Ir al contenido principal

Tributo funeral de ASSATA SHAKUR Uhuru Aluman dá chini osú!

 

Intervendrán

Camilo Las Heras jefe de estudios Malcolm Garvey University (Chile)

Jhona Fernandez abogada, escritora y profesora de universidad (Puerto Rico )

Afia Nwangaza Abogada y activista Black Power USA

Kolandji Chaga Periodista director de Black Power media (USA)

Sandra Chagas Activista por los DDHH afrodescendiente (Argentina)

Yessinia Mosquera Red Panafricanista de Mujeres-canal afro tv  (Colombia)

Ethel Odriozola Traductora de la Biografía de Assata al español (España)

Teresa Castro Militante de la IV internacional panafricanista (Colombia)

Xiomara Angulo Miembro de la IV internacional panafricanista (Colombia-)

Felipe Noguera Mto panafricanista indígena del Caribe profesor MGU (Trinidad)

Fabian Riasco Coordinador mto panafricanista iv internacional (Colombia)

Fidel Juez periodista Rector magnifico de la MGU (Colombia)

Mbolo Etofili decano de MGU fundación Vida miembro del sect permanente de iv internacional  (España )

Nila del Socorro Escritora y miembro del  movimiento panafricanista (Colombia)

Abuy Nfubea Periodista sect gral y fundador IV internacional ( España)

Ali Jamal Coordinador iv internacional Garveyista panafricanista en (Brasil) 

Akinyele Umoja Prof de Georgia State University, biógrafo de Assata Miembro de New African Peoples organization NAPO  /USA)

Ondo Ondo Angono Escritor panafricanista politólogo portavoz de la iv internacional (Guinea Ecuatorial)


Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS DIFERENTES POSTURAS SOBRE LA INDEPENDENCIA Y SEPARACIÓN DE GUINEA ECUATORIAL 1966

Texto editado por: Esasom Mba Bikie Nosotros el pueblo de Guinea Ecuatorial, no consideramos nuestro país pequeño, por eso decimos GRAN PAÍS. Aunque solo hubiera un hombre y una mujer en este país, para nosotros es EL GRAN PAÍS,  DEL GRAN PUEBLO DE LA GUINEA ECUATORIAL. Los guineanos aunque estemos solos, decimos que somos grandes. Por Francisco Macias Nguema Biyogo    VIERNES DÍA 19 DE AGOSTO DE 1966 Don ENRIQUE GORI MOLUBELA (Postura del Presidente de la Asamblea ante la INDEPENDENCIA DE Guinea Ecuatorial) Don Enrique Gori Molubela El 19 de agosto de 1966, día de su llegada, el Subcomité hizo una visita al Presidente de la Asamblea General, Don Enrique Gori Molubela. Asistieron a la reunión algunos otros miembros de la Asamblea. En una declaración de bienvenida, el Sr. Gori Molubela informó al Subcomité de que la totalidad del pueblo de Guinea Ecuatorial deseaba que el Territorio obtuviese la independencia. El problema residía en cómo y cuándo. Por su parte, el ...

Congreso Panafricanista de América Latina Cali Colombia 9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle campus Meléndez

"Levántate poderosa raza y podrás conseguir todo lo que te propongas "                 Marcus Garvey  CONGRESO PANAFRICANISTA de América Latina Iberofonía   Encuentro politico de la hispanidad Negra                                          Pan-Africanist Congress of Latín America's Iberophony Meeting of garveyist Hispanics             C ali Colombia   9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle C ampus Meléndez          LLAMAMIENTO y  CONTEXTO HISTORICO   / ¿DE DONDE VENIMOS Y QUIENES SOMOS?  "Un pueblo que desconoce su historia, proceso, pasado, es cómo un árbol sin raices: regresa a la esclavitud "                                            ...

FUNERAL DE ATANASIO NDONG MIYONE Abuy Nfubea & Teodoro Bondjale Capitulo 30

  FUNERAL DE A TANASIO NDONG MIYONE  Abuy Nfubea & Teodoro Bondjale    Capitulo 30  N o cabe duda que la muerte de Atanasio Ndong conmocionó a la sociedad guineana entera. A pesar de la consternación y tristeza, las versiones de su muerte son distintas, y la mayaría estan en el campo de la especulación.    De acuerdo con el profesor Augusto Iyanga , el día 26 de marzo en que muere, le visitó a la cárcel el comandante Try Mueri y charló un poco con él, se dice que se intuía que le dio un tiro por en la nuca y se entregó el cadáver a su familia. No existen pruebas concluyentes que respalden esta hipótesis ni tampoco las múltiples teorías y versiones que envuelven su enigmático y trágico final. Lo que si es cierto es que Macías dio orden de que no lo mataran porque él quería interrogarlo. De acuerdo con el intelectual e investigador y jurista Cruz Melchor Ella Nchama , el golpe fue una realidad insoslayable con la conveniencia y conocimiento de...