias sobre sobre las cuales se funda hoy el Hip-Hop. En el 2º congreso del Partido Panteras Negras en 1995, el presidente Abuy Nfubea estableció que el Hip-Hop constituye la lucha de clases, de la teoría artística en el ámbito de liberación. Como vanguardia revolucionaria negra, el criterio metodológico sobre el cual es necesario fundar nuestra deuda con Jota es desde una actividad y pesamiento hegemónica que defina nuestra relación con los artistas comprometidos en la práctica militante con la liberación y unidad negra de la fuerza del compromiso y la aceptación de su talento y talento. El hecho de que los programas institucionales de RNE conducidos por negros no representan ni hablan ni de lejos las aspiraciones de la juventud negra oprimida y explotada por el racismo y la exclusión en España, aíslando cada vez más al Hip-Hop de la revolución negra, estando más cercana de Rafa Nadal o Frank Rivera que a Winnie Madikizela o Angela Davis. Esta sensación remite a un proceso de contrarrevolución, y obedece a que el rap hoy ya no representa parte de la hegemonía de los negros oprimidos sino a actores transitorios hegemónicos postmodernos de la pequeña burguesía despolitizada en Instagram.  

EL RAP SIGUE SIENDO DE LOS OPRIMIDOS

Hoy el hip-hop es un páramo intelectual donde los Mc´s y celebrities desconocen la historia de sus padres etc…Algunas celebrities afirman en el diario ABC que aprendieron a ser negros con Ada Colau en la PAH o en el 15 -M. La partida de Jota nos recuerda lo que somos y que fueron esos ancestros negros negados de los que los panafricanistas nos sentimos profundamente orgullosos venidos de Guinea Ecuatorial y el resto del mundo africano como Haití, Zaire, Senegal, Marruecos, Benín, Camerún, Nigeria, Angola o Colombia: Dra. Basilisa Mangue Nfubea, Vicenta Avoro, Donato Ndong, Ciriaco Bokesa o Rakel Ilombe, Pascal o Bazza, Irene Yamba, Alfons Arcelin, Ekomo de Yacure, Lamin Sagne, Redane Asuik, Marcelino Bondajle, José Tigre Méndez o el gran pintor Zanouh. El Movimiento Panafricanista es producto de todos ellos.  Y no podemos entender la figura y obra de Jota sin estos afroprecedentes. Son esos quienes nos dieron la dignidad y fuerza para luchar y vencer. Y nunca hippies como Tonny Negri, Chimamanda o el 15M. 

 Los oprimidos hoy no tienen color, ni género, ni clase, cultura ni historia. Son todos afroJippies igualitaristas comiendo flores en Instagram o Netflix. El Jota Mayúscula que nosotros conocimos y al que queremos recordar con los máximos honores nada tiene que ver con esto.  Fue hijo de Jesús Bibang, un pedagogo y funcionario del ministerio de educación que durante la transición participó activamente en el circulo afroespañol, fundado en 1972 por Carrero Blanco  y  tras el golpe de Obiang  formó PANDECA junto a Rufino Ndong y otros profesionales, logrando en 1981 el primer decreto ley de reparación negra que la administración Suarez aprobó tras la muerte de Franco, con medidas de acción afirmativa de REAPARACIÓN negra ( ecuatoguineana) en la administración nacida antes del 12 octubre de 1968. No tenemos que avergonzarnos de esto y hablar pedejadas de flow. ¿Cuál es el elemento de descodificación cuya trayectoria artística de Jota y el hip-hop en el campo del ser, nos permite entendernos como comunidad negra? Ello solo podemos hacerlo desde los mecanismos de producción material de la subjetividad kemítica perfectamente estudiados en Fanon, Malcolm X, y al cual nos remitimos. 

MILITANCIA REVOLUCIONARIA VS JIPISMO

Para una aproximacion rigurosa a este aniversario hay una cuestión previa que tenemos que tener clara quienes desde el movimiento popular cimarron de vanguardia kemítica -en su dia- compartimos militancia revolucionaria con Jota Mayúscula y que  entonces y continuamos hoy viviendo con alegría su exitosa evolución artística. Nosotras, no honramos a Jota solo por su muerte, pues como creyentes sabemos que Changó o Jha siempre le tendrá entre nosotros, tampoco lo hacemos por su paso por El Rimadero de RNE, ni como productor musical donde fue un gran maestro, sino desde los albores en la discoteca Nose…de Fidel Nsue, en el barrio de Ascao. Durante la huelga estudiantil de 1989 y los botellones y rimas en la bodega Sánchez. Es decir, los días del combate tras la caida de Lucrecia Pérez, Guillem Agulló y las hermandades como Los Colours, Simplemente hermanos, Radical Black power, Los Bra. Es allí donde debemos poner nuestra fe y energía, en la genesis del movimiento de liberación. En los primeros días de nuestra lucha donde los artistas se subornidaron al proceso de vanguardia, desempeñando un papel importante en la configuración de la conciencia negra para la obtención de nuestra victoria revolucionaria de 1992. Fue también el papel de los Panteras Negras durante la heroica batalla por el Black Power en Alcalá de Henares y otras localidades de España contra el terrorismo fascista lo que aceleró la toma de conciencia colectiva e inventAMos el concepto de comunidad negra, Jota fue testigo priviegaidos de la  dependencia de la vangurdia en el resultado de esa decisiva batalla que como sabemos fue favorable al nuevo proceso constituyente en 1995 como evaluacion de la revolución de FOJAH. Todos los sacrificios fueron pocos a raíz de la consecución de este sueño, seguimos agradeciendo a Jota y otros artistas que cumplieron con su deber porque en hora temprana se comprometieron en la lucha revolucionaria negra escribiendo páginas de heroísmo, gente como Killer b, Yast Solo, Makabro, Negroche, Kraze Negrozé, El Reba o Mista O y otras que nos arrebató el veneno blanco como Dj Key Solo. Sois lo mejor y siempre vais a ser lo mejor 

EL AMOR SIEMPRE ES REVOLUCONARIO

Frente a quines tratans de disluir a JOTA y con ELLO A LAS EXPRESIONES MAS GENUINAS de la revolucion negra, argumentado que fue una tormenta de juventud y que ahora con un 11 en la quiniela, mujer y tres niños e hipoteca, lo mejor es que deberian votar vox o concentrarse en su pelo afro como unico argumento: estamos quienes seguimos odiando al amo y al tio tom y amamos a JOTA, y estamos orgullosos de ello.  Por su referencia, amor, cercanía y compromiso en los tiempos difíciles cuando ser negro no estaba de moda. Cuando explotó la conciencia negra en la Universidad Laboral de Alcalá, elIES Pedro Gumiel  y la discoteca Stones. Cuando la vanguardia uniFICAmos la fuerza de las hermandaes y formamos las Panteras Negras como vehiculo politico para hacer frente a la desorganizacion de los sectores populares victimas de la impunidad del terrorismo nazi, toyakos y chichotes. Cuando perdimos a tantos camaradas queridos Lucrecia, Ndombele, Siale, Pablo, Tcham, Aliu, Murab y tanto dolor, siempre nos llegó el aliento, calor y acompañamiento y sonrisa de JOTA. Jota es parte de los cimientos de FOJA y el movimiento popular negro que de (1986-1996) realizamos la revolución GRACIAS en aprte a garitos como Nose, bodega Sánchez, Stones, Lennon, Makumba etc.…Apesar de sus limitaciones y enormes vacios de interpretacion que sufren muchos mulatos debidos ala alienacion generalizada: su valentía, humildad, humanidad, compromiso con los artistas humildes del campo y otros, pero sobre todo por su sentido de humor, su lealtad, carisma, interés y enorme respeto por el MLN Movimiento de Liberación Negra. A pesar de los errores que en el fragor de los combates pudimos cometer QUE FUERON MUCHOS. 

Jota Mayúscula jamás renegó de esta génesis epistémica por su fama ni justificó a los traidores, ni aprovechó su micrófono para desconfigurar el sentido de la lucha de los cimarrones ni la obra del Dr. Arcelin. Todo lo contrario. Fue consciente que los espacios mediáticos y políticos que los negros wapos hemos conquistado no ha sido porque el amo es bueno o “la bondad o atractivo de las esclavas de la casa en instagram hablando pendejadas para seducir al amo, al capitalismo, sino porque desde la vanguardia revolucionaria hemos luchado desde el kilombo contra Zapatero y Rajoy, arrancamos esas cuotas

Esto le convierte en un camarada y artista muy especial. 

Por todo ello Moadjang, gritamos que ¡Jota Mayucula o era un Tio Tom!

 muchísimas gracias.

 Abuiñ Akiba! Aluman da chini ossu!

Jesús Bibang, siempre te querremos.

¡¡Hasta la victoria siempre!! 

  

Uhuru 

  

 A lutta continua 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS DIFERENTES POSTURAS SOBRE LA INDEPENDENCIA Y SEPARACIÓN DE GUINEA ECUATORIAL 1966

Texto editado por: Esasom Mba Bikie Nosotros el pueblo de Guinea Ecuatorial, no consideramos nuestro país pequeño, por eso decimos GRAN PAÍS. Aunque solo hubiera un hombre y una mujer en este país, para nosotros es EL GRAN PAÍS,  DEL GRAN PUEBLO DE LA GUINEA ECUATORIAL. Los guineanos aunque estemos solos, decimos que somos grandes. Por Francisco Macias Nguema Biyogo    VIERNES DÍA 19 DE AGOSTO DE 1966 Don ENRIQUE GORI MOLUBELA (Postura del Presidente de la Asamblea ante la INDEPENDENCIA DE Guinea Ecuatorial) Don Enrique Gori Molubela El 19 de agosto de 1966, día de su llegada, el Subcomité hizo una visita al Presidente de la Asamblea General, Don Enrique Gori Molubela. Asistieron a la reunión algunos otros miembros de la Asamblea. En una declaración de bienvenida, el Sr. Gori Molubela informó al Subcomité de que la totalidad del pueblo de Guinea Ecuatorial deseaba que el Territorio obtuviese la independencia. El problema residía en cómo y cuándo. Por su parte, el ...

Congreso Panafricanista de América Latina Cali Colombia 9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle campus Meléndez

"Levántate poderosa raza y podrás conseguir todo lo que te propongas "                 Marcus Garvey  CONGRESO PANAFRICANISTA de América Latina Iberofonía   Encuentro politico de la hispanidad Negra                                          Pan-Africanist Congress of Latín America's Iberophony Meeting of garveyist Hispanics             C ali Colombia   9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle C ampus Meléndez          LLAMAMIENTO y  CONTEXTO HISTORICO   / ¿DE DONDE VENIMOS Y QUIENES SOMOS?  "Un pueblo que desconoce su historia, proceso, pasado, es cómo un árbol sin raices: regresa a la esclavitud "                                            ...

Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene *Einstein Dional Castillo

  Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene * Einstein Dional Castillo                                                                      " Ella incomodó.                                           Incomodó porque representa todo lo  que este sistema odia: ser mujer, negra, pobre, rebelde." Como negro colombiano, panafricanista y como alguien que desde siempre he estado en las calles, en los procesos comunitarios, en las luchas de mi pueblo, no puedo quedarme callado mientras todo el mundo habla de lo que hizo o dejó de hacer Francia Márquez.  Sí, hay un grupo pequeño que la rodea que dice que ella no ha hecho nada mal. Pero para muchos de nosotros, negr...