Ir al contenido principal

PROGRAMA provisional CONGRESO PANAFRICANISTA CALI COLOMBIA

 


     http://reparacionafricana.blogspot.com.es

 PROGRAMA provisional

  4-5-6  Agosto foros previos  Lun, mar y mié 

FOROS PREVIO  

10:00 am Colombia 17:00h  España (virtual en linea)

 Político, Económico y Educativo 

Coordina: Fabián y Xiomara  

9 Agosto PRIMER DIA 1

9:00 h 
Café, té, aromática Acreditación de compromisarios, registro de participantes invitados y medios de Comunicación.

Música African National Anthem Nkosi Nkelele

Himno del Panafricanismo IV Internacional y mas música

 Mandala MUSICA AFROLEGEND 

 9:30 h-10:00h Presentación de mensajes de salutaciones (videos) 

 10:00 - 10:30 h Plegaria Pedido espiritual a los ancestros 

Maestro Ibra, Pastor de la iglesia afroanglicana y veteranas sabedoras y portadoras de tradición africana 

 10:30 -11:10h Acto inauguración y palabras de bienvenida SALUDOS                                         Malcolm Bermúdez, Fabián Riasco (FOJA) Oscar Leniz, Vicenta Moreno, Ali Bantú, Claudia Otalora (viceministerio del interior) Álvaro Javier ministerio de igualdad 

Moderan: Edna Liliana & Nora Nagles


11:30 h Col 17:30h España 
12:30 h -I SESIÓN PLENARIA

contextualización Histórica del proceso PANAFRICANISTA en América Latina
45 Años de Congresos
Panafricanistas. De Marcus Garvey a Zapata Olivella pasando por a Ibrahim Traoré. 

 Abuy Nfubea (Secretario General de la IV Internacional garveyista )

 12:20H 13:00H MAS SALUDOS al congreso

13:00h-14:30h ALMUERZO Menú afrocolombiano

 14:40h-16:00H Presentación de mesas de Trabajos en comisión Y METODOLOGIA (Simultáneos) (70 minutos)

 Panel 1: Auditorio 3 principal Benkhos Biohos                                                                                Economía y desarrollo sostenible en Comunidades Negras

- Ponente: Darwin Balanta (Economista asesor de Turismo) 

- Moderadora: Nora Nagles (Comunicadora social)

Panel 2: Auditorio 1 sala Nelson Mandela                                                                            Sesión de integraciónRelaciones internacionales y su impacto en sostenible de comunidades africanas y afrodescendientes

- Ponentes: Igor Correa

- Moderador: Nora Nagles

17: 00h Puesta en común con todas las mesas

18:00h Concierto cultural música


 10 AGOSTO SEGUNDO DIA 22

 

9:00 h Café, té, aromática Acreditación de compromisarios, registro de participantes invitados y medios de Comunicación. REFRIGERIOS

Música African National Anthem Nkosi Nkelele

Himno del Panafricanismo IV Internacional MUSICA

10:30H Apertura música videos música africana 

 10:50h-12:20h Conferencia Magistral: Ibrahim Traoré, las Revoluciones panafricanistas en el Sahel: en Africa hoy                 

 Ponente: Ondo Ondo Ongono                                                                                                 (Portavoz de la IV Internacional Panafricanista, sociólogo y autor del libro Liptako Gourma)

 12:40 h-13:50h ALMUERZO Menú afrocolombiano

14:05h-16:30h Trabajos en comisión ()

Panel 1: Auditorio 1 sala Marcus Garvey                                                                                Política y gobernanza en comunidades africanas y afrodescendientes 

- Moderador: Edna Liliana (periodista)

- Ponentes: Kemi Seba, Xiomara Angulo Prado

Panel 2: Auditorio 1 sala Marcus Garvey                                                                                Educación y desarrollo sostenible en Comunidades Negras, Afrodescendientes

 PonentesJonathan de Oleo, Igor Corea, Arleison Arcos Rivas (

Modera: James Buissa ( Equipo logístico) 

 Moderador: Sin definir

17: 00h Puesta en común con todas las mesas resumen de las conclusiones y recomendaciones.

18:00h Acto de Clausura:

 La vicepresidenta de la Republica Francia Márquez Declaración final

18:30h Concierto Cultural Música del Pacifico 

Sebastucu Sebastian Cuevas 

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS DIFERENTES POSTURAS SOBRE LA INDEPENDENCIA Y SEPARACIÓN DE GUINEA ECUATORIAL 1966

Texto editado por: Esasom Mba Bikie Nosotros el pueblo de Guinea Ecuatorial, no consideramos nuestro país pequeño, por eso decimos GRAN PAÍS. Aunque solo hubiera un hombre y una mujer en este país, para nosotros es EL GRAN PAÍS,  DEL GRAN PUEBLO DE LA GUINEA ECUATORIAL. Los guineanos aunque estemos solos, decimos que somos grandes. Por Francisco Macias Nguema Biyogo    VIERNES DÍA 19 DE AGOSTO DE 1966 Don ENRIQUE GORI MOLUBELA (Postura del Presidente de la Asamblea ante la INDEPENDENCIA DE Guinea Ecuatorial) Don Enrique Gori Molubela El 19 de agosto de 1966, día de su llegada, el Subcomité hizo una visita al Presidente de la Asamblea General, Don Enrique Gori Molubela. Asistieron a la reunión algunos otros miembros de la Asamblea. En una declaración de bienvenida, el Sr. Gori Molubela informó al Subcomité de que la totalidad del pueblo de Guinea Ecuatorial deseaba que el Territorio obtuviese la independencia. El problema residía en cómo y cuándo. Por su parte, el ...

Congreso Panafricanista de América Latina Cali Colombia 9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle campus Meléndez

"Levántate poderosa raza y podrás conseguir todo lo que te propongas "                 Marcus Garvey  CONGRESO PANAFRICANISTA de América Latina Iberofonía   Encuentro politico de la hispanidad Negra                                          Pan-Africanist Congress of Latín America's Iberophony Meeting of garveyist Hispanics             C ali Colombia   9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle C ampus Meléndez          LLAMAMIENTO y  CONTEXTO HISTORICO   / ¿DE DONDE VENIMOS Y QUIENES SOMOS?  "Un pueblo que desconoce su historia, proceso, pasado, es cómo un árbol sin raices: regresa a la esclavitud "                                            ...

Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene *Einstein Dional Castillo

  Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene * Einstein Dional Castillo                                                                      " Ella incomodó.                                           Incomodó porque representa todo lo  que este sistema odia: ser mujer, negra, pobre, rebelde." Como negro colombiano, panafricanista y como alguien que desde siempre he estado en las calles, en los procesos comunitarios, en las luchas de mi pueblo, no puedo quedarme callado mientras todo el mundo habla de lo que hizo o dejó de hacer Francia Márquez.  Sí, hay un grupo pequeño que la rodea que dice que ella no ha hecho nada mal. Pero para muchos de nosotros, negr...