
5º Congreso Panafricano en España:
Encuentro de las Comunidades negras y la inmigración Africana
en memoria de Alfons Arceline
Afropespañolidad y acciones afirmativas ahora: nuestra responsibilidad en la era Obama
Según establecen los estatutos, corresponde al CEN Comité ejecutivo nacional organizar y convocar la Convención con carácter ordinario. Es necesario que la convención no sólo genere esperanza en las bases Field Niggers y compromiso en la elite Housse Niggers sino concurra en el marco de un proceso de compromiso, alegría, afropositiva, militante en unidad previo marcado por un debate amplio en torno a la PNL. Un debate sin duda abierto pero riguroso al conjunto de la Comunidad Negra con lealtad a nuestra base social, a los miles de humildes hombres y mujeres con o sin papeles que en diferentes momentos y con mucho sacrificio han participado con nosotros en la construcción de la alternativa panafricanista.
El proceso de debate y elección de l@s delegad@s ya ha comenzado: debe desarrollarse según los principios y señas de identidad garveyista. En particular el principio de compromiso, unidad, diversidad, principio de funcionamiento democrático, así como el principio de equilibrio entre sexos y la creciente necesidad de favorecer la participación más activa y comprometida de las mujeres, jóvenes y estudiantes. Hoy más que nunca, la victoria de Barak Obama, exige que todas las opiniones son esenciales para hacer posible la construcción de una fuerza social alternativa, transformadora y de Poder Negro. Para ello se habilitarán todos los recursos humanos y voluntad disponibles para poder recibir el máximo de ideas, propuesta y reflexiones en todos los ámbitos de la Comunidad Negra.
Como decía el Dr. Alfons Arceline cuando enfrentó al museo de Banyoles: la historia nos contempla y debemos asumir con responsabilidad el triunfo o el fracaso de la lucha africana. Por tanto debemos fomentar en cada ámbito el mayor contacto con la expresión asociativa más consecuente y sobre todo los sin papeles, jóvenes, estudiantes y las redes sociales de Internet.
Para ello como acordamos en la convención sobre PNL de Murcia 19-D, se debe abrir el congreso a toda la comunidad negra (desde los sin papeles a la elite de artistas, deportistas e intelectuales, académicos, cocineros, autónomos, estudiantes, jóvenes, nigerianos, malienses, gambianos, guineaecuatorianos, dominicanos, afrobrasileños, etíopes, ghaneses, senegaleses, guíñense-Bissau, afrocolombianos, pastores e imanes etc...) con el objetivo de que sirve como una excelente ocasión para ser testigos directos de la dinámica de cambios nuestro movimiento y sobre todo dar a conocer la estrategia panafricanista para resolver la crisis en términos afrocentrados.
Esto exige responsabilidad, sentido de pertenencia, conciencia de clase y altura de miras. Responsabilidad: con los miles de jóvenes y niños negros de la generación Hip-Hop que esperan de la idea panafricana un esfuerzo de honestidad e integridad superior que les dote de madurez organizativa i estratégica, elevando el nivel de conciencia interna y formación política necesario para generar la esperanza y fe para supera el fracaso escolar, redadas racistas, centros de internamiento CIES, bandas Latín King y sobre todo las referencias tios tom, ultraindividualismo, indiferencia o educación afropesimista imperante en el seno familiar. Como decía Tcham Bissa, –jóvenes a quienes los panafricanistas como vanguardia no podemos decepcionar, traicionar ni abandonar dejando en manos de agentes profesionalizados o el tío tom, la exclusividad del debate o aportación sobre las soluciones de nuestros problemas.
En la medida que África, la africanoodescendencia y las acciones afirmativas son parte esencial y e imprescindible para el desarrollo democrático y económico de España, Europa y el mundo, ésta constituye hoy nuestra principal responsabilidad para la integración social de nuestra comunidad.
Pronunciamiento del comité organizador
FEDERACION PANAFRICANISTA DE ESPAÑA
Las comunicaciones deben tener una extensión en torno a las 1500-1800 palabras, escritas en formato word letra arial tamaño 12 en cualquiera de las lenguas oficiales en España además del ingles o swahili. Pueden versar, desde un punto de vista muy amplio, sobre temas africanos en relación con: El Panafricanismo, Día de África, comunidades negras, Acciones afirmativas, afroespañolidad, Nkrumah, Obama, mass-media, Racismo, Reparaciones, Género y/o Migraciones, sea desde un punto de vista personal, político, literario o académico. L@s autores de las comunicaciones deberán inscribirse al congreso como el resto de los militantes de acuerdo con los estatutos.
L@s autores de las comunicaciones más sobresalientes serán incorporados a las mesas de trabajo.
Toda comunicación será leída por su autor o "in absentia" por miembros de los comités del Congreso.
Las comunicaciones serán asimismo incluidas en las actas y carpetas del Congreso y publicadas en la Página Web del mismo. Recibiendo sus autores una mención especial en el diploma.
Como suele ser perceptible en los conclaves panafricanistas se excluye todo uso de lenguaje y términos expresiones racista y eurcoentristas que refuerzan la despersonalización violenta inciden en la cosificación de personas africanodescendientes (subsahariano, flujo, de color, avalancha, riada etc...)
El plazo de presentación de comunicaciones se cerrará el día 1 de Mayo, sin embargo es muy recomendable por cuestiones operativas remitirla con anterioridad.
Contacto:
D. Madiba Cisse Ba y Marcelino Bondjale
panafricanos@gmail.com, cisseba17@yahoo.es
Federación Panafricanista de España- Región de Murcia
Dirección C/ Serrano, Nº3 Bajo 30005 Murcia Tlf. 0034 968 299 225
Comentarios
Publicar un comentario