Ir al contenido principal

NICOLÁS ABESO MBÁ "El León"

 

El León que murió por su osadía

Apólogo Fang  LITERATURA FANG

Texto editado por: Esasom Mba Bikie

Entre dos montes trataban,

En junta, los animales

De los gravísimos males

Que los hombres les causaban.

El elefante advirtió

A todos los congregados,

Porqué los había juntado

En aquella reunión:

«De tantas humillaciones

Todos, dijo, hartos estamos

Y así un remedio elijamos

Sin dudas ni discusiones:

Una guerra sin piedad

Al hombre, que en sus bravuras

Mata a nuestras criaturas

Siempre con saña y crueldad.

Oyendo esto el fiero león

Prometió a los congregados,

Que sería él el llamado 

A la humana destrucción.

La tortuga, muy prudente,

Desaprobó la opinión,

Con la siguiente razón

Y argumento concluyente:

«Nunca podremos vencer,

–Advirtió a los anteriores–,

A los seres superiores

 

En medios, genio y poder.

Todos hemos de saber

Que siempre estarán llamados,

Desde que ellos fueron criados,

A la tierra someter»

Enfurecido el león

Dijo que traería a un hombre,

Muerto en el siguiente día

Para probar su aserción.

Dijo la tortuga artera,

Si puedes, traer contigo

Al cazador enemigo

Que nos trata de esta manera,

No a un niño, ni a una mujer,

Ni a un anciano sin vigor

Sino a ese cazador

Que nos tiene en su poder»

Venido el fijado día

Cumplió el león su promesa,

Aunque fracasó en la empresa

Muriendo por su osadía.

Querido lector, no seamos, 

Como el león en su intento,

Del asunto de este cuento,

En los negocios de honor.

 

NICOLÁS ABESO MBÁ. (Año 1959)

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS DIFERENTES POSTURAS SOBRE LA INDEPENDENCIA Y SEPARACIÓN DE GUINEA ECUATORIAL 1966

Texto editado por: Esasom Mba Bikie Nosotros el pueblo de Guinea Ecuatorial, no consideramos nuestro país pequeño, por eso decimos GRAN PAÍS. Aunque solo hubiera un hombre y una mujer en este país, para nosotros es EL GRAN PAÍS,  DEL GRAN PUEBLO DE LA GUINEA ECUATORIAL. Los guineanos aunque estemos solos, decimos que somos grandes. Por Francisco Macias Nguema Biyogo    VIERNES DÍA 19 DE AGOSTO DE 1966 Don ENRIQUE GORI MOLUBELA (Postura del Presidente de la Asamblea ante la INDEPENDENCIA DE Guinea Ecuatorial) Don Enrique Gori Molubela El 19 de agosto de 1966, día de su llegada, el Subcomité hizo una visita al Presidente de la Asamblea General, Don Enrique Gori Molubela. Asistieron a la reunión algunos otros miembros de la Asamblea. En una declaración de bienvenida, el Sr. Gori Molubela informó al Subcomité de que la totalidad del pueblo de Guinea Ecuatorial deseaba que el Territorio obtuviese la independencia. El problema residía en cómo y cuándo. Por su parte, el ...

Congreso Panafricanista de América Latina Cali Colombia 9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle campus Meléndez

"Levántate poderosa raza y podrás conseguir todo lo que te propongas "                 Marcus Garvey  CONGRESO PANAFRICANISTA de América Latina Iberofonía   Encuentro politico de la hispanidad Negra                                          Pan-Africanist Congress of Latín America's Iberophony Meeting of garveyist Hispanics             C ali Colombia   9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle C ampus Meléndez          LLAMAMIENTO y  CONTEXTO HISTORICO   / ¿DE DONDE VENIMOS Y QUIENES SOMOS?  "Un pueblo que desconoce su historia, proceso, pasado, es cómo un árbol sin raices: regresa a la esclavitud "                                            ...

FUNERAL DE ATANASIO NDONG MIYONE Abuy Nfubea & Teodoro Bondjale Capitulo 30

  FUNERAL DE A TANASIO NDONG MIYONE  Abuy Nfubea & Teodoro Bondjale    Capitulo 30  N o cabe duda que la muerte de Atanasio Ndong conmocionó a la sociedad guineana entera. A pesar de la consternación y tristeza, las versiones de su muerte son distintas, y la mayaría estan en el campo de la especulación.    De acuerdo con el profesor Augusto Iyanga , el día 26 de marzo en que muere, le visitó a la cárcel el comandante Try Mueri y charló un poco con él, se dice que se intuía que le dio un tiro por en la nuca y se entregó el cadáver a su familia. No existen pruebas concluyentes que respalden esta hipótesis ni tampoco las múltiples teorías y versiones que envuelven su enigmático y trágico final. Lo que si es cierto es que Macías dio orden de que no lo mataran porque él quería interrogarlo. De acuerdo con el intelectual e investigador y jurista Cruz Melchor Ella Nchama , el golpe fue una realidad insoslayable con la conveniencia y conocimiento de...