Ir al contenido principal

4 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE TCHAM BISSA

Mbolo, Tcham, Abuy Cloddy . Bissa encabezó  la delegación española en
congreso  Afro europeo Union africana 6th region  paris
4º Aniversario de la muerte de Tcham Bissa



Bilbao Radio Voz de Afrika - El proximo  Octubre, se cumple el 4º aniversario de la muerte en Bilbao del  lider del Movimiento Panafricanista en Estado español, ideologo y responsable de la oficina de relaciones afroeuropeas en Bruselas. Cuando la muerte le sorprendio esta aprendiendo vasco en una euskaltegui y en la misma localidad, dirigía los preparativos del II Congreso Afroeuropeo  que iba a reunir en la ciudad del nervión a más 600 lideres negros de toda Europa. Tcham es un heroe y los heroes nunca mueren. Para que la generación Hip-Hop sepa de su contribución reproducimos aqui un articulo de la periodista, escritora y activista filandesa Sinnika Khal.


Primero, tengo que decir que  conocía a Tcham Bissa en varias ocasiones que como miembro del comite ejecutivo venia a Madrid. Desde cuya labor sigue extraordinariamente vivo el recuerdo que tengo de él.
Me acuerdo de Tcham como de una persona vitalista, carismatica, irradiando una energía positiva, y representando lo mejor de la comunidad negroafricana en España.
Le recuerdo como alguien que lideraba la sección y actividades panafricanistas de Euskadi, en el País Vasco. Le había saludado varias veces en Madrid, pero sólo empecé a conocerle mejor durante el II Congreso Panafricanista de España, que tuvo lugar en la capital en diciembre 2005.

El congreso había supuesto un esfuerzo extraordinario para la expresión asociativa de comunidades negra y en especial para el movimiento panafricanista. Recuerdo gente trabajando freneticamente hasta el último momento, recopilando listas de direcciones, llamando por teléfono a delegados y periodistas, pegando carteles, sobres, enviando emails, ruedas de prensa, lectura y traducion de ponencias, luchando contra el sueño, en todo tipo de oficinas y locales, temiendo que el limitado presupuesto no llegara. Era la primera vez que veia en España algo de esa dimensión organizado por los propios negrosafricanos-sin mediadores y el habitual tutelage-. Y Tcham siempre trabajando por la unidad del movimento a lo largo y ancho del Estado. Cuando, al final, todo se llevó a cabo, con ponentes y participantes del mundo entero, conferencias, mesas, interpretes, debates, incluso bolígrafos y carpetas con el logo de la Federación Panafricanista de España, ¡qué orgullo! L@s africanos de España habían, por fin, salido del armario y dejado de ser invisibles.
Al congreso llegaron delegaciones del movimiento panafricanista de toda España (Murcia, Galicia, Catalunya, Andalucia, Mallorca,  Aragon) Africa, Europa, Francia, Belgica, EEUU y descubrí que la Federación Panafricanista tenía una rama importante en Euskadi. Conocí a varios delegados vascos negros o afrovascos -como le gustaba decir a Tcham -de las 3 provincias. Su líder era Tcham.
Una noche durante el congreso nos encontramos, Tcham, yo y varios otros participantes, en uno de los bares del barrio multicultural de Lavapiés. Uno de estos sitios frequentados por la comunidad negra (Bar de Gabby), con música reggae, banderas de Africa, y posters de Bob Marley, Malcolm X, Jamaica . El local estaba lleno: a tope, con chic@s y hasta abuelas bebiendo, fumando, ligando. Contra este fondo se me dibuja en la mente la sonrisa de Tcham.

La música era ensordecedora, y Tcham tampoco hablaba un castellano muy puro, mezclando palabras del español con el portugués y el criollo de su país, Guinea-Bissau y el frances que hablaba muy bien. A pesar de esto, Tcham y yo hablamos de todo. Del exito del congreso, la linea a tomar de las actividades panafricanistas en Bilbao, de Guinea, de España, de nuestros hijos, de nuestras familias y la internacionalizacion europea de la causa afroespañola en Bruselas. Me dijo que habian abierto una ofina en Matongue para trasladar los problemas de los afroespañoles al parlamento y la comision europea.  El contacto con Tcham era fácil, inmediato, como si nos hubieramos conocido toda la vida. Tcham trasmitía optimismo, sinceridad, compromiso. vitalidad, alegría y leltad. Volví a casa de tan buen humor como si me hubiera tocado el sol. Una sensación que se repitió las veces que le volví a ver.

Cuando murió Tcham, España no sabía quién era. No pertenecía a las organizaciones oficialistas (tios  tom), conectadas con las autoridades, que dicen representar a los inmigrantes . Una figura como Tcham es colectiva , surgió del seno de la propias bases de la comunidad africana en búsqueda de una identidad propia, de una visibilidad en una sociedad que sólo parecía reconocer a grupos más grandes y afines como a los llamados latinos-blancos (porque tambien hay millones de latinos negros), una sociedad que sólo sabe asociar a los negros con la miseria y las pateras. Tcham representaba a otra África posible y real , la verdadera, que no encajaba con la visión oficial del tutelaje. Será en parte por eso que las autoridades y medios de comunicación oficiales no le conocían. Pero los negros, los inmigrantes los sin paples le adoraban y le buscaban.
Cuando Tcham murió, aprendimos que había sido una persona importantisima en su país:Africa por Tcham era un panafricanista, luchando por la independencia de Guinea-Bissau, ocupando altos puestos en ministerios después de la independencia, montando proyectos económicos. Pero en España, Tcham sólo era un inmigrante más, dejándose la piel en trabajos duros del sector de la construcción, una de las caras negativas anónimas paseándose por el país. En el movimiento panafricanista europeo, es donde, Tcham se rencontró con lo que había sido en Guinea, con el intelectual y activista político. Para la lucha panafricanista , Tcham consiguió dejar una huella  que, quizás, se verá mejor en el futuro - en el continente europeo.

Sinikka Kahl - Finlandia


¡VIVA EL ESPIRITU LA LUCHA Y ENTREGA
DE LOS NEGROS DEL CAMPO, COMO TCHAM BISSA!

















Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS DIFERENTES POSTURAS SOBRE LA INDEPENDENCIA Y SEPARACIÓN DE GUINEA ECUATORIAL 1966

Texto editado por: Esasom Mba Bikie Nosotros el pueblo de Guinea Ecuatorial, no consideramos nuestro país pequeño, por eso decimos GRAN PAÍS. Aunque solo hubiera un hombre y una mujer en este país, para nosotros es EL GRAN PAÍS,  DEL GRAN PUEBLO DE LA GUINEA ECUATORIAL. Los guineanos aunque estemos solos, decimos que somos grandes. Por Francisco Macias Nguema Biyogo    VIERNES DÍA 19 DE AGOSTO DE 1966 Don ENRIQUE GORI MOLUBELA (Postura del Presidente de la Asamblea ante la INDEPENDENCIA DE Guinea Ecuatorial) Don Enrique Gori Molubela El 19 de agosto de 1966, día de su llegada, el Subcomité hizo una visita al Presidente de la Asamblea General, Don Enrique Gori Molubela. Asistieron a la reunión algunos otros miembros de la Asamblea. En una declaración de bienvenida, el Sr. Gori Molubela informó al Subcomité de que la totalidad del pueblo de Guinea Ecuatorial deseaba que el Territorio obtuviese la independencia. El problema residía en cómo y cuándo. Por su parte, el ...

Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene *Einstein Dional Castillo

  Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene * Einstein Dional Castillo                                                                      " Ella incomodó.                                           Incomodó porque representa todo lo  que este sistema odia: ser mujer, negra, pobre, rebelde." Como negro colombiano, panafricanista y como alguien que desde siempre he estado en las calles, en los procesos comunitarios, en las luchas de mi pueblo, no puedo quedarme callado mientras todo el mundo habla de lo que hizo o dejó de hacer Francia Márquez.  Sí, hay un grupo pequeño que la rodea que dice que ella no ha hecho nada mal. Pero para muchos de nosotros, negr...

Congreso Panafricanista de América Latina Cali Colombia 9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle campus Meléndez

"Levántate poderosa raza y podrás conseguir todo lo que te propongas "                 Marcus Garvey  CONGRESO PANAFRICANISTA de América Latina Iberofonía   Encuentro politico de la hispanidad Negra                                          Pan-Africanist Congress of Latín America's Iberophony Meeting of garveyist Hispanics             C ali Colombia   9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle C ampus Meléndez          LLAMAMIENTO y  CONTEXTO HISTORICO   / ¿DE DONDE VENIMOS Y QUIENES SOMOS?  "Un pueblo que desconoce su historia, proceso, pasado, es cómo un árbol sin raices: regresa a la esclavitud "                                            ...