TITO DRAGO NO HA MUERTO: LOS GRANDES PERIODISTAS NO MUEREN
" No era el típico blanquito que se rodeaba de negros serviles que le dice SÍ bwana y le hacen sentir que no es tan racista, cuando son peores que los fachas a quienes critican pero no te paga como un blanco. Buscan Afros que se ahogan en el mar o piden en la puerta de Carrefour de Lavapiés porque nadie les da trabajo. Negros manteros que le haga sentir que es inteligente progresista que está allí como jefe de opinión, redactor, editor o corresponsal en oriente medio por su meritocracia, aunque en el fondo sabe que es sólo y exclusivamente por su privilegio blanco "
Abuy Nfubea
Tito escritor y periodista, nació en Argentina y residía en Madrid desde 1977, era corresponsal de IPF en Madrid consultor especializado en relaciones internacionales. Joder!!! que mala noticia, Tito era un periodista blanco culto y amigo que me ayudó y animó a FUNDAR E impulsar la red mundial de medios panafricanistas en castellano. Coincidimos en Venezuela, Argentina y después en Bolivia para presentar en una gira su libro sobre Che Guevara, él sabía que soy criticó con el guevarismo y me habia desenamorado de la revolución pero no le importó. De hecho cuando volvimos de La Habana nadie había visto los episodios de racismo negrofobia en las playas y hoteles de la isla, salvo yo, el negro loco gusano. Lo que afirmó más en mí, mis convicciones. Por supuesto la progresía blanca para quienes Cuba es una religión, me dieron la espalda como hacen los del Opus Dei y Testigos de Jehová. Pero he decir que Tito NO, nunca.
PUERTO ALEGRE Y EL DESAMOR
De hecho cuando me desenamoré de la revolución cubana tras presenciar y vivir estos episodios de racismo en la isla, nunca me lo echó en cara ( Como otros mierdas que luego se adueñaron del 15-M y ahora andan apuñalandose entre ellos, al más puro estilo de la canción de Ruben Blades ) Todo lo contrario, Tito era muy desprendido PERO EXIGENTE : Fuimos a Puerto Alegre, La Paz, Sao Paolo y a Trípoli a ver de Gadafi: No era el típico blanquito que se rodeaba de negros serviles que le dice SÍ Bwana y le hacen sentir que no es tan racista, cuando son peores que los fachas a quienes critican y encima no te paga como un blanco. Buscan Afros que bailan, hacen reír o que se ahogan en el mar o piden en la puerta de Carrefour de Lavapiés porque nadie les da trabajo. Negros manteros que le hagan sentir que es inteligente progresista, que está allí como jefe de opinión, redactor, editor o corresponsal en oriente medio por su meritocracia, aunque todos en el fondo sabe que es sólo y exclusivamente por su privilegio blanco.
¿PELÉ, MARADONA O BARRY WHITE ?
Este debate entre ambos terminó cuando los maestros del fútbol argentino: Gatti, Ardiles, Roberto Perfumo, César Luis Menotti, rindieron homenaje al rey, zanjando el debate: al decir Menotti: che cuando hablemos de fútbol a Pelé ponlo en otro planeta porque es de otra galaxia. Además del periodismo y el fútbol nos unían los grandes del Soul como George Benson con su The Greatest Love of All dedicado el más grande a Mohamed Ali o AL MÁS GRANDE de las pistas de baile Barry White. Solíamos bromear con el concierto que este dio en Valparaíso y Santiago transmitido por el programa Lunes Gala (1979) con el que la dictadura de Pinochet quiso blanquear su regimen. Era un tío desprendido. Compartía sus exclusivas. Me presentó al presidente Néstor Kissner y a los hermanos Dualde, quienes apoyaron la causa negra, de libertad en Guinea Ecuatorial y sobre todo de la consolidación y extensión del IV Internacional Panafricanista en la iberofonia. Cuando la prensa argentina trató de blanquear la visita e intervención del criminal Obiang al parlamento argentino, Tito fue de los POCOS periodista blancos que rechazaron el sobre con al menos 5 mil dólares que el servicio secreto y la embajada guineana repartió para obtener buenos editoriales y portadas. Todos esos compañeros que pillaron, hoy nos quieren convencer de que Nicolas Maduro es muy malo y Obiang bueno. A estos como dice la canción de la Polla Records, ¿a quien quereis engañar?
OTRA ESPAÑA
Cuando conocí a Tito Drago, era otra España. Entonces había periodistas ejemplares como Fernando Jáuregui en Telecinco haciéndole frente la dictadura de Obiang, todavía los periodistas no estaban comparados por Obiang Nguema y sus euros. Debido a su vinculación en el pasado con la disidencia e insurgencia ERP o Montoneros: Nunca tuve que hablar mal castellano o catalán con acento del negro del anuncio de colacao o Palmeras en la Nieve para que se sintiera cómodo ( es típico en la mayoría poder y supremacía blanca) No era un blanquito progre bien intencionado pero acomplejado que se rodea de negro serviles que solo son solidarios con los de las pateras hambrientos a punto de morir para ejercer la condescendencia de que un negro la tenga más larga. Como todo argentino que va de blanquito tiene mucho de candombe africano. Nos habíamos conocido antes cuando la Marcha del Millón de hombres en Washington convocada por Lois Farrakhan, la NOI reunió a más de 2 millones lo que asustó a las tertulias y lobbys mediáticos del poder blanco que buscaron rodearse de negros dóciles, lameculos sin criterio. Tito fue con Chano Montalongo Pepa Bueno entonces en El Mundo de Pedro J, los pocos periodistas que trataron de reconocer la proeza y ser objetivos sin fomentar el típico miedo, odio y negación hacia la afrocentribidad.
A MILLION MEN MARCH" che negro, vos se independiente, y ten cuidado con la progresía, es muy falsa".
Marcus Garvey, el periodista más leído de todos los tiempos, decía que el sentido y amor por el periodismo es que este debe o ha de ser siempre un contrapoder, Tito lo creía y así vivió con esta vocación del periodismo decente
Uhuru Tito, hasta la victoria siempre!
Comentarios
Publicar un comentario