Ir al contenido principal

8 marzoParejas interracialesMilagrosa Imendji

 Dia internacional de las mujeres trabajadoras 8 marzo 

   

Parejas interraciales

    

 las mujeres negras estamos muy engañadas. A veces pensamos que por negras tenemos que tolerar desprecio o que no podremos encontrar otro hombre mejor, por miedo a la soledad o por lo que nuestras madres, abuelas y medios nos repiten. El pensar que con un blanco nos va a ir mejor es una falacia. Hemos sido educadas durante siglos en esta forma de pensar. Aunque muy pocas lo reconocemos."                                                        

                                                                                                                                                                                                                                                                                 

                                                                                                               Milagrosa Imendji

  Cuando les cuentas a tus amigas que vas a conocer a los padres de tu novio/a. No falta la típica pregunta de " . ¿Tus padres saben que es negro/a? ¿Están de acuerdo? Ante la cara de clara connotaciones racistas que se pretende negar con muchas excusas. Las mas tipica: "somos todos iguales e hijos de dios, ni blancos ni negros" (RISAS) De modo que cuando Harry & Megan hicieron publico que estaban hasta el gorro del acoso racista del entoono de la reina de Inglatrera la mayoria de las revistas del corazon los conderanon, sobre todo a ella, pero yo brindé con champan. (RISAS) 

" nuestras familias perciben como exitio social viajar a Europa desde Colombia, Guinea, Camerun, Senegal, Brasil, Cuba o Rep Dominicana para casarte con un blanco.  Pero si, te has casado con un hombre negro se percibe como fracaso. Es lo que los cubanos llaman salto hacia atrás "

Un dia como hoy en que celebramos  la lucha de la mujeres trabajadoras es importante reflexionar -sin victimismo pero con firmeza- sobre los efectos perversos cotidianos del racismo en nuestras vidas. Reconocer que los efectos del colonialismo en nosotras las mujeres negras tienen muchas consecuencias. Es decir, la exposición permanente y constante durante siglos tanto del racismo institucional, eurocentrismo como a la supremacía blanca y la fase neocolonial presente del que habla Kwame Nkrumah, ha provocado en nosotras las mujeres negras enormes trastornos que tiene efecto en campo de la sociologías. Hablando pronto y mal, las mujeres negras estamos muy engañadas. ¿Qué nos está ocurriendo, venir  en Europa o nacer en España para aguantar tanta humillación? La diferencia social, la clase social todo ello conlleva a que muchas relaciones interraciales fracasen. A veces nosotras las mujeres negras pensamos que por ser negras tenemos que tolerar cierto tipo de desprecios. Muchas veces es porque pensamos que quizás no podremos encontrar a otro hombre mejor, por miedo a la soledad o por lo que nuestras madres, abuelas y medios de comunicación nos repiten. El pensar que con un blanco nos va a ir mejor es una falacia. Nosotras las mujeres negras, muchas hemos sido educadas durante siglos en esta forma de pensar. Aunque muy pocas lo reconocemos. Podemos dejar pasar el que un blanco nos falte el respeto, sólo por ser un hombre blanco. Pero esa misma falta en un hombre negro será siempre amplificada. Es lo que en la FOJA llaman, pigmentocracia. Puede ser también quizás, que a veces no nos damos cuenta de que no nos están humillando y pues por eso muchas veces, lo hemos dejado pasar no durante meses, sino durante siglos. ¿Y qué es lo que supone para algunas mujeres negras estar con una pareja, hombre blanco? ¿es pues un signo de  progreso, éxito, avance social...(aunque no todas tenemos esa forma de pensar), es una visión hegemonica ¿Y qué pasa? que muchas venimos con esta lección y pedagogia colonial aprendida y enseñadas desde casa. Nuestras tias, hermanas, abuelas, madres. Si eres guineano" ten cuidado con los nigerianos, si eres dominicana, ten cuidado con los haitianos, practican voudu" Sí, y con esto me refiero a lo que hemos visto este modus operandi y su pedagogia de plantación  durante siglos de violencia sexual y politica esclavista, colonial, Apartheid y ahora migración.

Ante ello, en pleno debate sobre la violencia machista o de genero una se preguna: ¿Que preferimos que nuestra pareja nos falte el respeto por ser blanco? Si las muejres negras queremos que se nos respete da igual que estemos con un hombre blanco, arabe, un chino o un negro... ¡da igual! Lo que importa es que se materielice el respeto. Y tener claro que aquí la clase social no es lo más importante a la hora de exigir el respeto. Aunque sin una conocimiento y conciencia historica del pasado esclavista, es muy dificil. Y en el caso de que tu pareja sea un blanco eso no implica que él pueda hacer lo que quiera, condicionandote a ti y que tú lo único que puedas hacer sea un sujeto pasivo que solo escucha y hace lo que él te dice. En una relación debe de haber confianza y respeto entre la pareja, el respeto es algo recíproco. A veces para nuestras familias afrolatinas perciben con exitio social viajar a Europa, o a España desde Colombia, Guinea,  Camerun, Senegal y sobre todo Brasil, Cuba o Republica Dominicana para casarte con un blanco. (no asi en los EEUU) Pero si resulta que, te has casado en Europa con un hombre negro en vez de con un rubio, ¿Qué pasa?, que se percibe como señal de fracaso. Es lo que los cubanos llaman salto hacia atrás ¿A dónde queda en ese momento nuestra dignidad?

Muchas veces, en nuestras relaciónes de pareja escuchamos comentarios de nuestras sobrinas, suegras, cuñadas etc… palabras con claras connotaciones racistas, al principio fingimos no oirlo, no decimos nada, quizá puede ser por miedo a hablar sobre ello, ya que pensamos que si hablamos sobre ello igual nuestra pareja, nos deje de querer. Y no sabemos qué debemos de señalarle a nuestra pareja cualquier actitud racista que tenga, para hacérselo ver y que rectifique, hablar sobre ello, no es nada malo. Además así vemos su reacción y es esa reacción la que nos va a determinar, si realmente seguir o no la relación. El rechazo familiar y social hace que muchas mujeres y hombres negros, prefieran solo salir con personas de su misma etnia. La presión social es muy fuerte. No quieren estar dando explicaciones constantemente. Las preguntas sin venir a cuento, las miradas, ser el centro de atención, en una sociedad que aún no ve con normalidad las relaciones interraciales.

 El racismo, la colonización,  trasmitidos por los medios y otros muchos factores como la idea de supremacia blanca son la causa, que hace que esto continue siendo así. Cuando eres una persona negra y mas una mujer, debes aceptar que eres o estas cosificada, un jemplo de esta violencia es que debes parecer o  ser la pareja perfecta. Eres buena en tal ocual cosa para ser negra. Esa falsa perfección es deshumanizante y alienante, porque si cometes un sólo error, automáticamente justifican tu comportamiento humano por el color de la piel.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS DIFERENTES POSTURAS SOBRE LA INDEPENDENCIA Y SEPARACIÓN DE GUINEA ECUATORIAL 1966

Texto editado por: Esasom Mba Bikie Nosotros el pueblo de Guinea Ecuatorial, no consideramos nuestro país pequeño, por eso decimos GRAN PAÍS. Aunque solo hubiera un hombre y una mujer en este país, para nosotros es EL GRAN PAÍS,  DEL GRAN PUEBLO DE LA GUINEA ECUATORIAL. Los guineanos aunque estemos solos, decimos que somos grandes. Por Francisco Macias Nguema Biyogo    VIERNES DÍA 19 DE AGOSTO DE 1966 Don ENRIQUE GORI MOLUBELA (Postura del Presidente de la Asamblea ante la INDEPENDENCIA DE Guinea Ecuatorial) Don Enrique Gori Molubela El 19 de agosto de 1966, día de su llegada, el Subcomité hizo una visita al Presidente de la Asamblea General, Don Enrique Gori Molubela. Asistieron a la reunión algunos otros miembros de la Asamblea. En una declaración de bienvenida, el Sr. Gori Molubela informó al Subcomité de que la totalidad del pueblo de Guinea Ecuatorial deseaba que el Territorio obtuviese la independencia. El problema residía en cómo y cuándo. Por su parte, el Sr. Gori Molub

Pan-Africanist Reparation Black Love Convention in Europe 2022

  Pan-Africanist  anticolonial Black love Convention in Europe  2022  Convention Panafricaniste de 2022 pour la Célébration de l’Amour Noir et la Lutte pour les Réparations en Europe   ...DE GEORGE FLOYD AU MASSACRE DE MELILLA Faire face au "nouveau" génocide anti-Noir en Europe M adrid, le 29 octobre 2022                                       CAUM   San Bernardo, 20 – 2ª – puerta 5 Metro Noviciado-santo domingo  APPEL À LA PARTICIPATION DE TOUS ET TOUTES Chers Frères et Chères Sœurs : Comme vous le savez, plus de 54 Africai

Irene YAmbá Uhuru Potô Abuy Nfubea we still loving you ! A luman da chini osu!

  LONG LIVE SISTA IRENE YAMBA HEROINES NEVER DIE! Abuy Nfubea It's not easy to say words when some great and beautiful Black women has left.    I dont need to inform you that a historical leader and veteran of Pan-africanist Movemenet in Spain, named Sista Irene Yamba Jora , transited with her ancestors in Kemet today. Irene born in 1947 in Moeri, Moka Ecuatorial Guinea in the midst of the Bubi monarchy. For more than 50 years she was part of the strugle. From Barcelona she contributed to our vision organization,  she was one of the historical intellectuall references of Spanish Pan-Africanism.  After  Runoko Rashidi, Mbuyi Kabunda, Kalala Omatunde  and now  Irene Yamba , it is a great blow for all Pan-Africanist family militancy because. As Chuck D said on this beautifull song,  Rebel Without a Pause  one of the best Hip-Hop album of all times (  It Takes a Nation of Millions to Hold Us Back)    She was always rebel in the tradition of the Maroons of Ana nzingha, Nani, Dandara, A