Red Panafricanista de Mujeres Pan-African Women Network 5º Asamblea Internacional 9 diciembre 2025 Malcolm Garvey University MGU
Escuela de formación panafricanista womanist Winnie Madikizela Mandela (iv internacional)
Red Panafricanista de Mujeres Pan-African Women Network 5º Asamblea Internacional 9 diciembre 2025 Malcolm Garvey University MGU

DE LA SIMPATIA ALA MILITANCIA: Avanzar en el accionar ideológico, reclutamiento y estructuración orgánica.
LLAMAMIENTO
Con motivo conmemorar y honrar el legado de Winnie Madikizela-Mandela, la "Madre de la Nación", destacada líder y miembro del partido político Congreso Nacional Africano (CNA), formó parte de su Comité Ejecutivo Nacional y dirigió su Liga de Mujeres. Es la referente del IV internacional Panafricanista. Por ese motivo la Red Panafricanista de Mujeres ( Espacio para el liderazgo femenino de mujeres de la IV internacional) Somos una organización revolucionaria anticolonial para mujeres panafricanistas que se organizan en torno a los urgentes problemas locales, nacionales e internacionales que se suman a la opresión especial de las mujeres y comunidad africana en general.
Creemos que el Panafricanismo es una revolución concreta y no abstracto y no hay panafricanismo sin compromiso sin kilombo o palenque. La revolución cimarrona libera al pueblo y nuestra revolución siempre fue womanist liderada por mujeres. La más importante es su excelencia, la reina e inmortal mama Winnie Madikizela, quién en solitario combatió y derrotó el Apartheid y el patriarcado. Creemos que el papel de la mujer en la revolución panafricanista está en la vanguardia dentro del marco orgánico. No hay panafricanismo individual ni revolución individual. Por tanto la liberación de la mujer no es un regalo condescendiente del patriarcado o moda fashion sino que constituye una necesidad fundamental de la revolución del Black Power. Una garantía de su éxito, continuidad asi como una condición central de su triunfo. Sin mujeres no hay reparación.
Por tanto no luchamos pro la integración, antirracismo o hacemos fashion u obsesión de la belleza. Nuestro trabajo es mejorar la capacidad militancia revolucionaria, elevar el nivel de conciencia y compromiso de las mujeres africanas a través de la educación política, la defensa y el activismo para promover nuestro objetivo final de lograr una solo Africa libre y con poder, que lleve a los trabajadores africanos al poder y donde las mujeres africanas sean líderes y formadoras de nuestra nueva sociedad. Creemos que el colonialismo, no el racismo, es la contradicción principal que afecta a África y a los africanos en todas partes; y que el capitalismo parasitario nació de la dominación colonial, oprimiendo y explotando a los pueblos del mundo. Creemos que la resistencia organizada al colonialismo y sus Tio Tom es necesaria para liberarnos de la explotación que causa la opresión especial y concreta de las mujeres africanas. Creemos que las africanas que viven fuera de África sufren el colonialismo interno, mientras que las que vivimos dentro de África sufrimos el colonialismo directo y/o neocolonialismo. Creemos que el patriarcado es un síntoma del colonialismo y, por lo tanto, sólo puede erradicarse cuando destruyamos el colonialismo.
Un año más, celebramos nuestra encuentro Internacional mediante una convención política que reúne diferentes hermanas y lideres identificadas con el credo panafricanista y cuya unidad temática esta centrada a partir de los trabajos y acuerdos de Cali 2025, basados en la consolidación ideológica del credo y proyecto garveyista womanist asi el crecimiento, reclutamiento y compromiso de mujeres panafricanistas desde, para y por el éxito de nuestro proyecto político.
Coordinación internacional
PARTICIPANTES
Teresa Castro
Bombo Ndior (Senegal)
Mariama ( IV internacional panafricanista Guinea Konakry)
Fatumita Traore ( Coord IV internacional panafricanista Mali )
Yessinia Mosquera ( IV internacional panafricanista Colombia)
Mamayama (Movimiento afro de Azuey Ecuador)
Rufina Maaba Obono ( Movimiento Panafricanista IV Guinea Ecuatorial)
Marina Pereira ( Brasil)
PROGRAMA
Coordinación: Fabian Riesco
Comentarios
Publicar un comentario