Ir al contenido principal

Francia, y buenas vibraciones Mam Yama IV Internacional Panafricanista

                                                                                                  especial elecciones Colombia 


Francia, ¿y ahora que?: fe, exigencia, amor y buenas vibraciones 

Mam Yama                                                                                      Miembro del buró politico IV Internacional Garveyista Panafricanista  

Uhuru!

Un saludo a todas desde la mitad del mundo desde el Ecuador, Mamaya les saluda en este dia especial tras la victoria de Francia y que inauguramos muchas cosas. Una nueva estación, nuevos tiempos y también Nuevas oportunidades. Aqui tenemos la fiesta del sol el inti raimi, y si tiene toda la razón el hermanos Abuy, siempre tenemos que comprender nuestra historia africana como dice esa canción de Jimmy Arroyo de Colombia en los años 1600 que empieza él con su música; es una continuidad. Tenemos que comprender eso, que la historia negra aún no está cerrada, tenemos mucho que ir construyéndola, esa historia Sagrada es gran historia del pueblo africanos en la diáspora que ese es otro cantar así que dentro de esa misma gran diáspora, alli surge la hermana Francia Márquez…y estamos seguro que va a dejar algun aporte de desarrollo para su población africana alli en Colombia. Yo siempre digo: no hay nada seguro, las dos cosas que son seguras es que uno nace y uno muere, lo demás no hay seguridad de nada. De modo que si ella va a hacer un buen o mal trabajo no sabemos, el tiempo lo dirá…la va a registrar y va a quedar en los registros. Y bien vamos caminando porque seguimos en resistencia panafricanista. Francia es un capítulo más de la historia negra donde tenemos muchas otras historias que como decimos en Brasil que costurar que ir cosiendo ir uniendo, una historia con la otra historia y de ahí poco a poco ir reconstruyendo la historia de esa gran nación negra de la que habló y prometio Marcus Garvey en el credo panafricanista cuando dijo: One Africa one Nation.

 Es decir el trabajo de hoy  va a quedar para la eternidad para nuestros descendientes, y después de 10, 20, 30 generaciones y ellos sabrán cómo seguir desde esas plataformas que hemos dejado ahora en este tiempo en que estamos viviendo. Así que vamos a seguir poniendo energía positiva porque energía negativa ya hay, de hecho creo que hay demasiada es tiempo de poner energía positiva a las cosas para que todos salga bien, es tiempo de poner buena vibración para que todo salga bien por eso ese recito que hacemos a nuestros ancestros por recabar bendiciones para mejores momentos…Creo que cada uno de nosotros como personas de esta gran nación africana, debemos y podemos hacer también nuestros aportes al proceso de liberación negra en curso. Así que  en este dia especial y también cósmicamente hablando …esos movimientos de la madre tierra que independiente de todo lo que pase , ella sigue con sus proceso y eso es lo que quería dejar aquí ¡Que la madre tierra mantiene, que ella sigue sus días, noches, estaciones como hoy, que hacemos cambio de nueva estación, ella mantienen su curso su agenda propia y así mismo como personas de ese pueblo de esa gran nación africana, debemos mantenernos así de esta manera. Como vanguardia seguir caminando con nuestra agenda propia sabiendo que esta es una carrera a largo plazo y que lo que hoy construimos, nuestros ancestros han dejado esas plataformas hace tiempo…así que un fuerte abrazo para todas- una vez mas- mucho axe y claro un fuerte abrazo un gran saludo

uHURu

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS DIFERENTES POSTURAS SOBRE LA INDEPENDENCIA Y SEPARACIÓN DE GUINEA ECUATORIAL 1966

Texto editado por: Esasom Mba Bikie Nosotros el pueblo de Guinea Ecuatorial, no consideramos nuestro país pequeño, por eso decimos GRAN PAÍS. Aunque solo hubiera un hombre y una mujer en este país, para nosotros es EL GRAN PAÍS,  DEL GRAN PUEBLO DE LA GUINEA ECUATORIAL. Los guineanos aunque estemos solos, decimos que somos grandes. Por Francisco Macias Nguema Biyogo    VIERNES DÍA 19 DE AGOSTO DE 1966 Don ENRIQUE GORI MOLUBELA (Postura del Presidente de la Asamblea ante la INDEPENDENCIA DE Guinea Ecuatorial) Don Enrique Gori Molubela El 19 de agosto de 1966, día de su llegada, el Subcomité hizo una visita al Presidente de la Asamblea General, Don Enrique Gori Molubela. Asistieron a la reunión algunos otros miembros de la Asamblea. En una declaración de bienvenida, el Sr. Gori Molubela informó al Subcomité de que la totalidad del pueblo de Guinea Ecuatorial deseaba que el Territorio obtuviese la independencia. El problema residía en cómo y cuándo. Por su parte, el ...

Congreso Panafricanista de América Latina Cali Colombia 9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle campus Meléndez

"Levántate poderosa raza y podrás conseguir todo lo que te propongas "                 Marcus Garvey  CONGRESO PANAFRICANISTA de América Latina Iberofonía   Encuentro politico de la hispanidad Negra                                          Pan-Africanist Congress of Latín America's Iberophony Meeting of garveyist Hispanics             C ali Colombia   9-10 Agosto 2025 Universidad del Valle C ampus Meléndez          LLAMAMIENTO y  CONTEXTO HISTORICO   / ¿DE DONDE VENIMOS Y QUIENES SOMOS?  "Un pueblo que desconoce su historia, proceso, pasado, es cómo un árbol sin raices: regresa a la esclavitud "                                            ...

FUNERAL DE ATANASIO NDONG MIYONE Abuy Nfubea & Teodoro Bondjale Capitulo 30

  FUNERAL DE A TANASIO NDONG MIYONE  Abuy Nfubea & Teodoro Bondjale    Capitulo 30  N o cabe duda que la muerte de Atanasio Ndong conmocionó a la sociedad guineana entera. A pesar de la consternación y tristeza, las versiones de su muerte son distintas, y la mayaría estan en el campo de la especulación.    De acuerdo con el profesor Augusto Iyanga , el día 26 de marzo en que muere, le visitó a la cárcel el comandante Try Mueri y charló un poco con él, se dice que se intuía que le dio un tiro por en la nuca y se entregó el cadáver a su familia. No existen pruebas concluyentes que respalden esta hipótesis ni tampoco las múltiples teorías y versiones que envuelven su enigmático y trágico final. Lo que si es cierto es que Macías dio orden de que no lo mataran porque ÉL quería interrogarlo. otros testimonio cómo el aportado Aportado por el profesor Celestino Okenve, fue el militar Eduardo Edu Mongoná el que mató a Atanasio Ndong Miyone. Eduardo er...