EL REGRESO DE ATANASIO NDONG Y LA LUCHA ARMADA
capítulo 16
Abuy Nfubea y Teodoro Bondjale Oko
Tras mantener conversaciones con Kissinger, Atanasio salió desde Argel, el 9 de junio de 1966 dirección a EEUU, a encontrarse con el reverendo Dr. Martin Luther King, el viejo dirigente del líder del CLCS Conferencia de Líderes Cristianos del Sur, a quien Malcolm x denominó los Big Six. Dr King es un luchador por los Derechos Civiles, un hombre dedicado al activismo NO SOLO en favor de los afroamericanos, SINO que era un conocedor profundo de la política y realidad africana, no obstante había estado en la toma de posesión de Ogsayefo Nkrumah en Ghana y en su reunión con Atanasio se muestra muy preocupado por la situación de los países africanos de la iberofonía -como Guinea y Angola -que todavía estan bajo dominación colonial. Atanasio y sus compañeros son invitados a actos y mítines del reverendo King y el SNCC -Panteras Negras de Kwame Toure en Atlanta, siempre sentados en primera fila. En EEUU se le unen varios estudiantes de la burguesía guineana, la mayoría activistas militantes que estudiaban en Puerto Rico, becados por el lobby de fondo de inversión panafricanista foro Afroasiatico, destacan entre ellos Adolfo Obiang Bikó, Tomás Buamangongo Melango y otros. Ya en EEUU, tiene conversaciones al mas alto nivel con el departamento de Estado, a fin de que este convenza a la España franquista de la urgente necesidad de descolonizar Y CEDER inmediatamente a los guineanos EL AUTOGOBIERNO. Allí tambien pronuncia e imparte conferencias y asiste a cursos en La Meca de las instituciones académicas panafricanistas como es la universidad de Howard en Washington. Aprovecha el exilio americano para denunciar a España ante el Comité Especial de Descolonización (C-24) de las Naciones Unidas exigiendo la independencia de Guinea Ecuatorial, asi como la POSIBLIDAD del REGRESO de los EXILIADOS. Se entrevista y busca la solidaridad de líderes y diplomáticos panafricanistas de paises africanos que asisten a las reuniones ordinarias de la Asamblea General de la ONU.
Previamente, Atanasio desde su exilio en Argelia sigue alentando las acciones de jóvenes guineanos mas radicales como Francisco Ela Abame y las organizaciones nacionalistas armadas como Zen Misong con el fin de desgastar aún más al gobierno autonómico de Bonifacio Ondo Edu, esa radicalidad se traducirá en el futuro en violencia política. A fines de 1966 Atanasio nombra a dos destacados dirigentes al frente de la juventud atanasista. En Rio Muni fue Rufo Beningo, un señor que pasaba gran parte del año en España con la OJE donde tenía su familia y era digamos originario. Y por otro lado en Santa Isabel a Francisco Ela Ebeme natural de Añizok, un joven procedente de Alat Ayong cercano al IPGE. Un intelectual, culto y elocuentes conocido por su absoluta lealtad al atanasismo, quien se encarga de distribuir en el interior de Guinea por los circulos clandestinos de intelectuales militantes activistas ejemplares de la publicación “Nkul Akong”, boletín del MONALIGE la revista había sido fundada, en 1957 en Libreville y que estaba vinculado también a otro grupo menor, el FRELIGE, liderado por el joven Adolfo Bikó.
Ese año también crea en Ghana una coalición con otros grupos disidentes denominación con la que el atansismo en alianza con un sector del IPGE y otras formaciones con diferentes tendencias ideológicas con la que planea presentarse a las futuras elecciones. Pero a los primeros meses de 1966, esta estrategia no prospera, porque Carrero Blanco -convencido de que no logrará nada de Atanasio,- a quien consideraba un marxista, en una astuta complicidad con Bonifacio Ondo Edu, crea una cláusula que le impide regresar argumentado que Ndong rechaza desde Argel, el gobierno autonómico a la que califica de una fantochada. Luego de 18 años de ausencia y aborda el avión que lo trasladará en su regreso definitivo a la Guinea Española. Mientras sobrevuela el Atlántico acompañado por una comitiva, miles de atanasistas esperan en Santa Isabel. La llegada de Ndong Miyone fue un evento monumental de enorme magnitud, al estilo de la llegada de Marcus Garvey con el Black Start line a Limón Costa Rica en 1921. Llegó directamente como un mesías a la isla de Fernando Poo donde tenía su base social mas importante, donde la circulación vial quedó colapsada y bloqueada ese día, los coches en las calles emitían bocinazos en señal de júbilo, con fuerza, alegría y festividad.
A pesar de ello había en el aeropuerto un ambiente muy tenso. El aeropuerto estaba ocupado por la guardia civil armada con gente abarrotada que esperaba con expectación el regreso de su amado líder. Muchos fueron en columnas con cánticos andando desde la ciudad hasta el aeropuerto. Al mediodía una columna perteneciente a la izquierda de la juventud de MONALIGE y otros activistas de los sectores nacionalistas proindepedencia hicieron su presencia con cánticos, sloganes y con ello presionan con sus tambores y música para ocupar los lugares más cercanos a la pista del aeropuerto, donde había mas de 50 guardia civiles armados al mando del coronel Baguenas, con orden de abrir fuego ante cualquier eventualidad. En ello destaca la brutal represión llevada a cabo por los requetés al mando de Basilio Olaechea contra la población civil, lo que supuso el posterior apoyo de Ernest Wandje de la UPC a la causa guineana desde Yaundé. En pocos minutos la fiesta comienza sin tragedia, Esta maniobra de intimidación, demostró que la represión, persecución política franquista continuó en el interior del pais. Y aunque la disidencia se toleraba, la represión continuó, con el tiempo ésta adquiere una indefinición, así como una enorme relatividad jurídica.
Atanasio regresó vía Canarias, y esto fue posible gracias a que el caudillo Francisco Franco, quien tras escuchar los consejos de Castiella, aceptó firmar y emitir una amnistía que afectó a todos los exiliados y presos políticos, incluido el propio Atanasio. En el trayecto se pierde su pista en Las Palmas, en ese mismo avión tambien viajaba el entonces procurador en cortes, Enrique Gori quien a su llegada dijo:
“ambos hemos subido desde Madrid a Canarias, hasta le he dado cinco mil
pesetas “
y el líder mas esperado llegó como un mesías al día siguiente, como recuerda Carlos Abaga:
" Todos los paises del entorno ya eran independientes y la gente estaba decepcionada con mas autonomía, querían autogobierno la expectación era tan grande que muchos fueron andando desde la ciudad hasta el aeropuerto, con un ambiente enorme esperando al líder, ahí despues lo más sonado y fue cuando descendió con todo su equipo …”
Su regreso a Guinea lo hizo con su nueva pareja y consejera, Martha Akamayong y su hija, esta ultima fruto del matrimonio anterior de esta con el líder político camerunés del UPC Félix Mumie. Atanasio y Marta se instalan en Malabo en la actual calle Patricio Lumumba cerca del obispado, vivía en la casa de Antonio Cándido Nang, entonces consejero de educación del gobierno autónomo cita cerca de la catedral, lo que hoy se llama el centro cultural cerca de la iglesia reformada, al frente del hotel Miramar: cerca de lo que hoy es el complejo de la presidencia, era una zona de la alta burguesía industrial habitado por una mayoría blanca. Empresarios como (Casa Maio, Ferretería Larreina, Casa Dumbo) era una zona industrial. Allí pusieron en marcha su símbolo de la palmera, intentando abarcar una estrategia más amplia.
Encontró un cambio total LA acción de convertir a Guinea EN PROVINCIA HABIA DADO SUS EFECTOS con la creación de una nueva burguesía negra corrupta, despolitizada y ávida de poder. Para empezar la base social de MONALIGE que Atanasio encontró es diferente. Pero digamos que el mito que se construye alrededor de su figura desde una perspectiva del panafricanismo histórico NO DISMINUYÓ SINO QUE AYUDÓ al surgimiento de las narrativas radicales de Macias.
Por otro lado, la radicalidad del discurso, lo que Cyprien Meliby llama grito africano por el derecho a existir y no susurro algunos militantes y cuadros juveniles, paulatinamente se escapan hacia la organización armada Zen Misong, vinculada desde la clandestinidad a las juventudes del IPGE, que se reconstruye despues de 1964 y vuelve digamos a aparecer con esas siglas, pero con un sentido bastante distinto. Ósea cuando Ndong regresa ya no era ni la misma Guinea ni el mismo MONALIGE que dejó Atanasio cuando sestaba en al exilio. Como mucho, la organizacion estaba dominada por cuadros del interior, y no solo de Malabo sino que venía de las zonas más pobladas de Rio Muni, de ese mundo que en 1918 que en la conferencia de Versalles en Paris con el apoyo del Kaisser Guillermo de Alemania, el Rey Alfonso XIII y el periódico ABC de España, habían soñado con una monarquía y Estado fang ante el auge del sentimiento pan-fang en Camerún, Guinea, Gabón y Congo. Tanto Tutsi como los Fang, germanófilos aliados de Alemania en la guerra, perdieron esta batalla.
El 1O de noviembre de 1966 tras 18 años de ausencia Atanasio regresa y vuelve a pisar suelo guineano, de este modo, su regreso forma parte de una acción política transcendental que responde a la palabra empeñada por Castiella a Kissinger. Durante el breve lapso de tiempo que permanece en Santa Isabel, Ndong no se encuentra con Bonifacio Ondo Edu, en cambio sella un acuerdo de convivencia con su histórico adversario líder independentista federalista, Clemente Ateba.
Sin embargo el regreso de Atanasio a Guinea, no fue fácil, para su éxito final previamente se crearon conversaciones política de alto nivel entre el Ministerio de asuntos exteriores del gobierno español encabezadas por Fernando María Castiella y Miguel Herrero de Miñon y la oposición nacionalista guineana. Conversaciones que promocionó principalmente ante la ONU el gobierno independiente camerunés de Hamadou Ahijó y su ministro de exteriores, Founch, quien hace de mediador con Franco para que España se comprometiera a legalizar a algunos partidos, el regreso de los refugiados politicos y no represaliarlos. Atanasio exigió sin éxito que esto se realice mediante un acto público de reconciliación, a lo que Carrero se negó. Producto de ello entre 1965-1967 regresan a Guinea desde Gabón, Congo y Camerún o Nigeria unos 350 exiliados represaliados politicos. Entre ellos algunos antiguos estudiantes de Banapá como el filósofo Eugenio Nkogo Ondo. Les recibió, como muestras de buena voluntad el gobernador de la colonia pero a pesar de la fachada, las cosas no se normalizaron.
El regreso de Atanasio generó un cúmulo de emociones y expectativas distintas y encontradas entre sus seguidores, para los históricos como maestros, intelectuales clases medias, comerciantes, emancipados, sindicalistas y dirigentes de la primera hora en los tiempos de Banapá, su retorno significa una vuelta al pasado glorioso a las políticas de consenso de una burguesía elegida para suceder a los blancos en el gobierno por su preparación y que realizará políticas redistributivas y proteccionistas del cacao en la línea del Estado de bienestar. Para los emancipados creían que se volvaria a la edad de oro para quienes no estaba en la arcadia autónoma sino en la posguerra donde Guinea Ecuatorial alimentaba con harina de yuca, aceite de palma, cacao y café a toda España, donde se había pasado hambre, menos en Guinea que habían vivido relativamente bien porque en esos momentos en la España peninsular había hambre
Para los más jóvenes como la juventud atanasista: artistas, estudiantes y Zen Misong es la llegada al poder de un líder Revolucionario que conducirá al país a la liberación nacional total del yugo colonial. Mientras que para la derecha y sectores conservadores procedentes de la escuela superior vinculados al MUNGE al gobierno autónomo de Ondo como Agustín Eñeso, Rafael Nsue Nchama, Candida Massa Moeni asi como jefes de tribu incluidos al IPGE y sobre todo los propios sectores mas conservadores y franquistas de MONALIGE, y del Opus Dei como Edmundo Bosio; Atanasio es el único con la autoridad suficiente como para acabar con lo que ellos llaman la infiltración marxista, se refieren a la tendencia dominante en la juventud nacionalista y la propaganda armada organizaciones que operan en la clandestinidad como Zen Misong y que han crecido mucho dentro del movimiento independentistas. Para comprender y entender cómo se van ubicando estos discursos que en última instancia le tributan a los intereses de la burguesía neocolonial, sobre todo y por un lado para desvirtuar el proyecto de la indepedencia total, pero también en última instancia para desvirtuar COMO HERENCIA DEL FRANQUISMO CUALQUIER otros proyectos que son vistos como marxistas o iniciativas de izquierda. Entre tanto para la mayoría de los votantes no atanasistas del Secretariado Conjunto, Atanasio se ha convertido en un león herbívoro que tiende la mano a los radicales y busca la unidad nacional con los vende patrias. Sin embargo la crisis económica hace estragos en la autonomía, la época de recesión de la industrialización regional clarísima en una época de paro, aceleró la reaparición delos grupos armados. En aquel momento Zen Misong se construye digamos como una organización armada con unas bases teóricas y objetivos políticos que son: la independencia total e inmediata del Guinea Ecuatorial etcétera. Pero al principio realmente funciona como una organización revolucionaria afín o satélite de los exiliados cercanos al IPGE en Camerún, basada fundamentalmente en la autodeterminación es decir, pone en marcha un mecanismo que le da un resultado excelente y cuyas acciones armadas concretas actúan en su momento contra la presencia de la guardia civil y otras fuerzas de ocupación. Zen Misong (camino de gusanos) es fruto de la evolución cultural panfang etcétera opera en la frontera de Camerún y Gabón y comienza con secuestros de pequeños empresarios, ajusticiamientos de sacerdotes y chivatos en Ebebiyin y otros lugares cercanos, pidiendo rescate por ellos y con esta extorsión dirigida a los pequeños comercios y profesionales etcétera buscaron asesinar a represores y torturadores como Olaechea en Ebebiyin y otros requetés franquistas. Se constituye en una extorsión política capilar en la Guinea nacionalcatólica del momento. Por supuesto, no comparable con lo que está pasando en el resto de la península española con ETA, MPAIC y los Grapo etc…golpeando la transición. Esa situación creó inseguridad y angustia, entre las fuerzas represivas y de ocupación franquista que eran el garante de la continuidad del colonialismo etcétera En esos momentos por supuesto cuando aparece Zen Misong, supone un momento de desorientación política y la falta de claridad de la administración colonial debido a la presión que Atanasio ha realizado con eficacia a nivel internacional y por otra parte, ante el evidente declive físico del General Franco. Con el regreso de Atanasio, Zen Misong catalizó la reconstrucción en Guinea de un discurso politico radical a través de la aparición pública de lideres como Oyono Alogo y Macias que rentabilizarán un marco general de narrativa, lo que ayudó a la formación de un espacio social nacionalista mas amplio que hasta esos momentos no había dado señales de radicalidad, lo que ayudara consolidar en el futuro la narrativa del secretariado conjunto o frente popular. Es obvia que, durante los diez últimos años del franquismo, los independentistas . Aunque a historiografía oficial hispanoguineana lo niegan, los archivos del propia guardia civil reconocen que en este contexto y época que coincide con el regreso de Atanasio trajo consigo nuevas estrategias tanato de los independentistas como de España. Unos para evitar lo inevitable, la independencia y otros para consumarla. Por un lado los guineanos se extienden hacia acciones y organizaciones mucho mas radicales tanto en la narrativa político-militar clandestinas y por otro lado Carrero Blanco pone en marcha el surgimiento entre otros de la Unión Bubi y posteriormente a Unión Fernandina, entre los que están los moderados y los separatistas, –sin querer profundizar en todos ellos- toda esta tendencia lleva a Guinea en una situación de progresiva excepcionalidad política que afecta negativamente las expectativas del propio Atanasio con su regreso, pues la mayoría de los cuadros que se unen a esas diferentes iniciativas proceden o son disidentes de MONALIGE incluido Macias. Con el regreso de Atanasio, hay una especie de síntoma de la insurgencia en aumento que determina un contexto nuevo y que terminará con el magnicidio de Carrero Blanco a manos de ETA, unido a la respuesta policial franquista etcétera con lo cual la juventud como ocurre en otras partes del mundo (y Guinea no es diferent) muy influenciado por la guerra de Vietnam, optaron por la lucha y digamos que Atanasio encontró una Guinea propia de la pre independencia, no fue muy diferente al resto de las luchas por las libertades que España. Pero pronto las contradicciones internas al interior del MOLIFUGE estallan a la vista de todos. Y esa angustia digamos suscitó esta especie de sueño retrógrado regresivo entre las clases medias progresistas guineanas que eran la base de los seguidores de Atanasio, y por otra PARTE ESTO COINCIDE en la península con el auge del nacionalismo Vasco y catalán con ETA. Los responsables de las juventudes adquieren EN ESOS MOMENTOS cada vez mas notoriedad y protagonismo y relaciones clandestinas con las juventudes del IPGE. En Guinea Ecuatorial, esta coyuntura se desarrolla al interior del movimiento Alat Ayong. Por tanto, en el año 1958, Atanasio reconstruye fundamentalmente su organización con las juventudes anteriormente vinculadas a la Cruzada que despues se pasaran y con armas y bagaje se pasan al MONALIGE, y así desde esta nueva realidad, al regreso de Atanasio se organizaran digamos desde la clandestinidad en una escisión que los distancia de la linea de Atanasio QUE CONSIDERAN revisionista y pacticta con Castiella sobre todo al final de la provincialización.
Para comprender tanto el éxito COMO LA CENTRALIDAD DEL REGRESO de Atanasio así como la sucesión de liderazgos dentro del campo nacionalista independentismo guineano, debemos hacernos la pregunta de cómo se construyó la imagen de cada nuevo líder con base en el líder anterior. Y el primero en empezar este sistema pues es obviamente Esase Ebwera, Acacio Mañe, le sigue Enrique Nvo, Ondo Edu y finalmente Atanasio. Sobre quienes el colonialismo construye una visión disyuntiva por completo entre la independencia total o un pais asociado en clave gradual. Atanasio y Macias lo tenian muy claro: la libertad total ante todo. Y quien plantean la pregunta de si Guinea Ecuatorial estaba preparado como pais para asumir la independencia, son debates absurdos que dispersan y despolitizan porque ignoran o carecen completamente de la perspectiva historica ideológica y sobre todo los diferentes conceptos inercia discursiva. Y como afirma Castro Nguema:
" para ser libre, el momento perfecto no existe. "
Sin embargo, ese concepto nkrumistha de Freedom Now, es instrumentalizado de alguna manera casi como un significante vacío por Macias para construir parte de su legitimidad y pues solidificándose un poco a él mismo como el heredero de todo lo que es el nacionalismo independentismo supuestamente significa. Entonces, pues sí es en todo un proceso de mistificación y culto a la personalidad del propio Macias. Así que, ¿Cómo es que Macias y no Atanasio, consigue construir y llenar de significado a este significante de facto vacío que fue en su momento el llamado de la cruzada? ¿Y cómo es que sigue vivo hoy como constructo de Atanasio y no tanto de Macias, u Ondo Edu ? y precisamente si consideramos que es importante hacer una evaluación mas objetiva que logre mayor comprensión sobre esta época, se debe ver los procesos de independencia africana con todas sus limitaciones, como una revolución y por tanto no se la puede juzgar como hacen los académicos hispanos guineanos, al margen de su contexto y discursos históricos.
Comentarios
Publicar un comentario