UHURU
WEJA!!
Tributo
a Weja Chicampo Puye
Por Mateo
Nzambi Meseguer
Muy buenas
tardes 
Como
bien dice el presidente Abuy, Weja es un hombre bubi, africano y ecuatoguineano,
pero es más cosas (risas)
Secretario
General del Maib (movimiento de autodeterminación de la isla de Bioko), y un
gran activista pro-derechos Humanos, que ha dedicado larga parte de su vida
luchando por igualdad de los pueblos de su querida Guinea Ecuatorial; Amante
del dialogo, la concertación, como vías para solucionar los problemas que
asolan su país, ha sufrido persecución, maltrato, torturas, y todo tipo de
vejaciones pero aun así  es un hombre que
no ha cesado en su lucha por los derechos humanos, y  la justicia por los más débiles, un estudioso
de la realidad sociopolítica guineoecutoriana, icono de la lucha contra el
régimen dictatorial que asola Guinea Ecuatorial desde el año 1979. Paradigma de
la integridad de los pueblos de Guinea, es un panafricanista confeso demócrata
firme y sobretodo un nacionalista que entiende la política como una  noria de dialogo, concertación e igualdad entre
pueblos y habitantes de su continente, y sobre todo de su país Guinea
Ecuatorial.
 Conocí
a Weja  cuando yo era profesor de la
sección delegada de Malabo y del  colegio
Español en Malabo 1992 (veo a antiguos alumnos en la sala así que os acordareis
que), pasaba delante de su oficina para ir a mi trabajo entonces él ya era cofundador
y responsable de la Secretaría Territorial del partido político Convergencia para La democracia social (CPDS);
siendo yo un simpatizante mas y en el  contexto
 del multipartidismo en el 92 por mediación
de quienes habían sido mis profesores en el INEM Rey Malabo como Santiago Obama
y Placido Mikò entre otros.  
Conversé
con Weja  en diferentes  reuniones y conferencias  que se organizaban en la biblioteca de la
sede  CPDS con simpatizantes jóvenes
egresados del bachillerato, y que  íbamos
a consultar textos e informarnos de la realidad tanto sociopolítica, ya que era
uno de los pocos espacios en toda Guinea donde se podía leer periódicos
extranjeros como El Pais, El Mundo, ABC etc... Aparte del Centro Cultural
Hispano Guineano.   Cuando Weja abandonó la formación CPDS, y se
hizo público el pronunciamiento del MAIB en 1993. Enseguida supe que èl era uno
de los  líderes del movimiento. Durante
el encarcelamiento de Martin Puye  y
posterior enjuiciamiento, la sala estaba abarrotada de gente venida por todos
los rincones de la isla de Bioko y de la región continental: además de  cuerpo diplomático, acreditado en Malabo y de
oriundos de los pueblos de la Isla de BioKo, miembros de partidos de la
oposición, como la CPDS, FDR, UP, APGE, PP), etc, y por supuesto el
gubernamental PDGE Así como simpatizantes venidos que a pesar de las amenazas
habituales y  represalias de los militares
quisieron seguir el Macrojuicio en el cine Marfil. Después el 21- E la revuelta bubi en la isla liderada por
 Aniceto Bitá Rope y otros tantos
miembros del movimiento. Aunque Alex era y sigue siendo el más famoso. A pesar
de que Weja estaba en España cuando sucedieron los hechos  el gobierno culpó a Weja como instigador in
absentia y se detuvo a mucha gente. Entre los detenidos estaba   un
compañero mío, el entones   profesor del
colegio español Víctor Buyaban y otros simpatizantes. Cuando
 llevaron ante un consejo de guerra a Martin
Puye me encontraban en la sala junto a otros profesores, como Juan Nzó o
Marcelino Capote, esos dos miembros de la ejecutiva de CPDS. En dicho juicio,
el señor Martín Puye,   tío de  Weja reconoció con extraordinaria valentía y
arrojo  ser el  líder del Movimiento MAIB y en sus palabras
dejo claro en qué consistía el movimiento, objetivos y base social así como  las razones del pronunciamiento.
Aniceto
Bita miembro del comité de coordinación del MAIB fue condenado en Absentia Como
ideólogo del levantamiento del 3E, años después 2005  fue asesinado en Costa de Marfil por el servicio
secreto del dictador. Una vez  en España he
tenido la oportunidad de asistir a sus conferencias, charlas como fue la  que asistí a invitación de Fernando Dekeno,
entonces presidente de  la asociación
cultural bubi en Fuenlabrada así como el I encuentro de activistas guineanos.  Volví a encontrarme con él en un acto junto a otros
referentes de la causa: Honorato Maho, Humberto Riuchi, Justo Bolekia,  Anacleto Bokesa. Antes de hoy   nos hemos visto en un almuerzo en Fuenlabrada donde  Abuy Nfubea me pidió que colaborara con mi
humilde pluma y experiencia activista en  la elaboración de un texto  biográfico en curso  sobre la vida de un activista y luchador como Weja
Chicampo. Ofrecimiento
al que acepté gustosamente, constituye  un gran  honor. Hoy por primera vez tengo el grato
honor de presentarle en este acto público organizado por  FOJA-Parla. Y no queda más remedio que decir algo
bueno sobre él (Risas)
 Para Weja Chicampo
Guinea Ecuatorial es un Estado de pueblos hermanos unidos entre sí,  cada uno con su idiosincrasia, un país grande
que debe ser ante todo libre de la dictadura  y democrático. Un Pueblo  al que hay que respetar y promover. En esto
consiste el proyecto de las 3D. Para Weja Chicampo Guinea Ecuatorial es un país
grande que añora unidad, solidaridad, igualdad e integridad entre sus ciudadanos
libres e iguales, ya que sin esos pueblos no tendría razón la existencia de una
Guinea Ecuatorial. Ante todo como Es Un hombre honesto,  un luchador, un ejemplo de militancia y
activismo convirtiéndose producto del compromiso una enciclopedia viva de la
política actual y pasada de Guinea Ecuatorial 
y España.
Desde
el famoso “Golpe de 3 de Agosto”, ha vivido y estado luchando dentro y fuera de
África combatiendo en todas los escenarios de la política  guineana,  la violación sistemática de DDHH, denunciando desde
distintos escenarios la falta de liberad  o lo que  Max Lininguer llamó “La continuidad del
Nguemismo”. Lo que le lleva a estar muy cerca de la
muerte, torturas, hambre, celdas, calumnias, difamaciones, envidias,    hospitales…y sobre todo el lugar donde ha hecho
su carrera universitaria: las cárceles,  porque como decía
Kwame Nkrumah, “si el amo no te azota es que no estás haciendo nada” APLAUSOS
Hoy es un buen día para reflexionar sobre lo que representa el compromiso,
la militancia y el activismo que son señas de identidad del movimiento
panafricanista Y estar entre las personas que con su compromiso  simbolizan  la soberanía, libertad y el espíritu de
sacrifico por esos valores de integridad que Marcus Garvey llamó de lo común, y
que son y representa los valores superiores. a estas personas que son humanos como
nosotros tenéis el privilegio de honrarla con el más alto honores :el amor , el
compromiso y la continuidad de la lucha por la libertad y la democracia como
forma de que nos respetarnos a nosotros mismos y a nuestro proyecto . Para mí como alguien que se
identifica con las aspiraciones colectivas de los negros del campo,   constituye
 un gran  honor presentar a un cimarrón como Weja. Recibámosle
con un fuerte aplauso 
UHURU!
WEJA  YEYEBA!
                        Parla España  6 febrero 2016. Casa de la juventud 
Comentarios
Publicar un comentario