Ni desilusión ni ruptura: Francia se equivoca, pero la lucha afro no se detiene *Einstein Dional Castillo
*Einstein Dional Castillo
"Ella incomodó. Incomodó porque representa todo lo que este sistema odia: ser mujer, negra, pobre, rebelde."
Como negro colombiano, panafricanista y como alguien que desde siempre he estado en las calles, en los procesos comunitarios, en las luchas de mi pueblo, no puedo quedarme callado mientras todo el mundo habla de lo que hizo o dejó de hacer Francia Márquez.
Sí, hay un grupo pequeño que la rodea que dice que ella no ha hecho nada mal. Pero para muchos de nosotros, negros, afrocolombianos, trabajadores, comuneros, es claro que ha tenido errores. Y algunos han sido fuertes, tan fuertes que han afectado su imagen, sí, pero sobre todo han herido una esperanza que muchxs depositamos en su figura. Ha habido momentos de desorganización, decisiones que no cuadraban con el discurso, narrativas alejadas de nuestras realidades. Pero reducirla solo a eso sería injusto. Sería pensar chiquito, ser miope, y hasta cruel.
Porque Francia no es toda la política del pueblo negro. Ella es parte de un proceso más grande, una etapa, un paso adelante, un símbolo de que sí se puede romper esa barrera que nos mantenía fuera del poder. De que sí es posible que una mujer negra, de barrio, de río, de campo, que trabajó desde joven, que fue empleada, llegue a la Vicepresidencia en un país racista, clasista, donde la élite decide quién sube y quién se queda abajo.
Ella incomodó. Incomodó porque representa todo lo que este sistema odia: ser mujer, negra, pobre, rebelde. Su sola existencia ahí arriba rompió techos que llevaban siglos cerrados. Por eso la atacaron tanto. Por eso recibe críticas con una violencia que otros nunca reciben. A mí no me engañan con eso de que “falló sola”. No. Ella llegó al poder gracias a un movimiento, a comunidades, a organizaciones, a líderes que la empujaron. Y sí, también es cierto que en el camino se distanció de muchas de ellas. Eso duele. Pero no significa que todo haya terminado. Desde el panafricanismo, desde nuestra identidad colectiva, sabemos que el poder no debe estar en una sola persona. Nuestro liderazgo tiene que nacer del pueblo, tiene que responderle, tiene que caminar con coherencia entre palabra y acción. No podemos dejar que la frustración actual nos paralice. Reconocer los errores no es traicionar. Al contrario: es aprender, es fortalecernos, es seguir hacia adelante, pero con más claridad. Hoy necesitamos unidad. No fanatismo, no romanticismos vacíos. Tampoco odio, ni ataques internos que nos debilitan. Lo que necesitamos es construir nuevos liderazgos afrocentrados, con ética, con raíces, con compromiso real con nuestro pueblo.
Francia tiene una deuda con quienes creímos en ella. Pero también tenemos una responsabilidad colectiva: no dejar caer este momento histórico en el olvido, no perderlo entre la rabia y la desilusión. Es hora de impulsar un Segundo Congreso Afrocolombiano. Que sea afrocentrado, horizontal, transformador, autónomo. Tenemos que repensarnos como pueblo, como proyecto político, como nación dentro de la nación. Porque aunque ella se haya alejado de las bases que la levantaron, nosotros no podemos alejarnos del pueblo. No podemos dejar atrás a quienes todos los días resisten, luchan, sueñan con justicia, libertad y dignidad.
A quienes hoy sienten frustración les digo: no claudiquemos.
A quienes siguen resistiendo les digo: no están solos.
Y a quienes ya vienen preparándose para liderar con verdad, con coherencia y con amor por lo nuestro: este es el momento de caminar juntos.
Que la dignidad se haga costumbre, sí. Pero también que tengamos estrategia, plan y rumbo claro. Que el Ubuntu nos guíe: soy porque nosotros somos. Y que el amor por nuestra gente nos impulse a seguir. Es hora de preparar ese Segundo Congreso Afrocolombiano: con agenda nacional afrocentrada, popular, feminista, panafricanista. Sin pedir permiso. Sin miedo.
Porque si no es ahora, ¿cuándo?
Y si no somos nosotros, ¿quién?
La lucha africana en Colombia no empezó con Francia, y no termina con ella.
* es activista del Movimiento Negro afrocolombiano, estudiante de la Universidad MGU e histórico líder panafricanista (iv internacional) de Buenaventura
👏🏿👏🏿
Comentarios
Publicar un comentario